-
En 1895 apareció en el periódico “New York Journal” un personaje, The Yellow Kid (un chino vestido con un largo camisón amarillo) que sienta las bases de la historieta actual. Esta viñeta pasó a ser una tira, con la novedad de que los textos se integraban en la viñeta como letreros, como inscripciones en paredes, o en el camisón del personaje, hasta que, finalmente, el dibujante introdujo el primer bocadillo.
-
YELLOW KID : RICHARD OUTCAULT, 1895.
Publicada en el New York World.
(Son ilustraciones infantiles y satíricas del siglo XIX) -
LITTLE NEMO: WINSOR MCCAY, 1905
La viñeta se convierte en un vehículo narrativo con mucha
fuerza, más allá de la ilustración infantil. Casualmente, 1905 es también el año del nacimiento del cine. -
En España es en 1917, con la revista infantil "TBO" (de
ahí el término "tebeos" para las historietas en España), cuando el cómic cobra más importancia. En 1921 se publican la revista "Pulgarcito", con personajes como Zipi y Zape, y en 1957 se crean
Mortadelo y Filemón. -
Los antecedentes del Cómic fueron el "Código Maya" y el "Auca medieval".
-
En 1917 nace en Barcelona el primer semanario infantil: TBO.
Durante los años 20 i 30 aparecen numerosas publicaciones infantiles de “tebeos” como por ejemplo "Pulgarcito" (1921), "Pinocho" (1925), "Yumbo" (1934), "La Revista de Mickey" (1935) y "Flechas y Pelayos" (1939). -
El manga nace enlos años 20, pero es en los años 50 con Osamu Tezuka (Astro Boy, Black Jack…) cuando comienza la gran industria del cómic japonés.
-
La gran crisis del 29, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sacuden la sociedad.
Se crean las mejores historietas y se exportan a muchos países (es más barato). -
En los años 40 la historieta se independiza de los periódicos.
Aparecen personajes como Superman y Batman. -
Después de la Guerra Civil, y en Valencia, surge una industria
del cómic con cuadernos de aventuras apaisados.
Años 40-50: marcados por la censura. -
En EEUU crece el imperio de la historieta gráfica. En 1909 surge la agencia King Features Sindicate y luego otras que suministraban historietas a los periódicos.
Gracias a esto, las historietas se estandarizaron, se impusieron las historietas norteamericanas sobre las autóctonas y se propaga el "American way of life". -
Tras el nacimiento de Superman (1938) y Batman (1939), otros super héroes aparecen: Flash, Cap. Amèrica (1940). En los años 60 renacen con Stan Lee (Hulk, Thor, spider-Man, Daredevil, Los 4 fantásticos o X-Men en las editoriales Marvel i DC.
-
Aparecen nuevos personajes y publicaciones periódicas como "Spirou" o "Lucky Luke".
-
En Francia y Bélgica hay una gran industria caracterizada por el trazo limpio llamado ”línea clara”.
Sus principales representantes son Tintín de Hergé (1929-1976) y Asterix y Obelix de Goscinny (guionista también de "Lucky Luke" y "Iznogud") y Uderzo (1961). -
El cómic es considerado un medio de comunicación.
En esta época, destacan las revistas como "PILOTE", "HARA-KIRI", "CHARLIE-HEBDÓ" y "METALHURLANT". -
En los años 70 y 80 aparecen revistas de todos los estilos: fantásticas (CIMOC, 1984…), experimentales (Rambla, Cairo o Madriz), undergrounds (El Víbora), eróticas (Totem, Kiss), satíricas (El Jueves, el Papus), terror (Creepy), femeninas (Esther), degénero (1984, Cimoc)...
-
Durante los años 90 desaparecen prácticamente todas las revistas
dedicadas a la historieta pero crece la novela gráfica, historias largas en un solo volumen de carácter intimista y maduro.