-
Napier desarrolló el concepto de logaritmo para simplificar los cálculos aritméticos complejos, especialmente con números grandes, que eran necesarios en campos como la astronomía.
-
La máquina funcionaba por medio de cilindros dentados y acarreo. Era capaz de realizar multiplicaciones divisiones y extraer la raiz cuadrada. Es el inventor del modo aritmetoco binario.
-
Fue una calculadora mecánica diseñada para calcular y generar automáticamente tablas matemáticas, basándose en el método de diferencias finitas.
-
Thomas Edison no inventó la bombilla desde cero, ya que existían prototipos antes, pero él la perfeccionó y la hizo comercialmente viable. Logró esto desarrollando una bombilla incandescente de larga duración con un filamento de bambú carbonizado y creando un sistema completo de distribución eléctrica para que pudiera ser utilizada en hogares y negocios de manera práctica.
-
Alan Turing fue el creador de la máquina electromecánica precursora de los computadores modernos, la cual logró desbloquear los códigos secretos de los submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un trabajo considerado clave para la obtención de la victoria aliada del mencionado conflicto.
-
La Z1, construida en 1938 por el ingeniero alemán Konrad Zuse, es considerada la primera computadora electromecánica programable del mundo. Fue un avance significativo que utilizaba lógica binaria y números de coma flotante, aunque su funcionamiento no era del todo fiable. La computadora original fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial, pero existe una réplica en el Museo Alemán de la Tecnología en Berlín.
-
La UNIVAC I (UNIVersal
Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue diseñada exclucivamente para aplicaciones militares para la Segunda Guerra Mundial.El primer UNIVAC fue entregado a la Oficina de Censos de los Estados -
El sistema de comunicaciones secreto de "salto de frecuencia", co-desarrollado con George Antheil. Este sistema, patentado en 1942, utiliza el cambio rápido entre diferentes frecuencias de radio para enviar señales de manera que no puedan ser fácilmente interferidas o rastreadas. Aunque inicialmente fue desestimado por el ejército de EE. UU., sentó las bases para tecnologías modernas como Bluetooth, GPS y Wi-Fi.
-
Grace Hopper fue una de las primeras programadoras del Harvard Mark I, una de las primeras computadoras a gran escala. Además, fue una pionera en la informática por desarrollar el primer compilador y ser una de las impulsoras del lenguaje COBOL.
-
Von Neumann fue quien consiguió diseñar un ordenador al que se le podían introducir instrucciones de manera electrónica. En su prototipo era suficiente con insertar las instrucciones mediante un lector-grabador de cinta magnética.
-
ENIAC fue la primera computadora digital electrónica de propósito general, diseñada por John Eckert y John Mauchly y presentada en 1946. Fue construida en la Universidad de Pensilvania para el ejército de los EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial y destacaba por su velocidad sin precedentes, ocupando el tamaño de una habitación completa y pesando alrededor de 30 toneladas.
-
Estas válvulas eran el equivalente a los interruptores y amplificadores que se usan hoy en día, pero eran voluminosas y consumían mucha energía. La entrada de datos se realizaba principalmente a través de tarjetas perforadas, que eran tarjetas de papel con agujeros que representaban la información.
-
COBOL es un lenguaje de programación de alto nivel llamado Common Business-Oriented Language (Lenguaje Común Orientado a Negocios) que se usa en las computadoras para el procesamiento de datos comerciales. Aunque es un lenguaje antiguo, sigue siendo crucial para muchos sistemas críticos, especialmente en los sectores bancario y financiero, ya que el coste y el riesgo de reemplazar los sistemas existentes son muy altos.
-
Intel fue fundada el 18 de julio de 1968 por los pioneros en semiconductores Robert Noyce y Gordon Moore, quienes dejaron Fairchild Semiconductor para crear una nueva empresa. La empresa se estableció como Integrated Electronics Corporation, más tarde abreviada como "Intel", y inicialmente se centró en la fabricación de chips semiconductores, con el financiero Arthur Rock proporcionando la financiación inicial.
-
El lanzamiento del microprocesador Intel 4004 el 15 de noviembre de 1971 marcó el inicio de la era de la computación moderna, ya que fue el primer microprocesador comercial del mundo. Este chip de 4 bits, inicialmente desarrollado para calculadoras de la empresa japonesa Busicom, revolucionó la tecnología al integrar una CPU completa en un solo chip, allanando el camino para los ordenadores personales y la miniaturización de dispositivos electrónicos.
-
La cuarta generación de computadoras, que se extiende a lo largo de los años 80, se caracterizó por el uso de microprocesadores y circuitos de integración a gran escala (LSI). Esto permitió la creación de las primeras computadoras personales (PC) y sistemas operativos como MS-DOS, que se popularizó en las PC de IBM, y el desarrollo de las interfaces gráficas de usuario (GUI) en sistemas como MacOS.
-
Apple lanzó el Apple Lisa, la primera computadora comercial con interfaz gráfica de usuario (GUI) y ratón, sentando un precedente en la interacción hombre-máquina. Por su parte, Microsoft lanzó Multi-Tool Word, el predecesor de Microsoft Word, que más tarde se convertiría en un estándar en el procesamiento de textos.
-
Microsoft lanzó oficialmente Windows 1.0, el primer sistema operativo de la familia Windows, como una interfaz gráfica para MS-DOS. Aunque no fue tan exitoso como versiones posteriores, sentó las bases para la revolución de las interfaces de usuario en computadoras personales, introduciendo conceptos como el uso del ratón y la organización de aplicaciones en ventanas (que en este caso se presentaban en mosaico, sin superponerse).
-
Durante los años 2000, la computación móvil y las redes sociales pasaron de ser tecnologías emergentes a fenómenos de masas que redefinieron la interacción social, la comunicación y el consumo de medios.
-
La década de 2010 marcó una revolución tecnológica impulsada por la consolidación de la computación en la nube y la eclosión de la inteligencia artificial (IA). Estos avances no solo transformaron la industria tecnológica, sino que también se integraron en la vida diaria, cambiando la forma en que las personas se comunican, trabajan y consumen contenido.
-
En la década de 2020, la computación cuántica ha pasado de ser un concepto teórico a una realidad práctica. Grandes empresas y startups han logrado avances significativos en hardware, software y aplicaciones, aunque con desafíos técnicos importantes.