-
La Edad Antigua inicia con el surgimiento de la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano en el siglo V
-
periodo completo
-
El trabajo es una actividad impropia para los individuos, este labor queda en manos de los esclavos. Aristóteles, Platón, Tales de Mileto, Sócrates y otros más.
-
En Roma aparece el arrendamiento y la compra-venta, los objetos eran los esclavos.
Al no haber más eclavos, los hombres libres empiezan a ofrecer sus servicios en arrendamiento; de esta forma surgen nuevos figuras contractuales:
* Conductio Operis: realización de una determinada obra
* Locatio Conductio Operarum: prestación de un servicio
* Locatio Conductio Rerum
* Aparcería: intercambio
Estos contratos tenían como objeto proporcionar energía humana temporalmente a cambio de una remuneración. -
La edad Antigua con la caída del Imperio Romano, concluyó con el gobierno del último emperador romano Romulo Augustulo; debido a las invasiones barbaras.
-
Periodo
-
Inicia apartir de la caída del Imperio Romano, finaliza con la caida de Constantinopla en el siglo XV en 1453; o con el
descubrimiento de América en el año de 1492 -
Los gremios son agrupaciones de individuos dedicados a un mismo oficio.
Función: determinar las condiciones conforme a las cuales los agremiados prestaban sus servicios.
Integrantes: maestros o patrones, oficiales y compañeros o aprendices. -
Se le atribuye al descubrimiento de América como el fin de la edad Media
-
periodo
-
Abarca de 1453 año en que ocurrió la Toma de Constantinopla por los turcos, hasta el año 1789, fecha en que estalló la Revolución Francesa en el siglo XVIII
-
El Derecho en México se va desarrollando en conjunto con los movimientos Europeos. Pasando por las etapas de desarrollo que vivió el país; época colonial, independencia, revolucion, etc.
-
Reglamentación rigurosa de los oficios, por medio de las ordenanzas de los gremios.Se declara la lucha entre las corporaciones artesanales y los comerciantes.
-
Buscaban proteger a los indios, otorgandoles derecho a un salario, jornada de trabajo, prohibición de las tienda de raya; a pesar de estas leyes seguía existiendo una gran desigualdad entre los indios y el conquistador.
-
- Libertad de oficio.
- Prohibición de corporaciones de oficio, por ser contrarias a la libertad de trabajo.
- Con la Rev. Francesa se impone la “libertad contractual”.
-
Promueve el principio de libertad contractual.
Los principios de la revolución francesa fueron: “Libertad, Igualdad y Fraternidad”. Estos principios no compatibilizaban con los de los gremios por eso también se lleva a un cambio, en que ciertamente hay una influencia ideológica. Con la abolición de los gremios surge la desprotección. -
Inicio a partir de la Revolución Francesa 1789 y sigue su proceso hasta el presente.
-
Es el primer instrumento legal de la burguesía en el poder para detener el nacimiento de la fuerza organizada del proletariado.
- Prohíbe asociaciones de patrones y obreros, porque el maquinismo necesita hombres libres e iguales ante la ley, con autonomía de la voluntad absoluta para poder negociar.
- Supresión de asociaciones de ciudadanos de profesión. Se dicta bajo el supuesto de q no hay mas asociaciones.
- Ante la situación de explotación de los ciudadanos, optan por organizarse. -
Periodo
-
Considera al individuo como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.
La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en no afectar la libertad y el derecho de los demás.
El principio de igualdad. -
A lo largo del siglo XVIII los gremios, una institución de carácter feudal; fueron desapareciendo, siendo sustituidos por la iniciativa privada, la libertad de industria y comercio propios del capitalismo.
Factores:
Conflicto Interno: Los maestros comienzan a ser una clase muy cerrada y privilegiada.
Conflicto externo: Los gremios producían todo a mano, pero luego se inventa la maquina a vapor que remplaza a varios hombres. -
Abolición de la esclavitud decretada por don Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid, el día 19 de octubre de 1810
-
Los gremios desaparecen despues de la declaración de la Ley de 8 de junio, donde se estableció que todos los hombres establecerse en las fábricas y oficios más convenientes.
-
Apoyo al movimiento liberal, incentivando a la libertad del hombre, sin trabas ni sujeciones en el desempeño de sus actividades.
se establecé en el art 38: Ningún género de cultura, industria o comercio, puede ser prohibida a los ciudadanos, excepto los que fomentan la subsitencia pública.
José Maria Morelos continua el movimiento inciado por Hidalgo. -
La jornada de trabajo había aumentado a 18 horas, los salarios habían sido rebajados a tres reales y medio, de cuatro reales. Había 44,800 mineros trabajando en jornadas de 24 o más horas consecutivas en el interior de las minas. En las 7 fabricas texrtiles de esa época laboraban 2800 trabajadores.Los trabajadores eran obligados a comprar alimentos de primera necesidad en la tienda de raya, al doble o triple.
-
Marx y Engels denuncian la explotación de que eran objeto los trabajadores.
El proletariado es el concepto marxista que se usa para denominar a la clase social de los trabajadores. La burguesía es tremendamente hostil debido a los conflictos en las fábricas y los exiguos sueldos que pagan a los trabajadores por horas de esfuerzo. el empleador le quita o expropia al trabajador lo que le corresponde.
Se junta con Engels promoviendo la lucha de clases. -
Ignacio Comonfort expidió el Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana.(carácter meramente civilista)
-
La revolución de Ayutla persiguió como objetivo fundamental, derrocar a la dictadura de Santa Anna.Se convocó a un Congreso Constituyente, que dio por resultado la Consittución de 1857
-
En el estatuto provisional del Imperio, los articulos 69 y 70 prohibieron los trabajos gratuitos y forzosos.
Ley de Trabajo del Imperio: libertad de los campesinos de separse en cualquier tiempo de la finca, una jornada de trabajo de sol a sol con dos horas de reposo, descanso semanal, pago de salarios en efectivo, libre acceso a los comerciantes a los centros de trabjo y supresión de los castigos corporales. -
Código Civil de 1870 para el Distrito Federal y Baja CaiforniaBuscaba dignificar el trabajo y establecer que la prestación de servicio no es lo mismo que un contrato de arrendamiento.
-
El derecho del trabajo nace en el siglo XX, cuando se da una división entre los dueños del capital y la fuerza de trabajo. El estado permanece ajeno a las relaciones obrero-patronales.
Se impone a libertad mediante el triunfo del liberalismo. -
El legislador del Estado de México, a proposición del gobernador José Vicente Villada dicta ley que obligaba a prestar atención médica requerida y pagar el salario a los trabajadores hasta por tres meses, en caso de accidentes en el trabajo.
Nuevo León 9 de nov. 1906 en caso de incapacidad permanente, el importe de hasta dos años de salario.Aguascalientes ley del 23 de agosto de 1914 jornada de 8 horas, descanso semanal y no reducción salarios.San Luis Potosí 15 de sept. de 1914 salarios min. -
5 de octubre de 1910 Madero expide el Pland e San Luis Potosí.Traición de los ideales de los campesinos, produce la rebelión de Emiliano Zapata. Ocurre la traición militar de Victoriano Huerta.
-
Destitución de Porfirio Díaz, mejoras sociales en todo el país, igualdad y equidad para todos. Mejoras laborales, sociales y económicas.
-
Plan de Guadalupe, principar la lucha social, la lucha de clases, repartir las tierras y la riqueza nacional, establecer la justicia, buscar la igualdad y buscar el equilibrio de la conciencia nacional.
-
El general Huerta abandonó el poder el 5 de julio de 1914
Leyes agrarias que favorecieron a la formación de la pequeña propiedad, se disolviera los latifundios y se restituyera a los pueblos las tierras que fuejeron injustamente despojados. Mejorar la condición del trabajador, del obrero, minero y en general de las clases proletariadas. -
Carranza convoco a una Asamblea constituyente, para determinar el rumbo de la Nación en la Constitución.
-
3 de enero de 1917 el artículo 123 fue aprobado por unanimidad de 163 votos de los diputados presentes en la Asamblea.
La Constitución fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año.
Es el marco político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país. La actual Constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana. -
Latín "trabs, trabis" que significa traba
Griego "thlibo" que significa apretar, oprimir o afligir.
RAE: esfuerzo humano aplicado a la producción de la riqueza
Ley Federal del Trabajo: toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparacion técnica requerido por cada profesión u oficio. -
Ley, art 8º: persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.
Algunos autores como Néstor de Buen han agregado el salario o la renmuneración. -
Los gremios se convierten en empresas monopolistas, ésto sirvió para determinar la producción y las ventas.
Además se inicia con las corporaciones de oficio, que tenían el propósito de separar al artesano del señor feudal.
Abarcaron un periodo del siglo VII al siglo XVIII