-
Colón llega a América y la nombra como Colonia del Reino de Granada. Esto trajo consigo la adopción de la esclavitud para con los pobladores nativos de las tierras. Como tal, esto implico trabajos forzados, sin remuneración y sin ninguna prestación, todo en favor de los "conquistadores".
-
Los indígenas, estaban obligados a partir de este mandato, a explotar la tierra que les fue asignada por sus patronos españoles, dandoles todos los frutos de la misma para ellos, sin recibir ninguna contraprestación a cambio, todo siempre en beneficio de los españoles.
-
La libertad de los indígenas americanos fue determinada por la real cédula del 30 de abril de 1508, expedida en Burgos por el Rey católico por medio de la cual se autorizaba llevar a la isla La Española indios de otros territorios, pero con el mandato expreso de que no se utilizaran como siervos, sino en labores, pagándoles un salario y dándole lo que necesitaran.
-
Se implementaron tributos e impuestos obligatorios para todos los vasallos del territorio, los cuales eran percibidos por un Encomendero enviado por la Corona. Este los recolectaba, protegía a los indígenas y sus bienes, y les instruía en la religión católica.
-
Toma de la Bastilla, marcando el inicio de la Revolución Francesa. Se darán las declaraciones de los derechos del Hombre y del Ciudadano. Ideales de Libertad, igualdad y fraternidad para el pueblo francés. Fin del sistema monárquico absolutista,
-
La Revolucion Francesa influyo en la formacion del derecho del trabajo porque motivo condiciones sociales que harian indispensables el surgimiento de una legislacion protectora del mas debil y porque desarrollo el espiritu de culto por la dignidad del hombre.
-
Se declara la Independencia de las provincias del virreinato de la Nueva Granada. Da inicio al proceso de emancipación del Reino Español.
-
Esta revolución trajo consigo la tecnificación de la industria, trayendo consigo mayor tecnología, calidad en la producción y mayor producción por día. Supuso una ventaja clara para los trabajadores de la época, puesto que la industria se expandió, dando lugar a nuevos empleos que impliquen menos uso de las cualidades físicas humanas. Inventos como la máquina de vapor y las máquinas tejedoras fueron entre otros los resultados de esta revolución.
-
Se llevan a cabo miles de huelgas y protestas por parte de la clase obrera, que exigía a los patronos que respetaran la jornada de trabajo de 8 horas, los patronos se negaron obviamente, lo que desembocó en desordenes civiles, matanza de parte de los empleados en huelga,
-
Nació en el marco de la llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñez y a su vez derogó la Constitución de 1863. Tuvo dos reformas importantes: la de 1910 después del gobierno progresista del presidente Rafael Reyes y la reforma de 1936 liderada por el presidente Alfonso López Pumarejo. Otras reformas significativas se dieron en los años 1905, 1954, 1957, 1958, 1968 y 1984.
-
El 1º de mayo de 1889, queda instituido el Día Internacional del Trabajador, en la calle Prele de París, durante el Congreso de la Asociación Internacional de Sindicatos Europeos.
-
-
Se crea la ley 37 de 1905, la cual reglamenta de manera legal el descanso obligatorio en los días feriados para todos los trabajadores.
-
Ley 29 de 1905 Pension vitalicia para magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia mayores de 60 años; pension equivalente a la mitad del sueldo para empleados civiles que hallan desempeñado destinos publicos por 30 años.
-
Ley 114 de 1913 Favorece a maestros de escuelas oficiales que hallan servido por mas de 20 años con una pension de jubilacion vitalicia con una cuantia equivalente a la mitad del sueldo que hubieren devengado en los ultimos años de servicio.
-
- ETAPA 1915 - 1930
-
Ley 57 de 1915 En la mencionada ley se trata por primera vez acerca de las reparaciones e indemnizaciones por accidentes ocurridos durante la ejecución de las obligaciones nacidas del contrato de trabajo.
-
OIT Organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en el marco de las negociaciones del Tratado de Versalles. Su Constitución, sancionada en 1919, se complementa con la Declaración de Filadelfia de 1944. Su organización interna es tripartita, dividido en la Conferencia Internacional, que es el órgano supremo,
-
Ley 78 de 1919
Regula aspectos del derecho laboral colectivo y de asociacion sindical como:
*El derecho a la negociación colectiva.
*Conformación de tribunales de arbitramento.
*El derecho de huelga -
Ley 21 de 1920 Reguló por primera vez el uso de acuerdos previos a una huelga para evitar en la mayor medida posible un perjuicio económico. Prohibición de la huelga en los siguientes actividades laborales:
1. Medios de transporte (ferrocarriles, tranvias, buques fluviales y buques marítimos).
2. Acueductos públicos.
3. Alumbrado público.
4. Higiene y aseo en las ciudades.
5. Explotación de minas de la nación" -
Ley 37 de 1921 Regula e implementa por primera vez la obligatoriedad de un seguro de vida para los trabajadores.
-
Creó la Oficina Nacional del Trabajo.
-
Se reconoce y se define el concepto de Sindicato y de Federación. A partir de ello comienza un desarrollo del movimiento sindical significativo.
-
- ETAPA 1931 - 1945
-
Primera ley en consagrar legalmente el legítimo derecho a jubilarse de todos los trabajadores.
-
Define el concepto de contrato de trabajo. Establece por primera vez el límite legal de horas de trabajo diarias, no mas de 8 al día y no más de 48 a la semana. Además de otros derechos consagrados como las vacaciones y auxilio de enfermedad.
-
Propicia los congresos sindicales en todo el territorio nacional.
-
Establece y obliga a los empleadores a conceder un descanso remunerado el día 1 de mayo, día internacional del trabajador.
-
Se crea el Ministerio del Trabajo para la guarda, protección y vigilancia de los derechos de los Trabajadores.
-
Modifico el C.Civil en cuanto a salarios y prestaciones sociales provenientes del contrato de trabajo quedan entre los creditos de primera clase. Se declara inembargable el auxilio de cesantias, el de enfermedad y por accidente de trabajo.
-
Entre otras disposiciones, le da el estatus de empleados a los choferes.
-
Dispuso las prestaciones correspondientes a los empleados del sector público
-
Dispuso las prestaciones correspondientes a los prestantes del servicio militar y de las fuerzas armadas del país.
-
Importante disposición legal que consagra y establece los principios necesarios para el contrato laboral, las prestaciones a las cuales el trabajador tiene derecho, y la jornada máxima diaria exigible para un trabajador.
-
- ETAPA 1946 - 1950
-
Luego del asesinato del lider y candidato a la presidencia, Jorge Eliécer Gaitán, se desborda un sinnumero de protestas, y levantamientos civiles repudiando este suceso, dejando a su paso daños materiales
-
Dictado en uso de las facultades de excepción por Estado de Sitio por los acontecimientos posteriores a la muerte de Gaitán y el Bogotazo. Creó la obligación a los patronos de suministrar calzado a los obreros de más bajos ingresos.
-
Se elaboro el Cogido de Procedimiento del Trabajo y se convirtio en la Ley 90 de 1950. Este código regularía todos los aspectos formales y procedimentales de las acciones entabladas en materia laboral.
-
Se creo la prima de beneficios y por primera vez se establecio el salario minimo.
-
Se crea por medio de este decreto el actual Código Sustantivo del trabajo, para regular las relaciones entre empleador y trabajador, establecer sus derechos y obligaciones respectivas, y otras normas en coherencia con la relación laboral.
-
Se añaden importantes reformas al Código Sustantivo del trabajo, entre ellas el pago de indemnización por despido sin justa causa, establece las causales justas de despido, entre otras disposiciones
-
Reforma el actual Código sustantivo del trabajo, añadiendole disposiciones a los elementos escenciales del contrato de trabajo, presunciones y casos de suspensión del contrato de trabajo, entre otras disposiciones.
-
Proclama entre otras importantes disposiciones y reformas al Estado, la elevación a rango constitucional, ciertos principios del derecho laboral, que hoy en día rigen a todas las relaciones entra trabajador y empleador.
-
- ETAPA 1991 - NUESTROS DIAS
-
Establece las normas procesales y formales del derecho del trabajo.
-
Ley 790 de 2002 Por medio de esta ley se creó el ministerio de la protección social, fucionando el ministerio del trabajo, el de seguridad social y el de salud.
-
Ley 1444 de 2011
En su artículo 7, esta ley crea el Ministerio de Trabajo, dividiendolo así del Ministerio de la Protección Social, al igual que sus funciones y dependencias.