-
En el Occidente, con la Cultura Hammurabi, dictando un Código, el cual contenía 250 artículos basados en viejas leyes sumarias
-
Es por medio de cual es regulada la Ley Penal, misma que era demasiado severa y primitiva
-
(540-470 a. C), filósofo presocrático que sostuvo el principio de la mutabilidad de las cosas (todo cambia, todo se transforma) formuló por la referencia al “Derecho natural”, el cual se vio enriquecido con los aportes de Sócrates (470-399 a. C), Platón (428-347 a. C) y Aristóteles (384-322 a. C), los cuales fueron muy valiosos en la filosofía, en la moral y el Derecho
-
(460- Y 450 a.C). Corresponde al Derecho romano arcaico y es el trascendental paso de la segunda a la tercera etapa. Esto es, cambiar de “normas morales-jurídicas históricas” al Derecho propiamente dicho, esta fue la primera ley escrita en Roma. Fue exigida por los plebeyos para contrarrestar los abusos y el monopolio de los patricios en la interpretación y aplicación del Derecho no escrito o consuetudinario
-
Estableciera la “Escuela estoica”, génesis del Derecho natural y de los actuales derechos humanos.
-
cambiando el nombre a los dioses. Así, por ejemplo, la Themis de los griegos pasó a llamarse primero Fas (justo) y luego Iustitia. Con estas creencias semidivinas fortalecieron la concepción del iusnaturalismo.
-
Se da a partir del cambio de las costumbres morales-jurídicas (Derecho consuetudinario) por las normas jurídicas propiamente dichas (Derecho), es decir normas escritas –la lex– y el uso de los vocablos jus o ius, tan utilizado por los romanos para identificar al Derecho y de donde devienen las voces: iustus, para significar “justo”, y iustitia, para designar a la “justicia.
-
Realiza las disposiciones normativas enteramente precisas
-
No existe el derecho como tal, pero existió el comercio el cual se entendió como intercambio de bienes y servicios y tiene su origen en el trueque
-
Nace el Derecho mercantil
-
Se realizan cruzadas el cual tiene efecto determinante en el Comercio
-
Evoluciona el Derecho Mercantil, toma influencia de los clásicos del humanismo como Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes y John Locke, el derecho comienza a moldearse como instrumento y elemento del Estado, adquiriendo la filosofía positivista que se tiene en la actualidad en países de Latinoamérica
-
Surgen las Ordenanzas de Sevilla, Leyes expedidas por los Monarcas
-
Son Leyes expedidas por el Rey Luis XIV de Francia, "el rey del sol"
-
Leyes expedidas por el Rey Luis XIV de Francia, "el Rey Sol"
-
Surgen las Ordenanzas de Bilbao Leyes expedidas por los Monarcas
-
Las ideas de la ilustración dieron lugar al movimiento de la enciclopedia, el cual culmino con la Revolución Francesa en este año
-
-
-
-
Es la Independencia de México dando inicio el 16 de septiembre de 1810 a el 27 de septiembre de 1821 dando derechos y obligaciones al pueblo mexicano
-
Antonio Corona elaboro el proyecto de código criminal penal, dándolo a conocer el 14 de julio de 1853, donde la sociedad mexicana toma la iniciativa de crear un nuevo instrumento legislativo que regule todas las conductas delictivas de la sociedad, por lo que se crea la Constitución de 1824.
-
Expedición de cuerpos legales que contienen un conjunto ordenado y sistematizado de normas jurídicas para regular el derecho civil mexicano
-
La Revolución Industrial provoca efectos en el Derecho Mercantil y laboral, esto implica sofisticación en la producción e intercambio de bienes y servicios.
-
conflicto armado de gran importancia tanto politica como social, otorgando mayores beneficios a las personas del campo y temas laborales y de distribución de tierra. Nace el Derecho agrario partiendo del artículo 27 constitucional.
-
a cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.
-
El derecho mercantil, civil, penal experimentan cambios particularmente profundos y se consolidaron el capitalismo y el comunismo como sistemas económicos
-
Es una reforma para evitar escenarios de corrupción, usando como medio el cambio de dinámica en juicios en la República Mexicana.
-
como lo precisa el artículo 20 de nuestra Constitución, es “el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se
reparen”. -
-
Raquel Terrones García
Fabricio Osvaldo Marquez Flores
Luis Fernando Covarrubias flores
Estefania Iñiguez
Lordes Merlo -
Clavijero, Francisco Javier, Historia antigua de México, 2a edición, editorial Porrúa, México 1968
El derecho precolonial, Edit. Porrúa. 1976.
Kelsen, Hans, Teoría Pura del Derecho. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Temas de Eudeba, Argentina, 1969, p. 79.
Latorre, Ángel, Introducción al Derecho. Ediciones Ariel, Barcelona, 1972, p. 35
Apuntes de historia general del derecho