-
1564
Foto de Galileo Galilei
-
1564
Galileo Galilei
En 1609, diseñó y mejoró un microscopio simple basado en lentes convexas, con el que observó pequeños detalles de objetos. Su trabajo ayudó a perfeccionar el uso de la óptica en la ciencia. -
Period: Feb 15, 1564 to
Galileo Galilei
Galileo Galilei (1564-1642) fue un astrónomo, físico, matemático y profesor italiano que realizó observaciones pioneras que supusieron la base de la astronomía y física moderna. También construyó un telescopio, el cual le permitió confirmar el modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico (1473-1543). Sus descubrimientos impulsaron la Revolución Científica y la confirmación del sistema heliocéntrico. -
Foto de Sacharias Janssen
-
Zacharias Janesse
Se le atribuye la invención del microscopio compuesto, que utilizaba dos lentes convexas en un tubo para aumentar la imagen de los objetos. Este invento permitió observar estructuras diminutas con más detalle y sirvió como base para el desarrollo posterior de la microscopía. -
Period: to
Zacharias Janssen
Zacharias Janssen (1585-1632) fue un inventor y fabricante de lentes holandés conocido por su trabajo en la creación de los primeros microscopios compuestos. Nació en Middelburg, Países Bajos, y se formó como fabricante de lentes, desarrollando una gran habilidad en la fabricación de lentes ópticos de alta calidad. Se le atribuye la invención del microscopio y se cree que lo invento junto a su padre Hans Janssen, en algunos casos, del telescopio, aunque esto último no ha sido comprobado. -
Marcello Malpighi
-
Marcelo Maphigni
En 1661, descubrió los capilares sanguíneos, confirmando la circulación de la sangre propuesta por William Harvey. También describió estructuras en los pulmones y la piel. -
Period: to
Marcello Malpighi
Marcello Malpighi (1628-1694) fue un médico y biólogo italiano conocido como el padre de la anatomía microscópica, la histología, la embriología y la fisiología. Fue la primera persona en ver los capilares en los animales y en descubrir el vínculo entre las venas y las arterias. Utilizando el microscopio, desarrolló métodos para estudiar organismos vivos, contribuyendo al inicio de la ciencia de la anatomía microscópica. -
Foto de Antonie van Leeuwenhoek
-
Antonie van Leeuwenhoek
En 1674, utilizó un microscopio de una sola lente para observar microorganismos como bacterias y protozoos. Su trabajo reveló la existencia de un mundo microscópico hasta entonces desconocido. -
Period: to
Antonie van Leeuwenhoek
Antonie Van Leeuwenhoek fue un comerciante textil holandés y científico autodidacta que se considera el padre de la microbiología. Nació en Delft el 24 de octubre de 1632 y murió en la misma ciudad el 26 de agosto de 1723. Fue el primero en observar y describir microorganismos como bacterias, protozoos y espermatozoides, usando microscopios que él mismo fabricó y perfeccionó. -
Foto de Robert Hooke
-
Robert Hooke
En 1665, publicó Micrographia, donde describió por primera vez las "células" al observar un corte de corcho con un microscopio mejorado. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la teoría celular. -
Period: to
Robert Hooke
Robert Hooke (1635-1703) fue un científico inglés conocido por sus contribuciones en diversas áreas como la biología, la física y la astronomía. Nació en la isla de Wight y es famoso por su trabajo sobre la elasticidad y por ser uno de los primeros en utilizar un microscopio para observar células, lo que le llevó a formular la teoría celular. -
Foto de Matthias Schleiden
-
Matthias schleiden
Matthias Schleiden no fue directamente responsable de mejorar el microscopio, pero su trabajo se vio profundamente beneficiado por el avance en la tecnología del microscopio. En su tiempo, los microscopios ópticos ya habían mejorado significativamente, permitiendo a los científicos observar con mayor claridad los detalles microscópicos. Schleiden utilizó estos microscopios para examinar las células vegetales y así desarrollar su teoría celular. -
Period: to
Matthias Schleiden
Matthias Schleiden (1804-1881) fue un botánico alemán, conocido por ser uno de los cofundadores de la teoría celular . En 1838, propuso que las plantas están formadas por células, afirmando que la célula era la unidad estructural fundamental de los organismos vegetales. Su trabajo, quien amplió la teoría a los animales, sentó las bases para el desarrollo de la biología celular. Defensor de la importancia de la observación y la investigación científica. Se casó con Caroline Bock. -
Thedor schwann
En 1839, amplió la teoría celular a los animales, estableciendo que todos los seres vivos están formados por células. También descubrió las células de Schwann en el sistema nervioso. -
Foto de Theodor Schwann
-
Period: to
Theodor Schwann
Theodor Schwann (1810-1882) fue un fisiólogo y biólogo alemán, ayudo con la teoria celular. En 1839, con Matthias Schleiden, extendió la teoría celular a los animales, proponiendo que todos los organismos, tanto vegetales como animales, están compuestos por células. Es famoso por sus investigaciones sobre la fisiología de los tejidos, una estructura que recubre los nervios periféricos. Su trabajo sentó las bases para la biología celular y la medicina, influyendo en generaciones posteriores. -
Foto de Rudolf Virchow
-
Period: to
Rudolf Virchow
Rudolf Virchow (1821-1902) fue un médico y patólogo alemán, conocido por desarrollar el principio de que "todas las células provienen de células", ampliando la teoría celular. También hizo importantes contribuciones a la medicina, al establecer que las enfermedades tienen su origen en alteraciones celulares, y fue pionero en el estudio de enfermedades infecciosas y la salud pública. Sus investigaciones en patología lo llevaron a desarrollar la teoría de la enfermedad celular. -
Rudolf Virchow
En 1855, formuló el principio Omnis cellula e cellula, estableciendo que todas las células provienen de otras células. Su trabajo completó la teoría celular y ayudó a entender mejor el crecimiento celular. -
Foto de Ernst Abbe
-
Ernst Abbe
En 1873, desarrolló la teoría de la formación de imágenes en microscopios y corrigió aberraciones ópticas en lentes. Sus mejoras permitieron producir microscopios de mayor resolución y precisión. -
Period: to
Ernst Abbe
Ernst Karl Abbe (Eisenach, 23 de enero de 1840 - Jena, 14 de enero 1905) fue un físico óptico, astrónomo y empresario alemán. Nacido en una familia de origen humilde, entre 1865 y 1896 fue profesor de física en la Universidad de Jena y, desde 1878, también fue director del observatorio astronómico de dicha ciudad. Abbe es conocido por sus avances fundamentales en el diseño de microscopios y en la óptica teórica. -
Foto de Frits Zernike
-
Frits Zernike
En 1934, inventó el microscopio de contraste de fases, que permitió observar células vivas sin necesidad de teñirlas. Su aporte revolucionó la biología y le valió el Premio Nobel de Física en 1953. -
Period: to
Fritz Zernike
Frits Zernike fue un físico neerlandés ganador del Premio Nobel de Física en 1953 por su invención del microscopio de contraste de fases. Nació el 16 de julio de 1888 en Ámsterdam y fue el segundo hijo en una familia de seis niños.