Historia del turismo rural

  • 1400 BCE

    Renacimiento

    El turismo era una actividad que en su mayoría era puesta en practica por clases nobles ...“a partir del Renacimiento, en el siglo xv, los reyes y los nobles de mayor rango comenzaron a construirse residencias para pasar los veranos calurosos lejos de la corte.” (Faraldo
    Rodríguez-López, 2014, 50)
  • El grand Tour

    El avance de la sociedad permite tener periodos de desarrollo y estabilidad, el turismo siempre favorece primero a las clases privilegiadas a zonas rurales
    “…el Grand Tour que representó a aquel viaje efectuado por la aristocracia de los siglos XVII y XVIII, y que Ocio y turismo en la
    sociedad actual más tarde daría paso a otro tipo de viajes para la clase media en la era industria...”
    (Martínez Quintana, 2010, Pp 65,66)
  • España 1970

    En la decada de los 70´s en España se empieza a desarrollar el turismo rural como una estrategia contra la despoblación. El “turismo rural se caracterizaba por el alquiler de casas y habitaciones en zonas rurales, con un trato cercano y personalizado por parte de los dueños de las viviendas.” (Gonzales Aztis, n.d.)
  • La consolidación del Turismo Rural

    En la decada de los 80´s se consolida el turismo rural, la idea de alojamiento y gastronomía local se amplia y se incluyen actividades de ocio dentro de las zonas rurales. "Se crearon las primeras asociaciones de turismo rural y se editaron las primeras guías turísticas de esta modalidad"(Gonzales Aztis, n.d.)
  • Impulso de políticas Publicas, Mexico en los 90

    El desarrollo sustentable como politica publica en las década de los 90´s orillo a México a poner en el mapa al turismo rural como alternativa para el cuidado del medio ambiente y desarrollo de zonas marginadas. “Países de América Latina, y en particular México, apostaron a la introducción del turismo en el medio rural como política de desarrollo y de lucha contra la pobreza y como política ambiental de conservación de los recursos” (Kieffer, 2019)
  • El turismo rural como una principal aliado contra la marginación, 2001

    En el 2001 al promoverse programas federales para uso adecuado de las zonas de los ecosistemas el turismo rural, "mediante la creación de los proyectos productivos comunitarios, incorporando las diversas actividades aventureras, en la observación de la flora y fauna silvestre, y del turismo rural que se encuentran en las comunidades en zonas que cuentan con alta marginación, siendo estas zonas las más influyentes de las ANP” (Turismo Rural Mexico, 2020)
  • Pueblos Mágicos, México 2001

    En 2001, la secretaría de Turismo desarrollo el programa de pueblos mágicos para impulsar el turismo rural y "para presentar alternativas a los visitantes nacionales y extranjeros para acercarlos a leyendas, historia, gastronomía, tradiciones, aventura y hasta deportes extremos en escenarios naturales." (Lugares Para Visitar: Pueblos Mágicos, 2012)