-
La institución nace como Escuela Colombiana de Carreras Intermedias, enfocada en brindar formación técnica e intermedia a bachilleres colombianos en áreas industriales.
-
Se expide la Resolución No. 15572 del Ministerio de Educación, autorizando programas en Tecnología de Plásticos, Electromedicina, Electrónica Industrial y Mecánica Automotriz.
-
La Resolución No. 03367, se aprueba formalmente el plan de estudios.
-
mediante Resolución No. 2683, la institución recibe personería jurídica oficial como entidad educativa
-
Gracias a la Ley 30 de 1992, se registran nuevos programas técnicos profesionales como Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Desarrollo Ambiental, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, Comercio Exterior, entre otros
-
se firma un convenio con la Universidad Santiago de Cali, impulsando colaboración académica, intercambios e investigación conjunta
-
Se implementa el modelo por ciclos (técnico, tecnológico, profesional) y se incorporan carreras como Bioingeniería, Ingeniería Eléctrica, Industrial, Mecánica, Plásticos y Sistemas, con cerca de 4.000 estudiantes
-
la institución recibe la "Mención Mundial al Prestigio" (World Wide Prestige Award) en la Ciudad de México
-
Mediante Resolución No. 13370, recibe el reconocimiento oficial como Universidad ECCI.
-
En su 45.º aniversario, recibe recertificación por ICONTEC e inaugura la Sede M
-
se inaugura esta sede en el centro de Bogotá
-
Se inaugura el Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia (CEINTECCI)
-
Primera posición en el Human Nasa Rover Challenge, y altos resultados en las pruebas Saber PRO 2020
-
Apertura de una nueva sede en Bosa, en el lugar de la antigua sede del Protabaco.
-
El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación otorga reconocimiento al centro CEINTECCI
-
Se firman convenios académicos con Puerto Asís en beneficio de estudiantes de la zona.
-
Universidad ECCI. (s.f.). Unidad 1 – Cátedra ECCI. Recuperado de: https://aulas.ecci.edu.co/ova_aulas/catedra_ecci/unidad1.html