Línea de Tiempo de los Servicios Sociales del Estado

  • Period: 600 BCE to 1500

    Antigüedad y Antecedentes Remotos

  • 500 BCE

    Antiguo Egipto:

    Existieron instituciones de ayuda mutua para casos de enfermedad y un servicio de salud pública financiado por impuestos.
  • 100 BCE

    Grecia:

    Se estableció un sistema de servicios de salud gratuitos y el Estado educaba a los hijos de guerreros fallecidos.
  • 398

    Imperio Romano:

    Colegios públicos y privados de ayuda mutua, financiados por cuotas, que cubrían gastos funerarios y auxilios monetarios.
  • 1000

    Cristianismo (Cofradías y Guildas): Edad Media

    Surgieron cofradías y guildas con propósitos de caridad y fraternidad, ofreciendo ayuda mutua y contribuciones económicas en caso de calamidades.
  • Period: to

    Orígenes Modernos y Consolidación (Mundial):

    Siglo XVIII (Revolución Industrial): Hito socioeconómico que aceleró la creación de la seguridad social, especialmente en Inglaterra, evidenciando los riesgos de la clase obrera.
  • Siglo XVIII (Revolución Industrial):

    Hito socioeconómico que aceleró la creación de la seguridad social, especialmente en Inglaterra, evidenciando los riesgos de la clase obrera.
  • Colombia

    Ley 11: Establece que el Congreso propondría pensiones para viudas, huérfanos y padres sin montepío, y el gobierno velaría por su educación y empleo.
  • Period: to

    Historia de los Servicios Sociales en Colombia:

  • Discurso de Angostura:

    Discurso de Angostura:

    Simón Bolívar enuncia que el sistema de gobierno más perfecto es el que procure "mayor suma de felicidad posible, mayor suma de Seguridad Social y mayor suma de estabilidad política".
  • Colombia

    Decreto): Establece pensiones para viudas y huérfanos de militares fallecidos en servicio activo.
  • Mediados del Siglo XIX:

    La Seguridad Social se remonta a doctrinas políticas y sociales del Estado de derecho y la Iglesia Católica
  • Segunda mitad del Siglo XIX (Alemania):

    Origen moderno de la Seguridad Social con la institucionalización de los Seguros Sociales, impulsada por el canciller Otto Von Bismarck.
  • Alemania

    El emperador Guillermo I formaliza un programa de política de trabajo y seguridad social.
  • Alemania

    Alemania

    1883 (15 de junio): Ley de enfermedad y maternidad.
    1884: Ley de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
    1889: Ley de vejez e invalidez.
  • Italia

    Encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII, considerada la Carta Magna del Trabajo y el Código de la doctrina social de la Iglesia, promoviendo la justicia y la protección de los trabajadores.
  • Francia

    Francia

    El empresario León Harmel establece los Subsidios Familiares en su fábrica, otorgando un suplemento por cada hijo de los obreros.
  • Ley 29 de 1905: Colombia

    Primera ley de Seguridad Social que propone un régimen de pensiones para magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
  • Reino Unido

    La Ley de Seguros Nacionales introduce un sistema de seguro de salud y desempleo, marcando el inicio del Sistema de Bienestar Británico.
  • Francia

    Francia

    El industrial católico Emilio Romanet y M. Marcesche idean las Cajas de Compensación en Grenoble.
  • Colombia 1910-1930

    1912 (Ley 29): Consagra pensiones para viudas de presidentes de la república.
    1915 (Ley 57): Consagra las indemnizaciones por accidentes de trabajo.
    1916 (Ley 80): Establece el carácter vitalicio y la intransmisibilidad de las pensiones.
    1921 (Ley 37): Establece el seguro colectivo para trabajadores.
    1922 (Ley 68): Estatuye la pensión de jubilación.
    1923 (Ley 86): Establece la incapacidad de seis meses para trabajadores enfermos y protege al empleado público.
  • Bélgica

    Primer país en establecer por Ley un sistema obligatorio de Subsidio Familiar.
  • Estados Unidos

    Se expide la Ley de Seguridad Social (Social Security Act), generalizando la expresión de Seguridad Social.
  • Colombia Ley 53 de 1938

    Regula la enfermedad no profesional y la maternidad.
  • OTAN

    El Tratado del Atlántico o Carta del Atlántico comienza a materializar la concepción internacional de la Seguridad Social.
  • Filadelfia

    La Convención de Filadelfia contribuye a la consolidación internacional de la Seguridad Social.
  • ONU

    La Declaración Universal de los Derechos Humanos otorga un reconocimiento jurídico definitivo a la concepción de Seguridad Social
  • Alemania Federal

    Alemania Federal

    La Constitución consagra el Estado Social de Derecho, proclamando la intervención directa en los procesos socioeconómicos para proteger a la sociedad mediante la acción estatal
  • Colombia 1940-1950

    1945: Creación de la Caja Nacional de Previsión del Sistema de Seguridad Social (Cajanal), marcando un hito en la formalización.
    1946: Creación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ISS) para trabajadores del sector privado.
    A partir de 1950: Se suman las Cajas de Compensación Familiar a las instituciones de seguridad y previsión social, asumiendo funciones complementarias de seguridad social en salud.
  • OIT

    La Conferencia Internacional del Trabajo unifica las normas mínimas de Seguridad Social.
    (México): La IV Conferencia Internacional de Trabajo promueve las Asignaciones Familiares en América Latina.
  • Decreto Ley No. 118: Colombia

    Establece el Subsidio Familiar Obligatorio en Colombia, con financiación del 5% de la nómina mensual de salarios por parte de los patronos.
  • Colombia

    Se organiza formalmente el Sistema Nacional de Salud.
  • America latina

    Los regímenes obligatorios de subsidios de Europa influyeron en Chile, Argentina, Colombia, y especialmente en Cuba, Costa Rica, Perú y Paraguay.
  • Constitución Política de Colombia

    la Seguridad Social es elevada a norma constitucional (Artículo 48), consagrándola como servicio público y derecho social, y se integra la salud, consolidando la protección de las personas.
  • America latina

    Cuba, Costa Rica, Colombia, Perú y Paraguay lideraron el desarrollo de la seguridad social, cubriendo pensiones, atención de salud y asistencia social.
  • Colombia

    Colombia

    Se expide la Ley 100 de 1993, que reestructura y organiza de forma integral el Sistema de Seguridad Social en Colombia, incluyendo el sistema general de pensiones, salud, riesgos laborales y servicios sociales complementarios.
  • Colombia

    (Ley 789): Se establece el sector y el sistema administrativo de la protección social, fortaleciendo la calidad de vida y reduciendo la vulnerabilidad.
  • Modelo de Gestión de Manejo Social del Riesgo (MSR),

    una estrategia para adaptar y reforzar la protección social, que conceptualiza la protección social como una red de protección y un trampolín para los pobres.