
José Carlos Caro Dávalos - EJE CRONOLÓGICO BLOQUE 11: La creación del estado franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales (1939-1975)
-
Fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España (el Generalísimo) jefe de Estado desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno jefe de Gobierno entre 1938 y 1973.
-
I duque de Carrero Blanco y grande de España, fue un militar, político español. Marino de profesión, llegó a ser nombrado jefe de operaciones del Estado Mayor de la Armada en agosto de 1939.
Mano derecha de Franco. Carrero Blanco acabaría sucediéndole como presidente del Gobierno. Desempeñó la jefatura del Gobierno durante la etapa final de la dictadura hasta su asesinato llevado a cabo por ETA durante la llamada «Operación Ogro». -
Fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición. Licenciado en Derecho; notario y fiscal. Tras el comienzo de la Guerra civil española, tuvo un destacado papel en la dura represión que se produjo en Málaga tras su conquista en 1937, razón por la que fue conocido como el «Carnicerito de Málaga». Tuvo distintos cargos, y el último presidente del Gobierno bajo el régimen franquista y primero de la monarquía de Juan Carlos I.
-
Fue jefe de la casa real española entre 1941 y 1977 y, como tal, pretendiente legítimo a la Corona española. Referido habitualmente como don Juan de Borbón o como el conde de Barcelona (por su título de señalamiento), de haber reinado lo habría hecho como «Juan III». A pesar de no haber sido rey efectivo, su sepulcro se encuentra en el Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial e incluye la siguiente inscripción latina: Ioannes III, comes Barcinonae («Juan III, conde de Barcelona»).
-
Fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, fecha de su abdicación. El 19 de junio, su hijo Felipe VI accedió a la Jefatura del Estado. Tras su renuncia, Juan Carlos continuó usando el título de rey, con carácter honorífico, y pasó a ser capitán general de las Fuerzas Armadas en la reserva, aunque sin ejercer funciones constitucionales. En 2019 se retiró oficialmente de la vida pública e institucional. El 3 de agosto de 2020 abandonó España voluntariamente.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-