Juegos olimpico

juegos olimpicos

  • Atenas

    Atenas

    El 24 de junio de 1894 se crea el Comité Olímpico Internacional (COI) con la asistencia de 15 países. Se designa al griego Demetrios Bikelas como presidente y a Coubertin como secretario y se determina la organización de los Juegos de Atenas para 1896. En esta primera edición participan 14 países y 241 deportistas (exclusivamente hombres) que compiten en 43 pruebas de 10 disciplinas.
  • Saint Lous

    Saint Lous

    Son los primeros Juegos fuera de Europa. Chicago había sido la ciudad designada por el COI para organizarlos, pero su intento de retrasar la celebración por un año hizo que Saint Louis fuera la elegida para ser la sede. Resultan unos Juegos desastrosos por la desorganización, al igual que en París. La duración es excesiva (1° de julio al 23 de noviembre). De los 94 eventos que entregan medallas, sólo 42 incluyen atletas que no son estadounidenses.
  • Estocolmo

    Estocolmo

    Son los primeros Juegos de una gran dimensión y excelentemente organizados. Se agregan disciplinas como el ciclismo y el pentatlón moderno, pero debido a que las leyes suecas lo prohíben, no participa el boxeo. Peculiarmente, una de las semifinales de lucha grecorromana entre el ruso Martin Kein y el finlandés Alfred Asikainen se extiende más de lo habitual y dura 11 horas.
  • Amberes

    Amberes

    Una vez más los Juegos cambian de la sede original. Debían realizarse en Berlín, pero como consecuencia de la Primera Guerra Mundial (1914-1919), Amberes gana la sede como recompensa al sufrimiento que padeció en el conflicto. Austria, Alemania, Polonia, Hungría, Bulgaria y Turquía no son invitados: habían perdido la Guerra. Mientras, la Unión Soviética es excluida por razones políticas.
  • Los Angeles

    Los Angeles

    Por segunda vez los Juegos se realizan en Estados Unidos. Intervienen 1.408 atletas (1.281 hombres y 127 mujeres) de 37 países que compiten en 117 eventos, siendo ésta la participación de deportistas más baja desde 1904 debido a la depresión económica de 1929. Estados Unidos es la delegación que más medallas obtiene con 44 de oro. El nivel de la competencia es alto. Tanto es así que se superan e igualan 18 récords mundiales
  • Londres

    Londres

    Vuelven a disputarse los Juegos, tras la ausencia obligada en 1940 y 1944 a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Y nuevamente, en Londres. No hay deportistas alemanes, japoneses (prohibidos por la Guerra) y soviéticos (su país no se había recuperado de los daños producidos por el conflicto) aunque se produce la primera participación de países como Venezuela, entre otros. Y Argentina concurre con la delegación más numerosa de su historia: 242 atletas. Son los primeros Juegos televisados.
  • Melbourn

    Melbourn

    Buenos Aires había perdido la candidatura para celebrar los Juegos a merced de la ciudad australiana por sólo un voto. Estos son los primeros Juegos que se desarrollan en el hemisferio Sur. Participan 3.184 atletas (2.813 hombres y 371 mujeres) de 67 países que compiten en 145 eventos
  • Tokio

    Tokio

    Yoshinori Sakai, un estudiante japonés nacido el 6 de agosto de 1945, el día que explotó la bomba atómica en Hiroshima, enciende la llama olímpica que dan comienzo a los primeros Juegos organizados en Asia. En el recorrido de la antorcha intervienen 100.933 corredores que pasan por todas las islas de Japón. Indonesia y Corea del Norte boicotean el evento por la prohibición de participar a Sudáfrica
  • Munich

    Munich

    Estos Juegos estuvieron signados por el ataque terrorista. Ocho islámicos de origen palestino integran un grupo denominado “Septiembre negro” que irrumpe en la villa Olímpica en la mañana del 5 de setiembre. Asesinan a dos integrantes de la delegación israelí y secuestran a otros nueve. Reclaman la liberación de 234 palestinos que están presos en Israel. En un fallido intento de rescate mueren los nueve rehenes israelíes, cinco terroristas y un policía alemán
  • Seúl

    Seúl

    Estados Unidos y Unión Soviética vuelven a enfrentarse tras 16 años. Participan 159 países y se destaca las ausencias de Cuba, Corea del Norte, Etiopía y Nicaragua. Con un registro de 9s79, el canadiense Ben Johnson vence en los 100 metros con un nuevo récord mundial. Sin embargo, 72 horas después el atleta fue descalificado por dopaje. Tras 62 años, el tenis vuelve a ser parte del programa olímpico
  • Beijing

    Beijing

    on considerados los Juegos en los que hay mayor preocupación con el doping, tanto en la previa (entrenamientos, concentraciones) como durante la participación de los deportistas. Se incrementa la cantidad de exámenes médicos y antes del inicio de las competencias 40 atletas dan positivo y, por consiguiente, son suspendidos. Después, durante los Juegos, apenas cuatro deportistas no superan los controles.
  • Rio

    Rio

    Otras de las hazañas que se alcanzaron en Río 2016 fueron que: se marcaron 60 récords olímpicos y 19 récords mundiales, la audiencia mundial se estimó en cinco mil millones de personas, con una transmisión de más de 350000 horas de televisión, hubo cuatro mil millones de interacciones en las redes sociales, más de seis millones de entradas fueron vendidas, y en los días pico el número de fans en los estadios superó los 490000.
  • Tokio

    Tokio

    No hay manera de no vincular los segundos Juegos Olímpicos de Tokio -los primeros se habían realizado en 1964- con la pandemia de coronavirus que surgió a fines de 2019 y paralizó al mundo por completó en 2020. Tras la elección que tuvo lugar durante la 125° Sesión del Comité Olímpico Internacional celebrada en Buenos Aires, el 7 de septiembre de 2013