-
El modelo atómico de Dalton fue el primer modelo atómico con bases científicas, hecho entre 1803 y 1807 por John Dalton, aunque él mismo lo denominó "teoría atómica" o "postulados atómicos".
El modelo permitió aclarar por primera vez el porqué las sustancias químicas reaccionaban en proporciones fijas -
es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Thomson, quien descubrió el electrón en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín o las pipas de una sandía
-
Es una teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico Ernest Rutherford en 1911, para explicar los resultados de su «experimento de la lámina de oro». Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas.
Aquí te dejo el enlace a un pequño video que explica el experimento de Rutherford: https://www.youtube.com/watch?v=sft5xx3mltM -
El modelo de Bohr es muy simple y recuerda al modelo planetario de Copérnico, los planetas describiendo órbitas circulares alrededor del Sol.
El electrón de un átomo describe también órbitas circulares, pero los radios de estas órbitas no pueden tener cualquier valor, sino valores fijos. -
Erwin Schrödinger propuso el modelo mecánico cuántico del átomo, el cual trata a los electrones como ondas de materia. El principio de incertidumbre de Heisenberg afirma que no podemos conocer tanto la energía como la posición de un electrón.