Portada

Historia del átomo

  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Propuso la idea fundamental de que la materia estaría compuesta por una sustancia básica, fundamental. Para él, esa sustancia sería el agua.
  • Pakudha Katyayana
    580 BCE

    Pakudha Katyayana

    25 siglos antes que Einstein, llego a la conclusión de que “la energía del cosmos está constituida por materia potencial o tanmatra, la cual está a su vez hecha de átomos".
  • Anaxímenes
    570 BCE

    Anaxímenes

    Postula que el aire se comprime al acercarse hacia el centro, formando así las sustancias más densas, como el agua y la tierra.
  • Heráclito
    500 BCE

    Heráclito

    La razón de ser dela materia es su incesante cambio; por tanto, el elemento constitutivo debe ser el fuego, por su característica eterna de constante cambio.
  • Confucio
    500 BCE

    Confucio

    La materia la constituyen 5 elementos primordiales (metal, madera, tierra, fuego y agua).
  • Empédocles
    494 BCE

    Empédocles

    La materia estaba conformada por tierra, agua, aire y fuego.
  • Demócrito
    400 BCE

    Demócrito

    Desarrolla la teoría atómica del Universo.
    Establece que todos los materiales están formados por pequeñas partículas a las cuales él llamó átomos los cuales son indivisibles, homogéneos e incomprensibles y las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de átomos.
  • Aristóteles
    340 BCE

    Aristóteles

    Promueve la teoría de los cuatro elementos y postula el "éter" como quinta esencia. Concibe los cuatro elementos como combinaciones de dos pares de propiedades opuestas: frío y calor, humedad y sequedad.
  • Leucipo
    330 BCE

    Leucipo

    Ayuda a Demócrito a desarrollar la teoría atómica del Universo.
    Fue el primero en pensar en dividir la materia para crear una partícula que no pudiese ser dividida nuevamente.
  • Epicuro
    300 BCE

    Epicuro

    Los átomos son invisibles que poseen 3 propiedades: forma, tamaño y peso.
  • Arquímedes
    240 BCE

    Arquímedes

    Los objetos por consecuente de sus átomos tienen distintas densidades (experimento de la corona).
  • Bolos de Mendes
    200 BCE

    Bolos de Mendes

    Se centra en la transmutación de metales en oro.
  • Tito Lucrecio
    65 BCE

    Tito Lucrecio

    Creador del poema didactco "sobre la naturaleza de las cosas", poema que perdura hasta nuestros días y postula los principios de Demócrito y Epicuro.
  • Herón de Alejandría
    55

    Herón de Alejandría

    Encuentra que el vacío debe existir solo en el ámbito de los átomos, reservando un continuo para la materia.
  • Kanada
    320

    Kanada

    Filósofo hindú, autor de la rama vaisesika de la filosofía niaiá (que enseña que el mundo está formado por un conjunto de partículas). La Vaiśeṣika (uno de las seis darshanas), dice que el universo era reducible a «paramāṇu» (átomos), que son indestructibles, indivisibles, y tienen un tipo especial de dimensión, llamado «aṇu» (pequeño).
  • Jabir ibn-Hayyan
    760

    Jabir ibn-Hayyan

    Alquimista árabe. Propuso que los elementos constitutivos de la materia serían, para los Metales: Mercurio y para los Metaloides: Azufre.
  • William de conches
    1120

    William de conches

    Enseña abiertamente la teoría atómica teorizando que la materia está compuesta por diminutas partículas que son las partes más simple y mínimas de ella.
  • Jean Baptiste van Helmont

    Jean Baptiste van Helmont

    Mediante sus estudios de botánica, denomino los vapores expedidos por los arboles como "chaos" que en flamenco se pronuncia gas.
  • Pierrre Gassendi

    Pierrre Gassendi

    Trata de encontrar una vía media entre el dogmatismo y el escepticismo que le permitiera conciliar el atomismo de Epicuro y Lucrecio con el pensamiento cristiano sustituyendo los átomos infinitos, eternos y semovientes de Epicuro por un número finito de átomos creados e impulsados por Dios, siguiendo en esta tesis las posturas corpusculistas.
  • Robert Boyle

    Robert Boyle

    Propone la definición de 'Elemento': sustancia básica de la que está compuesta la materia. Además, con la introducción del moderno experimento en la Química, aporta para descomponer dichas sustancias hasta llegar a los elementos constitutivos de la materia.
  • Henning Brand

    Henning Brand

    Descubre el elemento del fósforo por medio de su orina.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Publica sus estudios sobre la luz "óptica" donde infiere que la naturaleza de la luz y la materia son corpúsculos muy pequeños.
  • Mijaíl Lomonósov

    Mijaíl Lomonósov

    Fundador del atomismo, define la estructura atómica, las moléculas como "corpúsculos", partículas infinitesimales.
  • Mijaíl Lomonósov

    Mijaíl Lomonósov

    Fue el primero en formular la ley general de conservación de la materia y el movimiento, creó una teoría cinético molecular del calor, y fundo la ciencia del vidrio.
  • Roger Boscovish

    Roger Boscovish

    Plantea la teoría atómica basada en los principios de la mecánica clásica.
  • Benjamín Franklin

    Benjamín Franklin

    Estudia sobre el comportamiento de las cargas y las denomina "positiva" y "negativa".
  • Roger Boscovish

    Roger Boscovish

    Publica "philosophiae naturalis redacta ad unicam legem virium in natura existentium" donde se utiliza por primera vez las transformaciones Galileanas y además una teoría atómica en base a la mecánica Newtoniana.
  • Antonie Aurent

    Antonie Aurent

    La materia no se crea ni se construye, solo se transforma (Ley de conservación de la materia).
  • Antonie Aurent

    Antonie Aurent

    Ratifica que “La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma” de tal forma que una sustancia no se puede dividir bajo algún método químico conoció hasta esa época.
  • Martin Klaproth

    Martin Klaproth

    Descubre el uranio.
  • John Dalton

    John Dalton

    Propone la Teoría Atómica-Molecular:
    1. La materia está formada por partículas indivisibles (átomos).
    2. Los átomos de un elemento son iguales en masa y propiedades.
    3. Los átomos de diferentes elementos son diferentes en masa y propiedades.
    4. Los átomos se combinan en proporciones sencillas para formar moléculas.
    5. Los átomos no se pueden dividir ni destruir por reacciones químicas.
  • Amedeo Avogadro

    Amedeo Avogadro

    Avanza en el estudio y desarrollo de la teoría atómica, y en su honor se le dio el nombre al número de Avogadro.
  • Hans Cristian Oersted

    Hans Cristian Oersted

    Demuestra experimentalmente la existencia de fenómenos electromagnéticos.
  • Michael Faraday

    Michael Faraday

    Propone el concepto de campo eléctrico y las leyes de la electrólisis: cada átomo es portador de una determinada cantidad de electricidad.
    Pionera en la relación materia (átomos) y la carga eléctrica (electrones).
  • Heinrich Geissler

    Heinrich Geissler

    Construye una bomba de vacío con la que fabrica tubos de descarga de gases.
  • Julius Plucker

    Julius Plucker

    Demuestra que la luz de los tubos de descarga de gases se curva bajo la influencia de un imán lo que sugiere que existe algún tipo de conexión entre ambos.
  • Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff

    Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff

    Descubren los metales alcalinos rubidio y cesio con la ayuda de un espectroscopio inventado por ellos.
  • Johann W. Hittorf

    Johann W. Hittorf

    Descubre que un cuerpo sólido colocado frente al cátodo de un de descarga de gases corta el brillo procedente de las paredes del tubo. Los rayos se propagan en línea recta desde cátodo.
  • Dimitri Mendeleyeev

    Dimitri Mendeleyeev

    Desarrolló la ley periódica de los elementos la cual se transformó en la Tabla Periódica de los Elementos.
  • George J. Stoney

    George J. Stoney

    Propone el nombre de electron para la unidad de carga de un ion de hidrógeno.
    Estime que la carga del desconocido electrón debía ser alrededor de 10^-20 C.
  • Eugen Goldstein

    Eugen Goldstein

    Descubre que cuando se aplica una corriente eléctrica de elevado potencial en un tubo de descarga de gases, de su cátodo surgía una luz a la que llamó rayos catódicos.
  • Sir William Crookes

    Sir William Crookes

    Descubre que los rayos catódicos se propagan en línea recta desde el cátodo al ánodo; producen fluorescencia en las paredes del tubo; golpean objetos que se ponen en su camino; son desviados por campos eléctricos y magnéticos.
  • John Alexander Reina Newlands

    John Alexander Reina Newlands

    Se basa en el peso atómico de los elementos para organizarlos.
  • Julius Lothar Meyer

    Julius Lothar Meyer

    El gráfico Meyer representaba los volúmenes de un peso fijo de los distintos elementos.
  • Thomas Alva Edison

    Thomas Alva Edison

    Descubrió el efecto termoiónico.
  • Johann Balmer

    Johann Balmer

    Propone una ecuación semiempírica que permite calcular la longitud de onda delas líneas del espectro del átomo de hidrógeno.
  • Eugen Goldstein

    Eugen Goldstein

    Descubre que un tubo de rayos catódicos produce una radiación que se desplaza en sentido contrario a estos rayos, desde el ánodo hasta el cátodo; llamados rayos canales debido a que atraviesan canales hechos en el cátodo.
  • Heinrich Hertz

    Heinrich Hertz

    Observó por primera vez el efecto fotoeléctrico.
  • George J. Stoney

    George J. Stoney

    Cambia el nombre de electron por electrón.
  • Sir Joseph J. Thomson

    Sir Joseph J. Thomson

    Mide la velocidad de los rayos catódicos y descubre que es mucho menor que la de la luz, lo que indica que no se trata de radiación electromagnética.
  • Charles T. E. Wilson

    Charles T. E. Wilson

    Construye la cámara de niebla donde el aire saturado de vapor de agua se expansionaba de forma adiabática y al enfriarse condensaban gotas de agua.
  • Jean B. Perrin

    Jean B. Perrin

    Demuestra que los rayos catódicos depositan carga eléctrica negativa donde impactan, refutando el concepto de onda de Hertz y demuestra que los rayos catódicos son partículas cargadas.
  • Wilhelm C. Röntgen

    Wilhelm C. Röntgen

    Observa la aparición de fosforescencia en sustancias químicas cercanas al tubo de Crookes provocada por una radiación que surge del electrodo positivo y que es capaz de velar placas fotográficas: rayos X.
  • Henri. A. Becquerel

    Henri. A. Becquerel

    Descubre la radioactividad.
  • Pieter Zeeman

    Pieter Zeeman

    Efecto Zeeman: Las líneas de los espectros de los gases se desdoblan cuando se obtienen estos en presencia de un campo magnético.
  • Hendrik A. Lorentez

    Hendrik A. Lorentez

    Explica el efecto Zeeman asumiendo que la luz se produce por el movimiento de partículas cargadas en el átomo.
    Calcula la relación e/m (carga específica) del electrón en el átomo.
  • Sir Joseph J. Thomson

    Sir Joseph J. Thomson

    Determina que la materia se compone de dos partes, una negativa y una positiva. Demuestra que los rayos catódicos son partículas (tienen masas) al ser desviados por campo magnético y tienen carga eléctrica negativa al ser desviados hacia la parte positiva de un campo eléctrico.
  • Sir Joseph J. Thomson

    Sir Joseph J. Thomson

    Concluye que los electrones constituyen todos los elementos fundamentales de la materia ordinaria: electrón como partícula.
  • Marie S. Curie y Pierre Curie

    Marie S. Curie y Pierre Curie

    Descubren los elementos radioactivos polonio y radio al observar que pechblenda y calcolita (minerales de uranio) son capaces de emitir más radioactividad que este y Curie define la radioactividad.
  • Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford

    Observa radiaciones en uranio y torio de manera que se puede dividir en rayos alfa y rayos beta.
  • Marie y Pierre Curie

    Marie y Pierre Curie

    Descubren que las partículas alfa son partículas atómicas materiales y Pierre observa la radiación gamma.
  • Max Planck

    Max Planck

    Formula que la energía se radia en unidades pequeñas separadas que llamamos cuantos. De ahí surge el nombre teoría cuántica.
  • Hantarō Nagaoka

    Hantarō Nagaoka

    Propone su modelo saturniano del átomo en el que una partícula cargada positivamente se encuentra rodeada por un anillos de miles de electrones.
  • Alfred Bucherer

    Alfred Bucherer

    Demuestra que los electrones aumentan su masa conforme se incrementa su velocidad.
  • Frederick Soddy

    Frederick Soddy

    Propone la existencia de los isótopos.
  • Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford

    Descubre que la mayor parte de un átomo es un espacio vacío, identifica el núcleo atómico y define las órbitas.
  • Niels Bohr

    Niels Bohr

    Desarrolla la teoría de la estructura atómica, dividiendo el átomo en dos partes: protón en el núcleo y los electrones que se mueven en orbitas alrededor del núcleo.
  • Niels Bohr

    Niels Bohr

    Logra calcular el comportamiento que tienen los electrones y las partículas subatómicas que forman parte de un átomo.
  • Hans Geiger

    Hans Geiger

    Inventa el contador que lleva su nombre para medir la radioactividad.
  • Arnold Sommerfeld

    Arnold Sommerfeld

    Con base en la teoría de la relatividad de Einstein, Sommerfeld hizo las siguientes modificaciones al modelo de Bohr:
    1. Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares o elípticas.
    2. A partir del segundo nivel energético existen uno o más subniveles en el mismo nivel.
    3. El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
  • Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford

    Descubre que los núcleos de algunos elementos ligeros (como el nitrógeno) pueden ser desintegrados por el bombardeo con partículas alfa provenientes de una fuente radioactiva.
    Identifica núcleos de hidrógeno como producto de la desintegración y postula que se trata de una partícula elemental denominada protón.
  • James Franck

    James Franck

    Descubre las leyes que gobiernan el impacto de un electrón a un átomo.
  • Nikolái Semiónov

    Nikolái Semiónov

    Descubre un método para medir el campo magnético de un núcleo atómico.
  • Louis Broglie

    Louis Broglie

    Asevera la dualidad onda partícula de los electrones, sentando las bases de la mecánica ondulatoria.
  • Erwin Schrödinger

    Erwin Schrödinger

    Es un modelo cuántico en donde los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
  • Herman Blumgart

    Herman Blumgart

    Primero en utilizar trazadores radioactivos para diagnosticar una enfermedad cardiaca.
  • Werner Heisenberg

    Werner Heisenberg

    Formula el principio de indeterminación en cuanto a la predicción de la posición del electrón.
  • Dirac-Jordan

    Dirac-Jordan

    Corrige el modelo Schrödinger tiene en cuenta interacciones y propiedades cuánticas como el Espín.
  • Ernest O. Lawrence

    Ernest O. Lawrence

    Inventa el ciclotrón el cual acelera iones hasta alcanzar altas velocidades sin altos voltajes.
  • Paul Dirac

    Paul Dirac

    Expone la existencia de las antipartículas y creo varios modelos del comportamiento de las partículas.
  • Inicios de los años 30

    Inicios de los años 30

    Laboratorios dentales comienzan a mezclar cantidades de óxido de uranio con materiales a base de porcelana para dar el color fluorescente de los dientes naturales a coronas, puentes y dentaduras postizas.
  • Harold Urey

    Harold Urey

    Inventa un método para obtener isotopos de hidrogeno. El deuterio.
  • James Chadwich

    James Chadwich

    Descubre el neutrón.
  • Carl David Anderson

    Carl David Anderson

    Descubrió el antielectrón (positrón).
  • Enrico Fermi

    Enrico Fermi

    Sintetiza nuevos elementos radioactivos (transuránidos) bombardeando uranio con neutrones lentos.
  • Hideki Yukawa

    Hideki Yukawa

    Propone una original teoría que explicaba la naturaleza de las fuerzas nucleares fuertes haciendo uso de una partícula, el mesón, cuya masa se sitúa entre los valores de protón y electrón.
  • Otto Hahn, Lise Meitner, Otto R. Frisch y Fritz Strassmann

    Otto Hahn, Lise Meitner, Otto R. Frisch y Fritz Strassmann

    Descubren la fisión nuclear bombardeando uranio 235 con neutrones.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    Propone a Franklin D. Roosvelt el uso de la fisión nuclear con fines bélicos.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    Proyecto Manhattan: Construcción de la bomba atómica.
  • Glenn T. Seaborg y Edwin McMillan

    Glenn T. Seaborg y Edwin McMillan

    Sintetizan el neptunio, plutonio, americio, curio, berkelio y californio.
  • Chien-shiung wu

    Chien-shiung wu

    Muestra la primera imagen del choque de un electrón y positrón.
  • Enrico Fermi

    Enrico Fermi

    Construye el primer reactor nuclear con el que consigue controlar una reacción de fisión nuclear.
  • Cecil Frank Powell

    Cecil Frank Powell

    Descubrió el mesón (actualmente el bosón) postulado por Hideki Yukawa. La partícula se denomina pion.
  • Emilio Gino Segrè

    Emilio Gino Segrè

    Detectaron el antiprotón, antipartícula del protón.
  • Richard Feynman

    Richard Feynman

    La 're normalización' en electrodinámica cuántica.
  • Ígor Kurchatóv

    Ígor Kurchatóv

    Creador de la bomba del Zar, era una boba de fusión de hidrogeno con tres etapas: Fisión - Fusión – Fisión.
  • Murray Gell-Mann y George Zweig

    Murray Gell-Mann y George Zweig

    Propone la existencia de los quarks.
  • Peter Higgs

    Peter Higgs

    Propone la existencia de una partícula que explicaría la razón de la existencia de masa en las partículas elementales.
  • Yuri Oganessian

    Yuri Oganessian

    Descubre el elemento 118 Oganeson.
  • Peter Higgs

    Peter Higgs

    El CERN anuncia la observación de una partícula consistente: Bosón de Higgs. Lo que hacía falta en el Modelo estándar de física de partículas.
  • François Englert y Peter Higgs

    François Englert y Peter Higgs

    Descubren teóricamente un mecanismo que contribuye a la comprensión del origen de la masa de las partículas subatómicas.
  • CHL

    CHL

    Descubre la partícula subatómica pentaquark (distribución de agrupamiento de quarks), propuesta en 1987 por Harray J. Lipkin.
  • Varios autores

    Varios autores

    Por primera vez fue mapeada la geometría de un Electrón. Con mediciones espectroscópicas, determinado así los niveles de energía en un punto cuántico estudiando los campos magnéticos de intensidad y orientación variables.
  • Telescopio IceCube

    Telescopio IceCube

    El telescopio Icecube aporta evidencias que demuestran la resonancia Glashow propuesta por el premio nobel Sheldon Glashow hace 60 años. Estas evidencias implican la existencia del antineutrino.