-
Max Planck descubrió una constante fundamental, la denominada constante de Planck, usada para calcular la energía de un fotón. Esto significa que la radiación no puede ser emitida ni absorbida de forma continua, sino solo en determinados momentos y pequeñas cantidades denominadas cuantos.
-
Albert Einstein propuso un cuanto de luz que se comporta como una partícula a la que se le conoce como fotón. También explica la relatividad especial
-
Walther Ritz estableció el principio de combinación de Ritz explicando en forma general que las frecuencias medidas de las radiaciones emitidas o absorbidas por los elementos químicos se pueden expresar como la diferencia entre dos términos, llamados términos espectroscópicos.
-
Hans Geiger inventa el detector de radioactividad.
-
Hans Geiger y Ernest Marsden, bajo la supervisión de Ernest Rutherford, dispersaron partículas alfa mediante una hoja de oro y observaron grandes ángulos de dispersión; sugirieron que los átomos tienen un núcleo pequeño y denso, cargado positivamente.
-
Ernest Rutherford infirió la existencia del núcleo como resultado de la dispersión de las partículas alfa en el experimento realizado por Hans Geiger y Ernest Marsden.
-
William Lawrence Bragg postula la ley de Bragg que proporciona las direcciones en que habrá observación de radiación dispersada por un cristal.
-
Albert Einstein explicó la curvatura del espacio-tiempo.
-
Peter Debye introduce el cuanto de energía acústica y logra ajustar por completo el calor específico de los sólidos.
-
Niels Bohr tuvo éxito al construir una teoría de la estructura atómica, basándose en ideas cuánticas.
-
James Franck y Gustav Ludwig Hertz hacen la confirmación experimental de la cuantización de los niveles de energía atómicos.
-
Albert Einstein publica la teoría general de la relatividad.
-
Ernest Rutherford encontró la primera evidencia de un protón.
-
James Chadwick y E.S. Bieler concluyeron que alguna fuerza fuerte tiene que mantener unido el núcleo.
-
Stern y Gerlach detectan valores discretos de momentos angulares para los átomos en el estado base pasando a través de un campo magnético no homogéneo, conduciendo al descubrimiento del espín del electrón.
-
Arthur Compton descubrió la naturaleza cuántica de los rayos x, confirmando de este modo al fotón como partícula.
-
Louis de Broglie propuso la dualidad onda-partícula es un fenómeno cuántico, bien comprobado empíricamente, por el cual muchas partículas pueden exhibir comportamientos típicos de ondas en unos experimentos mientras aparecen como partículas compactas y localizadas en otros experimentos.
-
Satyendra Nath Bose y Albert Einstein predicen el condensado Bose-Einstein como nuevo estado de la materia.
-
Friedrich Hund resumió la "regla de máxima multiplicidad" y hace la distinción que los electrones internos en las moléculas permanecen en los orbitales atómicos y sólo los electrones de valencia son necesitados para estar en los orbitales moleculares envueltos en ambos núcleos.
-
Wolfgang Pauli formuló el principio de exclusión para los electrones de un átomo.
-
Walther Bothe y Hans Geiger demostraron que la energía y la masa se conservan en los procesos atómicos.
-
Max Born le dio una interpretación probabilística a la mecánica cuántica.
-
Gilbert Newton Lewis propuso el nombre de "fotón" para el cuanto de luz.
-
Erwin Schroedinger desarrolló la mecánica ondulatoria, que describe el comportamiento de sistemas cuánticos constituidos por bosones, En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico y donde la zona deprobabilidad de encontrar un electrón se llama orbital.
-
Se observó que ciertos materiales emiten electrones. Dado que ambos, el átomo y el núcleo, tienen niveles discretos de energía, es difícil entender por qué los electrones producidos en esta transición, pueden tener un espectro continuo.
-
Werner Heisenberg formuló el principio de incerteza: cuanto más se sabe sobre la energía de una partícula, menos sabrá sobre el tiempo en el que tiene esa energía, y vice versa. La misma incertidumbre se aplica al ímpetu y la coordenada.
-
Robert S. Mulliken trabajó en conjunto con Hund para desarrollar una teoría orbital molecular, donde los electrones son asignados a los estados que se extienden sobre toda la molécula
-
Paul Dirac combinó la mecánica cuántica y la relatividad especial para describir al electrón
-
John Lennard-Jones introdujo una aproximación de la combinación lineal de orbitales atómicos para el cálculo de orbitales moleculares.
-
Douglas Hartree introdujo el esquema de aproximación de campo auto consistente que es la base para la mayoría de los cálculos atómicos y para la comprensión física predominante de la Mecánica de ondas de los átomos
-
Vladimir Fock, El método de aproximación de Hartree-Fock para la determinación de la función de onda en problemas de muchos cuerpos o el espacio de Fock utilizado para describir estados cuánticos en situaciones en las que el número de partículas no es fijo, se reconocen como contribuciones fundamentales a la física cuántica
-
La mecánica cuántica y la relatividad especial están bien establecidas. Hay tres partículas fundamentales: protones, electrones, y fotones.
-
Wolfgang Pauli sugirió el neutrino para explicar el espectro continuo de los electrones en el decaimiento beta.
-
Paul Dirac comprendió que las partículas cargadas positivamente requeridas por su ecuación eran nuevos objetos (el los llamó "positrones"). Son exactamente como electrones, pero cargados positivamente. Este es el primer ejemplo de antipartículas.
-
James Chadwick descubrió el neutrón. Los mecanismos de las uniones nucleares y los decaimientos se convirtieron en problemas principales.
-
John Douglas Cockcroft y Ernest Walton desarrollaron el primer acelerador de partículas y primeras transmutaciones nucleares artificiales por bombardeo de átomos de litio.
-
Enrico Fermi desarrolló una teoría del decaimiento beta, que introdujo las interacciones débiles.
-
Hideki Yukawa combinó la relatividad y la teoría cuántica, para describir las interacciones nucleares sobre la base del intercambio de nuevas partículas: mesones. A partir del tamaño del núcleo, Yukawa concluyó que la masa de las supuestas partículas es superior a la masa de 200 electrones. Éste es el comienzo de la teoría mesónica de las fuerzas nucleares.
-
Erich Hückel desarrolló la Teoría de Orbitales Moleculares, generados a partir de la combinación de orbitales atómicos, con lo cual creo varias expresiones para determinar la función de onda y los coeficientes atómicos.
-
Una partícula con una masa de 200 electrones es descubierta en los rayos cósmicos. Mientras que al principio, los físicos pensaron que era el pión de Yukawa, se descubrió más tarde que era un muón.
-
Ernst Carl Gerlach Stuckelberg observó que los protones y los neutrones no decaen hacia ninguna combinación de electrones, neutrinos, muones, o sus antipartículas. La estabilidad del protón no puede ser explicada en términos de conservación de energía o de carga; propuso la conservación independiente del número de partículas pesadas.
-
Linus Pauling explicó la organización orbital de los electrones de los átomos, así como también desarrolló el conocimiento sobre los enlaces iónicos, en los que se transfieren los electrones desde un átomo hacia otro.
-
Christian Moller y Abraham Pais introdujeron el término "nucleón" como un término genérico para los protones y los neutrones.
-
Los físicos comprendieron que la partícula del rayo cósmico, que se pensaba que era el mesón de Yukawa, es en cambio un "muón", la primera partícula en ser encontrada, de las de la segunda generación de partículas materiales. El término "leptón" se introdujo para describir objetos que no interactuan demasiado fuerte (los electrones y los muones son leptones).
-
En los rayos cósmicos es encontrado un mesón, que interactúa fuertemente, y se determina que es un pión.
-
Los físicos desarrollan procedimientos para calcular las propiedades electromagnéticas de los electrones, positrones, y fotones.
-
Richard Feynman introduce gráficos que representan las trayectorias de las partículas en las fases intermedias de un proceso de colisión para resolver de manera eficaz los cálculos implicados en dicho proceso, procedentes de la teoría cuántica de campos.
-
El sincro-ciclotrón de Berkeley produce los primeros piones artificiales.
-
Gueorgui Gámov propone una hipótesis de un Universo generado a partir de una gran explosión, el Big Bang
-
Walter Kohn formuló la teoría de la funcional densidad que permite averiguar la geometría de las moléculas y sus propiedades de enlace. Demostró que a fin de obtener de forma teórica la geometría de una molécula más o menos compleja no es necesario considerar el movimiento de cada electrón de forma individual
-
Es descubierto el pión neutro.
-
Roothaan y Hall obtuvieron las ecuaciones de Roothaan-Hall, colocando rigurosos métodos de orbitales moleculares sobre una sólida base.
-
Se descubren dos nuevos tipos de partículas en los rayos cósmicos. Son descubiertas mientras se observan unas trazas en forma de V; se las descubre al reconstruir los objetos eléctricamente neutros, que tenían que haber decaído, para producir los dos objetos cargados, que dejaron las trazas.
-
Donald Glaser inventó la cámara burbuja. Comienza a operar el Cosmotrón de Brookhaven, un acelerador de 1.3 GeV.
-
Chen Ning Yang y Robert Mills desarrollan un nuevo tipo de teoría, llamada "teorías de Gauge". Aunque no fueron aceptadas en ese momento, este tipo de teorías constituyen actualmente la base del Modelo Standard.
-
Julian Schwinger escribe un trabajo proponiendo la unificación de las interacciones débiles y electromagnéticas.
-
Julian Schwinger, Sidney Bludman, y Sheldon Glashow, en trabajos separados, sugieren que todas las interacciones débiles son mediadas por bosones pesados cargados, más tarde llamados W+ y W-. Realmente, Yukawa fue el primero que discutió el intercambio de bosones veinte años antes, pero él había propusesto al pión como mediador de las fuerzas débiles.
-
Allan Sandage y T. Matthews descubren los primeros cuásares
-
Los experimentos verificaron que existen dos tipos distintos de neutrinos: neutrinos electrón y neutrinos muón. Esto ya había sido inferido, por consideraciones teóricas.
-
Murray Gell-Mann descubre el quark
-
Roald Hoffmann desarrolló herramientas computacionales, así como métodos como el método Hückel extendido.
-
Robert Woodward colaboró con Roald Hoffmann, con quien realizó estudios de los mecanismos de reacción de los productos químicos, instaurando las reglas de Woodward-Hoffmann.
-
Se descubren los pulsares y se interpretan como estrellas de neutrones.
-
Se desarrolla el modelo estándar de partículas elementales, el cual explica tres de las 4 fuerzas fundamentales: electromagnética y nucleares fuerte y débil.
-
Jöel Scherk y John Henry Schwarz proponen la teoria de cuerdas
-
Stephen Hawking propone que los agujeros negros pueden emitir radiación.
-
Se propone la teoría del universo inflacionario proponiendo que le Big Bang fue seguido por un tiempo de crecimiento extremadamente rápido.
-
Paul Benioff Imaginó un ordenador tradicional que trabajaba con algunos principios de la mecánica cuántica.
-
Richard Feynman propone el uso de fenómenos cuánticos para realizar cálculos computacionales
-
Los bosones intermediarios son observados en dos experimentos que usan el sincrotrón del CERN
-
David Deutsch describió el primer computador cuántico universal, es decir, capaz de simular cualquier otro computador cuántico. De este modo, surgió la idea de que un computador cuántico podría ejecutar diferentes algoritmos cuánticos.
-
Charles Benett descubrió el teletransporte cuántico y que abrió una nueva vía de investigación hacia el desarrollo de comunicaciones cuánticas.
-
Eric Cornell y Carl Wieman sintetizaron el primer condensado de Bose-Einstein
-
Peter Shor definió el algoritmo que lleva su nombre y que permite calcular los factores primos de números a una velocidad mucho mayor que en cualquier computador tradicional. Además su algoritmo permitiría romper muchos de los sistemas de criptografía utilizados actualmente.
-
El primer experimento de comunicación segura usando criptografía cuántica se realiza con éxito a una distancia de 23 km. Además se realiza el primer teletransporte cuántico de un fotón.
-
Investigadores de Los Álamos y el Instituto Tecnológico de Massachusetts consiguen propagar el primer qubit a través de una solución de aminoácidos. Supuso el primer paso para analizar la información que transporta un qubit.
-
Utilizando un resonador magnético nuclear se consiguen aplicar pulsos electromagnéticos y permite emular la codificación en bits de los computadores tradicionales.
-
El Instituto de Óptica e Información Cuántica de la Universidad de Innsbruck (Austria) anunció que sus científicos habían creado el primer qubyte, una serie de 8 qubits utilizando trampas de iones.
-
Se consigue unir componentes cuánticos a través de superconductores. De este modo aparece el primer bus cuántico, y este dispositivo además puede ser utilizado como memoria cuántica, reteniendo la información cuántica durante un corto espacio de tiempo antes de ser transferido al siguiente dispositivo.
-
Se consiguió almacenar por primera vez un Qubit en el interior del núcleo de un átomo de fósforo, y pudieron hacer que la información permaneciera intacta durante 1.75 segundos.
-
Termina la construcción del Gran Colisionador de Hadrones del CERN
-
Se observa el Bosón de Higgs, conocido como "La Partícula de Dios", ya que fue propuesta para explicar el origen de la masa de las partículas elementales.
-
Primer ordenador cuántico para uso comercial. En el mismo se combina tanto la computación cuántica como "tradicional" para ofrecer un sistema de 20 qubits para su utilización en investigaciones y grandes cálculos.
-
Científicos del Fermilab lograron teletransportar qubits de fotones a más de 44 kilómetros de fibra con una fidelidad superior al 90%.