-
Nicolás Copérnico no solo afirmó que la Tierra daba vueltas alrededor del Sol, sino que hacía este movimiento de rotación de tal modo que cada año representaba una vuelta.
-
Galileo Galilei llegó a la conclusión de que todos los cuerpos aceleran al mismo ritmo sin importar su tamaño o masa. Además, determinó que cualquier objeto tenía como estado natural el reposo o el movimiento uniforme.
-
Isaac Newton desarrolló las bases de la mecánica y estableció las leyes que explicaban la fuerza de la gravedad universal.
-
Isaac Newton describe la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento de este cuerpo como consecuencia de las fuerzas.
-
Daniel Fahrenheit creó el termómetro de mercurio con bulbo, formado por un capilar de vidrio de diámetro uniforme comunicado por su extremo con una ampolla llena de mercurio.
-
Ander Celsius inventa la escala Celsius, el físico y astrónomo sueco colocó el punto de ebullición del agua en 0º centígrados, mientras que el de congelación se producía a 100º.
-
Benjamín Franklin con su célebre experimento de la cometa, demostró que la energía de las tormentas y la de las botellas de Leyden eran la misma cosa, instaurando así la ciencia de la electricidad.
-
John Dalton demostró que la materia estaba compuesta por pequeñas partículas denominadas átomos. Estos, a su vez, se unían para formar moléculas.
-
Nicolas Léonard Sadi Carnot establece un principio que refleja la conservación de la energía en el contexto de la termodinámica y establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien este intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará.
-
Christian Doppler describió el efecto Doppler como “el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador”.
-
James Prescott Joule enuncia el Principio de Conservación de la energía. El Principio de Conservación de la energía expresa que "la energía no se crea ni se destruye, se transforma".
-
León Foucault demostró la rotación de la Tierra en un experimento en el que utilizó un péndulo.
-
James Clerk Maxwell formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio
-
Thomas Alva Edison patentó la primera bombilla incandescente de filamento de carbono con características que permitían su uso fuera del laboratorio.
-
Ludwig Boltzmann define la entropía como una medida del número de posibles estados microscópicos (o microestados) de un sistema en equilibrio termodinámico, consistente con sus propiedades termodinámicas macroscópicas (o macroestado).
-
Heinrich Hertz descubrió y describió experimentalmente el diagrama de onda y suponía un importante desafío a la teoría electromagnética de la luz.
-
Henri Becquerel realiza el descubrimiento de la radiactividad, como tantos otros, fue realizado casi de manera fortuita cuando Becquerel estaba estudiando la fluorescencia del sulfato doble de potasio y uranio.
-
Joseph John Thomson además de descubrir el electrón, al que llamó corpúsculo, Thomson demostró que era más ligera que el resto de los elementos conocidos hasta el momento y que formaba parte de todos los átomos.
-
Max Planck fue el primero en describir sus principios fundamentales, quien afirmó que la energía se transmite en paquetes llamados cuanto y no de forma continua.
-
Max Planck constituye un límite especial entre los micro y los macro-fenómenos. La esfera en que es admisible desdeñar la magnitud del cuanto de acción suponiéndolo igual a cero, es la macroscópica.
-
Guillermo Marconi realizo el estudio de las ondas de radio, dio un salto cualitativo cuando Marconi logró transmitirlas a través del océano.
-
Los Hermanos Wright tuvieron un gran avance en el sueño del ser humano por poder volar. Wilmur y Orville Wright se convirtieron en los primeros en vencer la gravedad con un biplano propulsado a motor.
-
Hantaro Nagaoka desarrolló un modelo atómico que complementaba el modelo atómico de Thomson. El modelo de Nagaoka también es conocido como modelo atómico saturniano.
-
Albert Einstein formuló la Teoría de la Relatividad Especial, basada en el principio de la relatividad y en que la luz mantiene una velocidad constante. Ese mismo año, también descubrió que la luz podía comportarse como un flujo de partículas con energía bajo algunas circunstancias.
-
Rutherford confirmo la teoría del primer modelo atómico de Hantaro Nagaoa y además dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente
-
Niels Bohr establece que los átomos tienen diferentes configuraciones electrónicas en que que los electrones se mueven en órbitas circulares alrededor del núcleo.
-
Paul Dirac trabajando en los spines no relativistas de Pauli, halló la ecuación de Dirac, una ecuación relativista que describe al electrón.
-
Otto Hahn y Fritz Stranman realizan el descubrimiento de que los átomos podían romperse fue fundamental para el desarrollo de las armas atómicas y de la energía nuclear.
-
Chen Ning Yang y Robert Mills desarrollaron las bases del modelo estándar. Este modelo se completó en los años 1970, y con él fue posible predecir las propiedades de partículas no observadas previamente, pero que fueron descubiertas sucesivamente, siendo la última de ellas el.
-
Stephen Hawking siguiendo los enunciados de la física cuántica, concluyó en su “teoría de la radiación” que los agujeros negros son capaces de emitir energía, perder materia e incluso desaparecer.
-
Los responsables del CERN anunciaron el descubrimiento del bosón de Higgs, la partícula que daba masa a todas las demás, completaba el Modelo Estándar de Física de Partículas y justificaba en buena medida una inversión de más de 5.000 millones de euros.