-
postula que el agua es la sustancia básica de la Tierra. También estaba enterado de la fuerza de atracción entre imanes y del efecto en el ámbar, al frotarlo.
-
sostuvo que la Tierra era esférica. Buscó una comprensión matemática del universo.
-
Anaxágoras desafió la afirmación de los griegos, sobre la creación y destrucción de la materia, enseñando que los cambios en la materia se deben a diferentes ordenamientos de partículas indivisibles (sus enseñanzas fueron un antecedente para la ley de conservación de la masa). Empédocles redujo estas partes indivisibles a cuatro elementos: tierra, aire, fuego, y agua.
-
desarrolló la teoría de que el universo está formado por espacio vacío y un número (casi) infinito de partículas invisibles , que se diferencian unas de otras en su forma, posición, y disposición. Toda la materia está hecha de partículas indivisibles llamadas átomos .
-
formalizó la recopilación del conocimiento científico. Si bien es dificultoso señalar como suya una teoría en particular, el resultado global de esta compilación de conocimientos fue proveer las bases fundamentales de la ciencia por unos mil años.
-
Este modelo heliocéntrico fue revolucionario porque desafió el dogma vigente, a causa de la autoridad científica de Aristóteles
-
fue un gran pionero en física teórica. Proporcionó los fundamentos de la hidrostática
-
Impulsó la teoría de que la Tierra gira alrededor del sol. Este modelo heliocéntrico fue revolucionario porque desafió el dogma vigente, a causa de la autoridad científica de Aristóteles, y causó una completa conmoción científica y filosófica.
-
Los datos de los movimientos de objetos celestes muy exactos de Brahe, le permitieron a Kepler desarrollar su teoría del movimiento planetario elíptico, y proporcionaron una evidencia para el sistema Copernicano.
-
Los datos de los movimientos de objetos celestes muy exactos de Brahe, le permitieron a Kepler desarrollar su teoría del movimiento planetario elíptico, y proporcionaron una evidencia para el sistema Copernicano.Además, Kepler escribió una descripción cualitativa de la gravitación.
-
es considerado por muchos como el padre de la física moderna, por su preocupación por reemplazar los viejos postulados, en favor de teorías nuevas, deducidas científicamente. Es famoso por sus teorías sobre la mecánica celeste, y sus trabajos en el área de la mecánica, que le abrieron camino a Newton.
-
Kepler escribió una descripción cualitativa de la gravitación.
-
desarrolló las leyes de la mecánica (la ahora llamada mecánica clásica), que explican el movimiento de los objetos en forma matemática.
-
Considerado el padre de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa
-
En un sistema aislado, durante toda reacción química ordinaria, la masa total en el sistema permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa de los productos obtenidos
-
desarrolló la teoría ondulatoria de la luz y describió la interferencia de la luz.
-
El elemento Uranio es descubierto
-
creó el motor eléctrico, y fue capaz de explicar la inducción electromagnética, que proporciona la primera evidencia de que la electricidad y el magnetismo están relacionados. También descubrió la electrólisis y describió la ley de conservación de la energía.
-
Entre sus trabajos destacan el modelo atómico y su tabla de pesos relativos de los elementos, que contribuyeron a sentar las bases de la química moderna.
-
Los elementos están constituidos de partículas diminutas llamadas átomos que son indestructibles e indivisibles.
Los átomos de un elemento son diferentes de los de cualquier otro elemento, se pueden distinguir unos de otros por sus respectivos pesos atómicos relativos.
Los átomos de un elemento se combinan con los átomos de otros elementos para formar compuestos químicos.
Los átomos no se pueden crear ni dividir en partículas más pequeñas, ni se destruyen en el proceso químico. -
físico anglo irlandés. Es famoso principalmente por haber introducido el término electrón como la "unidad fundamental de la cantidad de electricidad" introdujo el concepto de electrón antes de que se descubriera la propia partícula
-
pionero en el estudio de la radiactividad y descubridor de la piezoelectricidad, que fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1903
-
Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades en Física y Química. y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París
-
publicó la mayor de sus obras, Principios de química, donde formulaba su famosa tabla periódica y que fue libro de texto durante muchos años.La ordenación de los elementos químicos en una tabla periódica, pues esta agrupación por pesos atómicos y valencias y la predicción de elementos no descubiertos aún en 1891, intuyó que aún faltaban elementos por descubrirse, y por este motivo había huecos en la tabla, y señaló las propiedades que éstos debían poseer
-
realizó investigaciones importantes en tres áreas: visión en color, teoría molecular, y teoría electromagnética. Las ideas subyacentes en las teorías de Maxwell sobre el electromagnetismo, describen la propagación de las ondas de luz en el vacío.
-
produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos X. En los años siguientes, Röntgen publicó unos estudios «sobre un nuevo tipo de rayos»,
-
midió el electrón, y desarrolló su modelo "de la torta con pasas" del átomo -- dice que el átomo es una esfera con carga positiva uniformemente distribuida, con pequeños electrones negativos como pasas adentro.
-
estudiaron los materiales radiactivos, en particular el uranio. el 21 de diciembre de 1898, hallaron dos nuevos elementos químicos. Uno fue nombrado como polonio y radio debido a su intensa radiactividad. Pierre y Marie Curie fueron galardonados con el Premio Nóbel de Física en 1903, "en reconocimiento de los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación".
-
En 1900, descubrió una constante fundamental, la denominada constante de Planck, usada para calcular la energía de un fotón. Esto significa que la radiación no puede ser emitida ni absorbida de forma continua, sino sólo en determinados momentos y pequeñas cantidades denominadas cuantos o fotones. La energía de un cuanto o fotón depende de la frecuencia de la radiación.
-
Un año después descubrió la ley de la radiación electromagnética emitida por un cuerpo a una temperatura dada, denominada ley de Planck, que explica el espectro de emisión de un cuerpo negro. Esta ley se convirtió en una de las bases de la mecánica cuántica,
-
uno de los pocos científicos que tomó en serio las ideas de Planck; propuso un cuanto de luz (el fotón) que se comporta como una partícula. Las otras teorías de Einstein explicaron la equivalencia entre la masa y la energía, la dualidad partícula-onda de los fotones, el principio de equivalencia, y especialmente la relatividad
-
dispersaron partículas alfa mediante una hoja de oro y observaron grandes ángulos de dispersión; sugirieron que los átomos tienen un núcleo pequeño y denso, cargado positivamente.
-
infirió la existencia del núcleo como resultado de la dispersión de las partículas alfa en el experimento realizado por Hans Geiger y Ernest Marsden
-
e dedicó al estudio de las partículas radiactivas y logró clasificarlas en alfa (α), beta (β) y gamma (γ). Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos. Ganó el Premio Nobel de Química en 1908. Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo. Consiguió la primera transmutación artificial con la colaboración de su discípulo Frederick Soddy.
-
Ernest Rutherford encontró la primer evidencia de un protón.
-
Basándose en las teorías de Ernest Rutherford (átomo de Rutherford) publicó su propio modelo atómico (modelo atómico de Bohr) en 1913, introduciendo la teoría de las órbitas cuantificadas,
En su modelo, los electrones podían caer (pasar de una órbita a otra) desde un orbital exterior a otro interior, emitiendo un fotón de energía discreta, hecho sobre el que se sustenta la mecánica cuántica. -
descubrió la naturaleza cuántica (partícula) de los rayos x, confirmando de este modo al fotón como partícula.
-
Wolfgang Pauli formuló el principio de exclusión para los electrones de un átomo
-
desarrolló la mecánica ondulatoria, que describe el comportamiento de sistemas cuánticos constituidos por bosones. Max Born le dio una interpretación probabilística a la mecánica cuántica. G.N. Lewis propuso el nombre de "fotón" para el cuanto de luz.
-
formuló el principio de incerteza: cuanto más sabe usted sobre la energía de una partícula, menos sabrá sobre el tiempo en el que tiene esa energía (y viceversa.) La misma incertidumbre se aplica al ímpetu y la coordenada.
-
desarrolló una técnica para medir los espectros de la desintegración beta de isótopos radiactivos.Recibió el premio Nobel de Química en 1944 por sus trabajos pioneros en el campo de la radiactividad,