-
Hace casi 5 mil millones de años, la gravedad convirtió el polvo en pequeñas rocas, y esta misma las fue formando para crear el planeta. Si es que a eso se le podía llamar planeta, porque aquello parecía mas un infierno que un hogar. No había aire, solo dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua.
-
Un planeta llamado Theia, del tamaño de Marte, chocó con la tierra y la gravedad la deformó. La onda expansiva de la colisión se alzó por todo el planeta. Fue como si ambos jóvenes planetas se hubieran vuelto líquidos. Billones de toneladas de escombros se esparcieron por el espacio.
-
Los escombros causados por el choque entre los dos planetas se transformaron en un anillo de polvo rojo y caliente roca que rodeó a la tierra. A partir de este se formó una bola de mas de 3000 km de diámetro.
-
Hace 3 mil novecientos millones de años, la tierra sufrió el ataque de los restos que quedaron de la formación del sistema solar.
-
Dentro de los meteoritos, habían unos extraños cristales parecidos a la sal, que contenían adentro de ellos diminutas gotas de agua. Cada meteorito contenía solamente una pequeña cantidad de agua, pero el bombardeo de millones de ellos durante más de 20 millones de años formó piscinas de agua y esta se embalsaba sobre terrenos sólidos.
-
Una mega tormenta se formó y fue agitada por la rápida rotación del planeta. Ese viento fue rápido, quizá más que el huracán más destructivo de nuestros días. La luna estaba tan cerca de la tierra que su gravedad resultó apabullante, creó enormes mareas que recorrieron la superficie del planeta
pero con el tiempo la luna se alejó, las aguas se calmaron y el planeta ralentizó su rotación. -
El agua cubrió la superficie de la tierra, pero había algo mas debajo, pequeñas islas que parecieron haber surgido de la nada, hasta qué
rocas fundidas irrumpieron a través de la corteza y se alzaron sobre el océano. Con el tiempo la lava se enfrió y formó una isla volcánica.
Así se formaron las islas que después se unieron para configurar
los primeros continentes del planeta. -
Hace tres mil 800 millones de años, la tierra entró en una nueva fase más violenta. En esta segunda lluvia, los meteoritos aportaron algo más consigo. A medida que se disolvieron los meteoritos, liberaron sus minerales y transportaron carbono y proteínas primitivas, aminoácidos del espacio exterior que alcanzaron el fondo del océano. No era humo, sino un tipo de líquido caliente que el agua del mar filtró.
-
Luego del suceso anterior, el agua se convirtió en un caldo químico,
y de alguna forma estas sustancias químicas
se unieron para generar vida. Entonces el agua estaba repleta de organismos microscópicos. Estas bacterias unicelulares fueron las primeras formas de vida sobre la tierra, pero después durante cientos de millones de años nada cambió, no hubo progreso, ni paso adelante evolutivo. Los únicos seres vivientes eran las bacterias unicelulares. -
Hace 3.500 millones de años, en un océano poco profundo, parecían rocas o incluso plantas. Parecían crecer del lecho marino.
Cada una era una montaña de bacterias vivas agrupadas en colonias. Estas bacterias transformaban la luz del sol en alimento.
Este proceso llamado fotosíntesis usa la energía lumínica para convertir dióxido de carbono y agua en glucosa, una forma sencilla de azúcar. -
De los estromatolitos surgió un producto. Un gas llamado oxígeno. Bajo el agua poco a poco el mar se fue llenando de oxígeno y a su vez el oxígeno convirtió los restos de hierro del agua en óxido, este óxido cubrió el fondo marino formando depósitos de roca ferrosa. Sobre las aguas el oxigeno se convirtió en atmósfera.
-
Más abajo, el núcleo de la tierra seguía activo. Es más caliente que la superficie del sol y ese calor generaba movimiento en las rocas bajo la corteza. Estos movimientos tiraban y empujaban de las placas y con ellas transportaban islas y océanos. Esto causo que la tierra se separara.
-
Durante millones de años, el planeta parecía activo, cambiante y vivo. 400 millones de años después se formó un nuevo y gran continente llamado Rodinia.
-
El núcleo fundido de la tierra estaba emitiendo calor, estirando y debilitando la corteza terrestre. El gran supercontinente se partió en dos. La actividad geológica generó una gran cantidad de volcanes, que despedían dióxido de carbono en la atmósfera.
Este se mezcló con agua para producir lluvia ácida, las rocas la absorbieron. El dióxido de carbono fue absorbido y quedó preso en las rocas de la tierra, esto ocasionó que la temperatura bajara hasta los 50 grados bajo cero. -
Hace 650 millones de años fue el comienzo de esta teoría. Se cree que fue el periodo mas largo e intenso que ha sufrido el planeta. Un muro de hielo de miles de metros de altura.
El hielo era imparable y la luz del sol se reflejaba hacia afuera del planeta. Había una segunda capa de hielo igual de alta, y ambas se extendieron desde los polos, la una hacia la otra para encontrarse en el Ecuador. Debido a esto el planeta quedó envuelto en una capa de hielo de 3 km de altura. -
El núcleo de la tierra seguía estando a temperaturas más altas que el sol. Los volcanes llevaban entrando en erupción desde el inicio de la glaciación, pero esto no hacia efecto. El CO2 que estos expulsaban estaban llenando la atmósfera y atrapa el calor del sol. 15 millones de años después el hielo comenzó a derretirse.
-
Gracias a una serie de reacciones químicas, el hielo creó oxígeno.
Porque mientras el planeta estaba congelado los rayos ultravioletas del sol reaccionaron con las moléculas de agua en el cielo para producir un compuesto químico rico en oxígeno. Es el peróxido de hidrógeno. Mientras el hielo se derretía, el peróxido de hidrógeno se descomponía y liberaba enormes cantidades de oxígeno. -
Hace 540 millones de años, en un océano lleno de oxigeno, un puñado de bacterias sobrevivió a la glaciación y evolucionaron. Nacieron plantas, un tipo de babosas de esqueleto llamadas Wiwaxias, gusanos, esponjas, unos parientes lejanos de los insectos, las langostas y los escorpiones llamados Trilobites y los Anomalocaris, que medía unos 60 centímetros de longitud, tenía grandes ojos, diente afilados y habidas extremidades.
-
Hace 460 millones de años, las placas se volvieron a mover. Por debajo se hallaba un nuevo continente llamado Godwana. Con una temperatura de 30 grados y niveles de oxígeno próximos a los actuales.
-
Godwana debió de estar cubierta de plantas y de criaturas pero no había mucho salvo unas cuantas formaciones de algas debido al sol. Las formas de vida compleja que había en el océano no tenían posibilidades en tierra firme pero 50 kilómetros más arriba donde los rayos penetraban en la atmósfera de la tierra, algo extraño estaba pasando. Cuando el oxígeno se topó con la radiación del sol, se transforma en otro tipo de gas llamado ozono.
-
Unos 120 millones de años después la capa de ozono comenzó a expresarse y consiguió evitar que más y más cantidades de radiación llegaran a la superficie de la tierra. La vida floreció en forma de pequeños fragmentos musgosos. Al expulsar más oxígeno, los niveles de este gas se elevaron con rapidez.
-
Tetrápodos: apareció hace 375 millones de años. Es un pez que tenía cuello y aletas como patas, que evolucionó hasta volverse terrestre.
Meganeuras: libélulas del tamaño de un águila, con patas que evolucionaron para convertirse en alas y después llegaron los artrópodos.
Estegosaurios: parientes lejanos de las tortugas que eran herbívoros.
Gorgonóxidos: asesinos prehistóricos que se alimentaban de los Estegosaurios. -
El paraíso se acabó, porque desde el núcleo de la tierra se genero una gran erupción con lava que acabó con todos los seres vivientes, extinguiéndolos. Mientras que en la otra puntas de Godwana, cae ceniza de la erupción acabando con los animales que quedaban. Cuando llovía caía ácido sulfúrico quemando todo y volviendo un desastre global. Además la atmósfera estaba llena de azufre. El agua se evaporó y se acabó la vegetación.
-
Todos los seres que vivían debajo del agua perecieron por la falta de oxigeno, excepto una algas de color rosado. En vez de oxigeno, en el fondo del océano había metano, un gas 20 veces mas mortifero que el CO2 y que por el calentamiento del agua comienza a derramarse Durante 500 millones de años, continuaron la erupciones. El 95% de los seres vivos desaparecieron, pero un pequeño grupo de animales se habían escondido y se salvaron de la destrucción.
-
Hace 200 millones de años se formó un supercontinente llamado Pangea, el cual se extendió de polo a polo a través del planta. Las temperaturas se estabilizan, las lluvias ácidas se detienen y la vegetación regresa.
-
Aparecieron los dinosaurios. Los primero se llamaron Amo saurios, que fueron una evolución de los reptiles que sobrevivieron a la extinción Permiana. Tienen 4,5 metro de altura y son lentos. Luego vinieron los Dilofosaurios. Son pequeños y veloces.
-
Después de temblores, erupciones y la separación de la placas, Pangea se dividió y el hueco que quedó se rellenó con agua y se formó un nuevo océano llamado Tetis, que se extiende sobre lo que hoy el el Oriente Medio.
-
Los peces muertos y el plancton crearon un capa sobre el lecho marino que durante 10 millones de años capas de roca, calentaron y enterraron y esto se convirtió en petroleo.
-
Hace 180 millones de años, la plataforma de América del Norte de separó de la plataforma Euroasiática dos cm y medio por año. Montreal se alejó de Marrakech y Nueva York de África Occidental. EL mundo empezó a tener la forma con la que lo conocemos hoy. El espació de la separación de los dos continentes se rellenó con otro océano, el Atlántico. Se formaron cordilleras de montañas y volcanes mas altos que el Himalaya.
-
Ictiosauros: sus antepasados fueron reptiles. Les crecieron aletas y se trasladaron al Océano Atlántico.Mide 6 mts de largo y se mueve a 40 km/ph.
Pliosaurios: muy largo y muy pesado y dientes de 30 cm de largo. -
Tiene 10 km de diámetro y viajó a más de 70 mil km/ph hacia la tierra y cuando la impactó desencadenó la energía equivalente a millones de bombas nucleares. Causo una lluvia de rocas, terremotos y tsumanis. La lava y el polvo envolvieron todo el planeta. La superficie de la tierra se calienta hasta los 275 grados y la vegetación se inflamó y los animales se murieron de hambre. Con esto los dinosaurios perecieron.
-
Mus arañas: como vivía bajo tierra, se salvaron del calor el fuego. Además como comían de todo pudieron prosperar. El planeta estaba en paz y los mamíferos, sucesores de los dinosaurios, evolucionaron.
Ida o Darwinius Masillae: sus ojos y su cerebro eran mayores. A 47 millones de años de evolución, este fue el antepasado de hombre, pero murió a causa de un gas nocivo. -
India y Asia se juntaron. Una enorme cordillera de 8 mil metros de altura se alzó y llegó a estar a la misma altitud que los aviones de pasajeros. Del agua derretida de sus picos se forman 3 ríos: el Ganges, el Indo, el Amarillo y el Yangtsé.
-
Como el clima cambió drásticamente, los simios tuvieron que bajar de los arboles para buscar su alimento y cambiar su rutina, que los llevó a dejar de andar en 4 patas y ponerse de pié en 2. Este fue el acontecimiento más importante de la humanidad. Apareció el homo erectus.
-
El clima volvió a cambiar. Hace 70.000 años el nivel de las aguas descendió. La separación entre África y Arabia disminuyó hasta los 13 km. Un grupo pequeño de personas cruzó el Mar Rojo para salir de África para poder desarrollarse, ellos se llamaron Homo Sapiens. Con el pasar del tiempo, se reprodujeron y se propagaron en la India, en el resto de Asia y luego en Europa.
-
Se formaron glaciares de hielo tan altos como rasca cielos, pero hace 20 mil años la glaciación se detiene. Gran parte del hemisferio norte estaba cubierta de mantos de hielo de hasta 2 km y medio de espesor, con billones de litros de agua convertidos en hielo, el nivel del mar descendió. Se formó un puente entre Siberia y Alaska y apareció América.
-
Hace 14 mil años, cuando se retiraron los hielos, dejaron ver un Hemisferio Norte muy diferente con grandes lagos en América de Norte, creados por las depresiones glaciares. Hace 6 mil años el hielo regresó a los polos: el Ártico y el Antártico.