Child 865116 1280

La historia de la educación

  • 8000 BCE

    Educación previa a la colonización

    Educación informal doméstica y práctica, el hombre recibe educación para la guerra y la mujer para el hogar en la que se valoraban las tradiciones.
    Había dos tipos de escuelas. La telpochcalli que enseñaba religión, moral, artes, guerra y la Calmecac que enseñaba doctrina, interpretación de pinturas, nociones históricas tradicionales y calendáricas.
  • Acceso limitado al conocimiento
    3300 BCE

    Acceso limitado al conocimiento

    Solo las clases sociales más altas e iglesias tenían acceso al conocimiento, no existían grupos de estudiantes, ni escuelas
  • Tradición oral
    3300 BCE

    Tradición oral

    La tradición oral de las familias fue trascendental para transmitir las enseñanzas de generación en generación, cosas como el saber cómo sobrevivir.
  • 387 BCE

    Universalidad de los conocimientos

    Se comparten los conocimientos en las primeras civilizaciones occidentales como grecia y roma.
  • Academia de Platón
    387 BCE

    Academia de Platón

    En la que a través del diálogo y el paseo se reflexionaba sobre asuntos del mundo.
    Para las clases inferiores no prescribe Platón ninguna educación especial, se enfoca solo en los guerreros y filósofos.
  • Liceo de Aristóteles
    335 BCE

    Liceo de Aristóteles

    Se educaba en los jardínes, acerca de empirismo, lógica,razonamiento y observación.
    Aristoteles hizo la constitución de las disciplinas de la fisica, biología y humanidades.
  • Fusión de conocimientos
    200 BCE

    Fusión de conocimientos

    Fusión de conocimientos entre oriente y occidente, debido al intercambio de productos entre Asia y Europa por la ruta de la seda. Desarrollo de civilizaciones como la Egipcia, China, India,Grecia y Roma.
  • Educación en la edad media
    476

    Educación en la edad media

    Educación magistral en recintos cerrados, a cargo de religiosos y filosofos, primacía de la fé sobre la razón.
  • 782

    Escuela de Carlo Magno

    Crea una escuela inspirada en las escuelas de Grecia pero influida por el espíritu del cristianismo.
    Difusión de las siete artes liberales, que eran enseñanzas de disciplinas relacionadas con la elocuencia, el latín y las ciencias, que debían cultivar las personas libres, no como las artes serviles o mecanices, que eran propias de oficios rutinarios de siervos o esclavos.
  • Centros de estudio para las matemáticas
    800

    Centros de estudio para las matemáticas

    Fundados por los musulmanes que llegaron a la península ibérica.
    Al - Juarismi logró implementar sistemas numéricos de raíces y cuadráticos que después se conocerían en occidente como álgebra.
  • Nacimiento universidades en Europa
    1001

    Nacimiento universidades en Europa

    La enseñanza la tomó la iglesia, en los monasterios solo se les enseñaba a los nobles y solo se recibía a estudiantes que supieran leer y escribir, esto con el fin de tener un acceso exclusivo, los plebeyos solo aprendían la religión en los templos, mediante la observación de cuadros, pues no sabían leer.
  • 1092

    Fundación universidad de Oxford y Cambridge

  • Fundación Universidad de Paris
    1150

    Fundación Universidad de Paris

    Las ciudades con más habitantes en Francia impartían instrucciones basadas en matemáticas, medicina, derecho y latín y las ciudades con menos habitantes solo impartían en los colegios conocimientos de humanidades.
  • 1492

    La colonización de America

    Se impartía educación a una clase selecta, criollos, españoles y mestizos de clase alta.
    Imposición de saberes, evangelización de la iglesia, disputas por el acceso de los indígenas a la instrucción, los obispos crean los primeros colegios , y los sacerdotes instalan las primeras imprentas y publican libros.
  • Primera Universidad en América Latina
    1551

    Primera Universidad en América Latina

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú inspirada en la Universidad de Salamanca España.
  • Primera escuela gratuita y obligatoria.

    Primera escuela gratuita y obligatoria.

    Escuela Prusiana por FEDERICO EL GRANDE, para educar a gran parte de la población debido a la revolución industrial y las inminentes guerras.
    Los profesores recibían entrenamiento y pago del estado y los niños asistían siguiendo un sistema de niveles o grados donde se priorizaba la obediencia sobre el pensamiento critico.
  • Renacimiento e ilustración.

    Renacimiento e ilustración.

    Separación de razón y fé.
    Autores como Kant, Voltaire,Montesquieu, Rousseau, Newton, Locke, y Diderot realizaron aportes al método científico, persiguiendo competencias como la del razonamiento, la observación y la experimentación.
    Los estudiantes fueron alentados a desarrollar sus habilidades analíticas y a participar activamente en su propio proceso de aprendizaje.
  • Las Normales Superiores

    Las Normales Superiores

    Pestalozzi defendió la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros estuvieran preparados para enseñar no solo conocimientos si no el desarrollo del ser.
    A partir de esto se empezaron a fundar las primeras Escuelas Normales Superiores.
  • La escuela como idea

    La escuela como idea

    Nace con la revolución francesa la concepción de un sistema educativo, la posibilidad de que los Estados propusieran una educación pública, gratuita y obligatoria.
  • Método Lancasteriano en América

    Para las personas con dificultades económicas se ideó un sistema de monitores en el que los aprendices de grados superiores, le enseñaban a los más pequeños. Después de los procesos de independencia del imperio español este método llegó a Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, se empieza a definir el currículo y expiden leyes en el continente que hablan de educación gratuita y obligatoria.
    Menor importancia dada a la racionalidad y el espíritu científico y más a la sumisión a la autoridad.
  • Primer centro coeducativo en América Latina

    Primer centro coeducativo en América Latina

    Primera experiencia mixta formal en el mundo.
  • Primera escuela privada

    Primera escuela privada

    Método Lancasteriano, para abaratar costos, los profesores elegían a los estudiantes más listos, les daban el nombre de monitores y ellos después repetían las lecciones en grupos de a 10 o 20 niños.
    Implementación de cuadros de honor, cuadros negros y orejas de burro.
  • El radicalismo en Colombia

    El radicalismo en Colombia

    Debido a esto cambios drásticos e inmediatos en las instituciones se planteó la necesidad de aplicar medidas más extremas para conseguir el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y políticas.
  • Primera Universidad en Colombia

    Se crea la Universidad Nacional de Los Estados Unidos de Colombia, la educación se centraliza en la Burguesía por recorte de subsidios a la educación.
    El estado se atribuyó la función educadora.
  • Gratuidad en la educación Colombiana.

    Gratuidad de la educación pública, división por niveles como primaria, secundaria, profesional y superior, establecimiento de la educación religiosa obligatoria, diferenciación de cargos administrativos y docentes.
  • Reformas para el acceso de la mujer a la educación en America Latina

    Reformas para el acceso de la mujer a la educación en America Latina

  • División de la enseñanza en Colombia

    División de la enseñanza, la primaria era urbana y rural y la secundaria técnica y clásica.
    Posteriormente se reglamenta que la educación es obligatoria para todo niño.
  • En Colombia se crea el icetex y las categoría salariales para los docentes.

  • Pedagogías de la liberación por Paulo Freire

    Pedagogías de la liberación por Paulo Freire

    Se empieza a ver la educación como práctica de la libertad, como un modelo de transformación y de ruptura de la domesticación.
    Relación entre pedagogía y educación como prácticas esencialmente políticas.
  • Se oficializa le Coeducación en Perú

    Se oficializa le Coeducación en Perú

    Enfoque educativo que busca la igualdad de género en la enseñanza, más allá de la simple escolarización mixta es educación conjunta con rompimiento de estereotipos e igualdad de oportunidades.
  • Implementación de Pedagogías decoloniales en América Latina

    Promoviendo prácticas educativas que formen la conciencia histórica, el desarrollo de pensamiento crítico y el reconocimiento de lo propio.
  • Reglamento del Men y Reformas educativas en los contextos socio-educativos y políticos en América latina.

  • Garantías para ampliar los derechos de las poblaciones excluidas o silenciadas.

    Garantías para ampliar los derechos de las poblaciones excluidas o silenciadas.

  • Decreto 2030 en Colombia

    Decreto 2030 en Colombia

    Se dan lineamientos sobre la evaluación de los estudiantes en el sector oficial y privado.
  • Promulgación de convivencia, derechos humanos, educación par ala sexualidad, prevención y mitigación de la violencia escolar en el sistema educativo.

    Promulgación de convivencia, derechos humanos, educación par ala sexualidad, prevención y mitigación de la violencia escolar en el sistema educativo.

  • Dia E en Colombia

    Dia E en Colombia

    Para la evaluación e implementación de proyectos para el mejoramiento de la calidad de las instituciones educativas.
  • Actualidad

    Actualidad

    La crisis económica que ha afectado a América Latina ha tenido repercusiones en la educación pública, el gasto destinado a educación ha sufrido un gran retroceso y ha disminuido la capacidad de las familias para costearse la educación privada.
    El sector educativo público ha adoptado características más masivas y el sector privado más elitistas, produciendo un deterioro de la calidad de la educación y una dificultad para mejorar la calidad en momentos de tanto cambio científico y tecnológico.