GENERACIONE DE COMPUTADORAS

  • Period: to

    Primera Generación (1940 – 1956)

    • Usaban válvulas de vacío para procesar la información.
    • Eran muy grandes, ocupaban salas completas.
    • Muy lentas y poco confiables.
  • Period: to

    SEGUNDA GENERACIÓN (1956 – 1964)

    -Uso de transistores en lugar de válvulas.
    -Eran más pequeñas, rápidas y fiables.
    -Consumían menos energía y producían menos calor.
    -Se introdujo el lenguaje ensamblador y FORTRAN.
    -Uso de cintas magnéticas y almacenamiento en discos.
  • Period: to

    Tercera Generación (1964 – 1971)

    • Uso de circuitos integrados (chips).
    • Disminución considerable del tamaño físico.
    • Aumento en la capacidad de procesamiento.
    • Introducción de sistemas operativos.
    • Multiprogramación (varios programas a la vez).
  • Period: to

    CUARTA GENERACIÓN (1971 – 1983)

    • Uso de microprocesadores.
    • Nacimiento de las computadoras personales (PC).
    • Gran reducción de costos y tamaño.
    • Expansión del software y lenguajes de alto nivel como C y Pascal.
    • Uso de memorias RAM más avanzadas.
  • Period: to

    QUINTA GENERACIÓN (1983 – 2000)

    • Desarrollo de computadoras con inteligencia artificial (IA).
    • Uso de microprocesadores más potentes y circuitos a gran escala (VLSI).
    • Introducción de computadoras portátiles y estaciones de trabajo.
    • Uso de interfaces gráficas de usuario (GUI).
    • Avance de las redes y aparición de Internet.
  • Period: to

    SEXTA GENERACIÓN (2000 – ACTUALIDAD

    • Computadoras con nanotecnología y chips multicore.
    • Uso de inteligencia artificial avanzada.
    • Computación en la nube y almacenamiento masivo de datos.
    • Dispositivos móviles con gran capacidad de procesamiento.
    • Avances en realidad virtual, robótica y redes 5G/6G