Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología

  • 2000 BCE

    La enfermedad y la superstición.

    En esencia, atribuye la enfermedad a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas, de manera tal que la enfermedad resulta de la presencia y la intrusión temporal de cuerpos extraños o de espíritus malvados en una persona.
  • 2 BCE

    La enfermedad y la religión

    De su lado, la literatura Veda (1500-500 a. C.) de la antigua India recoge conjuros para alejar las enfermedades de las plantas, pero en contraste, los antiguos cultivadores chinos tenían sus deidades, a menudo de descendencia real, para amparar sus cultivos.
  • 460

    LA TEORÍA HUMORAL

    En su planteamiento, al igual que en el de Empédocles, el mundo físico, incluyendo el cuerpo
    humano, está compuesto de cuatro elementos:
    tierra, aire o viento, fuego y agua que poseen las
    cuatro cualidades de la naturaleza: calor, frío, sequía y humedad; de manera tal que cualquier cosa, bien sea animada o inanimada, es una mezcla de los cuatro elementos.
  • 1492

    La teoría cósmica o sideral

    Constituían una especie de guía basada en los ciclos lunares para las fechas de siembra y las operaciones mensuales, con el fin de preservar la salud de las plantas y obtener una buena cosecha.
  • LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH

    Aisló cuerpos globosos (esclerocios o estructuras de resistencia) de un hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir, extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas tanto en el campo como sobre plantas sanas inoculadas con las estructuras globosas, con lo cual cumplió en parte el requisito de causa suficiente
  • LA TEORÍA DEL MIASMA (SIGLO XIX)

    De acuerdo con el documento bizantino Geoponica, la roya provenía de los vapores de los ríos y pantanos y, en general, los vapores nocivos eran una de las causas de las llamadas enfermedades externas, dañaban las plantas, su proceso de floración y reducían su rendimiento, especialmente en lugares cálidos
  • LA TEORÍA MICROBIANA

    En este período esbozó de manera ambigua la teoría microbiana, pero investigó la causa de la infección urinaria en el hombre, y elaboró la estrategia para establecer la conexión suficiente entre microbios y enfermedad, o sea, mediante el perfeccionamiento de los métodos de aislamiento de purificación y de
    reinoculación del supuesto microbio. Tales procedimientos fueron implementados al año
    siguiente para demostrar que una bacteria era la
    causa necesaria y suficiente del ántrax
  • TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES

    Con el descubrimiento de microorganismos patógenos, hubo un giro hacia una taxonomía
    ontogénica y etiológica más estable, basada en
    órganos o en sistemas fisiológicos del hospedero.
  • OTRAS NOCIONES DE CAUSAS

    Los microbios patógenos de las enfermedades infecciosas pueden ser específicas, no específicas o parasíticas. Las específicas están asociadas con bacterias, hongos o animales como en el caso de la malaria; las no específicas se caracterizan por septicemias e inflamaciones y las parasíticas son causadas por ácaros o por gusanos intestinales.