Ia

La Evolución de la Computación

  • válvula de vacío

    válvula de vacío

    Primera generación de computadoras.
  • Period: to

    Primera generación, Válvulas de Vacío.

    Las Válvulas termoiónicas (tubos de vacío).
    eran máquinas colosales (ocupaban habitaciones enteras), generaban un calor intenso, consumían mucha energía y eran muy poco confiables. La programación se realizaba en lenguaje máquina.
    Ejemplos Emblemáticos: ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), utilizada para cálculos balísticos militares.
  • Period: to

    Segunda Generación " Transitores".

    Los transistores. Reemplazaron a las válvulas y sus características es que eran computadoras más pequeñas, rápidas, eficientes, confiables y asequibles. Surgieron los primeros lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN y COBOL. Uso en negocios y universidades. Entre su ejemplo emblemático: IBM 1401, una de las computadoras más populares para aplicaciones empresariales.
  • Transistores.

    Transistores.

    Se caracterizó por la sustitución de las válvulas de vacío por transistores, lo que llevó a máquinas más pequeñas, rápidas, confiables, más baratas y eficientes energéticamente que sus predecesoras
  • Period: to

    Tercera Generación, Circuitos Integrados.

    Los circuitos Integrados (chips de silicio) que contenían miles de transistores en un espacio minúsculo.
    Entre sus características desde mayor miniaturización, reducción de costos y aumento masivo de la velocidad y confiabilidad. Se popularizó el uso de sistemas operativos y la multiprogramación. Nace el concepto de "familia de computadoras".
    Ejemplo Emblemático: IBM System/360, una familia de computadoras compatibles que revolucionó la industria.
  • Circuitos Integrados.

    Circuitos Integrados.

    La tercera generación de computadoras, que abarca entre 1964 y 1971, no se caracteriza por los transistores, sino por la introducción del circuito integrado (CI), que a su vez integraba múltiples transistores en un solo chip de silicio. Los transistores sí marcaron la segunda generación (1956-1963), haciendo las computadoras más pequeñas y rápidas que las de tubos de vacío.
  • Microprocesadores.

    Microprocesadores.

    Se define por la invención del microprocesador, un chip que integraba la unidad central de procesamiento en un solo circuito. Esto permitió el desarrollo de las computadoras personales, volviéndolas más pequeñas, baratas, rápidas y accesibles.
  • Period: to

    Cuarta Generación (1971-2010): Microprocesadores

    Los microprocesadores (un solo chip con millones de transistores, VLSI).
    Las características: La computación personal se hace realidad. Las PCs son pequeñas, asequibles y potentes. Surgen las interfaces gráficas (GUI), el mouse y las redes globales. La Ley de Moore impulsa un crecimiento exponencial.
    Ejemplo Emblemático: IBM PC (y su arquitectura abierta) y Apple II, que democratizaron el acceso a la computación.
  • Inteligencia Artificial y Conectividad

    Inteligencia Artificial y Conectividad

    Se define por su enfoque en la inteligencia artificial (IA), el procesamiento paralelo, la tecnología ULSI y el desarrollo de sistemas expertos y la capacidad de procesar lenguaje natural.
  • Period: to

    Quinta Generación (2010-Presente): Inteligencia Artificial y Conectividad

    La IA son Procesamiento Paralelo Masivo (GPUs), Nanotecnología y Computación Cuántica.
    Características: El enfoque ya no es solo el poder de cálculo, sino la capacidad de aprendizaje y razonamiento. La computación es ubicua (IoT, cloud computing). Se busca la interacción natural con las máquinas.
    Ejemplo Emblemático: Watson de IBM (sistema de inteligencia artificial) y los prototipos de computadoras cuánticas de Google e IBM.