-
-
El eón hádico, es el período más antiguo de la Tierra. Comprende desde la formación de la Tierra hace unos 4.550 millones de años hasta hace unos 4.000/3.800 millones.
Vídeo -
-
La Luna se formó como resultado de un choque colosal entre un protoplaneta y la Tierra hace unos 4.500 millones de años.
-
Las rocas que se conocen más antiguas son los granos minerales llamados zircones, provenientes del occidente de Australia, que datan de hace 4.360 millones de años.
-
-
Las primeras células que aparecieron en la Tierra fueron las células procariotas hace unos 3500 millones de años. Procariota significa anterior al núcleo, es decir, no tienen el ADN encerrado en un compartimento membranoso. Se conocen dos grandes grupos de procariotas: las bacterias y las arqueas.
-
-
En sus inicios el clima era bastante húmedo y cálido, aunque esto cambiaría a medida que transcurriera el tiempo.
Los organismos vivos logran desarrollar estructuras más complejas después de unos 2000 millones de años, y se conocen como organismos multicelulares.
Por otra parte, la superficie empieza a enfriarse, formando de esta forma un gran porcentaje de la corteza terrestre. -
Hace unos 3700 millones de años aparecieron sobre la Tierra los primeros seres vivos. Eran microorganismos pequeños, unicelulares, no muy distintos de las bacterias actuales. A esas células se las clasifica como los procariotas, porque carecen de núcleo . Los procariotas alcanzaron pleno éxito en su desarrollo y multiplicación. Gracias a su notable capacidad de evolución y adaptación, dieron origen a las células eucariotas
-
Los continentes se reúnen en un supercontinente llamado Rodinia.
-
-
Fue una enorme y repentina diversificación de la vida que ocurrió en el período Cámbrico. Entonces aparecieron muchos de los antecesores primitivos de las formas de vida contemporáneas.
Estos organismos fueron las primeras formas macroscópicas de vida multicelular compleja. De los 20 filos de especies conocidas, al menos 11 provienen de este fenómeno. -
-
La era Paleozoica fue un período sumamente rico desde un punto de vista biológico, en este tiempo los mares se llenaron literalmente de vida y migraron a la tierra, conquistando nuevos hábitats y expandiéndose por todo el planeta.
-
-
Rodinia empezó a fracturarse debido a movimientos magmáticos en la corteza terrestre, acompañados por una fuerte actividad volcánica.
-
-
-
La primera gran extinción se dio hace 440 o 450 millones de años, en el Ordovícico, cuando se produjo una glaciación en masa y se perdió 85 por ciento de la vida en el planeta.
-
El periodo Silúrico se caracterizó por el calentamiento de la Tierra tras haberse convertido en una “bola de nieve” tras la glaciación del Ordovícico, y la recuperación de la vida tras la extinción masiva.
-
Las algas verdes conquistaron la tierra y se convirtieron en las primeras plantas terrestres
-
La orogenia caledoniana o caledónica fue un proceso de formación de las montañas se produjo en Escocia, Irlanda, Inglaterra, Gales y el oeste de Noruega. Se produjo durante la reunión de varios continentes para formar Pangea.
-
-
Los anfibios evolucionaron de su ancestro sarcopterigio. Como los primeros vertebrados en tierra, los anfibios fueron durante más de 100 millones de años los vertebrados dominantes hasta que aparecieron los reptiles.
-
Se crearon nuevos mares dentro de los continentes y cambió la temperatura global. Los continentes se ensamblaron en el supercontinente de Pangea, ejerciendo presión unos sobre otros y dando origen a una formación muy activa de montañas.
-
Pangea fue el gran supercontinente que se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que unió todos los continentes anteriores en uno solo.
-
Fue una de las épocas donde la actividad tectónica fue mucho más activa. Las placas eran más inestables debido a los constantes cambios climáticos y por ellos, cedieron.
Los continentes se llegaron a casi unir totalmente, para formar la gigante Pangea. Solo se quedó el sudeste por fuera de esa integración, hoy conocido como gran parte de Asia o continente asiático.
En este período se originó la verdadera expansión y florecimiento de la vida vegetal. -
La orogenia varisca o hercínica es un evento geológico de formación de montañas, debido al movimiento de las placas tectónicas sobre el manto terrestre
-
Los primeros reptiles surgen en el periodo Carbonífero a partir de una de las líneas evolutivas de los anfibios. Tras la aparición de los reptiles primitivos, éstos se diversificaron extraordinariamente llegando incluso a tamaños gigantescos, los que todos conocemos como dinosaurios. Colonizaron no sólo el medio terrestre, sino el acuático y el aéreo.
Unas de las ventajas evolutivas de los reptiles con respecto a los anfibios fue la aparición de los huevos con cáscara. -
La extinción masiva del Pérmico-Triásico, fue la mayor extinción de vida sobre la Tierra ocurrida hace 252 millones de años y marcó el final del periodo Pérmico, que acabó con la vida de hasta el 96% de las especies marinas y el 70% de las especies vertebradas terrestres. Se produjo cuando enormes erupciones volcánicas provocaron un cambio climático catastrófico.
-
La Era Mesozoica se conoce como “la edad de los reptiles” por ser el grupo de vertebrados dominante en la tierra y los mares. Durante el Mesozoico tuvieron su apogeo los grandes reptiles conocidos como dinosaurios.
-
Vídeo Min 1:42
-
Los dinosaurios son animales que dominaron los ecosistemas del durante unos 160 millones de años, alcanzando una gran diversidad y tamaños gigantescos.
-
Los primeros mamíferos aparecieron a finales del Triásico, hace algo más de 200 millones de años, pero permanecieron a la sombra de los dinosaurios hasta que estos desaparecieron durante la extinción masiva.
-
Vídeo Min 3:36
-
Hace unos 200 millones de años, el único supercontinente que formaba la Tierra, Pangea, empezó a fracturarse por el progresivo alejamiento de las placas tectónicas hasta formar el actual atlas de cinco continentes.
-
Aunque las aves definitivamente evolucionaron de los reptiles, los reptiles que dieron origen a las aves siguen siendo un misterio y motivo de discusión. Actualmente se piensa que las aves derivaron de los tecodontes, un tipo de reptil que existió hace 150 millones de años.
-
Vídeo Min 6:13
-
Este crecimiento llevó al nivel del mar hasta cotas jamás alcanzadas anteriormente, incluso zonas anteriormente desérticas se convirtieron en llanuras
-
-
Los principales acontecimientos del Cenozoico fueron que los continentes que se habían fragmentado de Pangea continuaron su separación hasta su posición actual.
Cuando chocaron los continentes fragmentados de Pangea, se formaron cordilleras como los Alpes, Pirineo e Himalaya. Se desarrolló la orogenia Alpina.
Diversificación de los mamíferos. Se extienden por toda la Tierra. -
El período Paleógeno marcó un tiempo de transición en la historia de la Tierra. El cambio climático más profundo fue el enfriamiento de las regiones polares.
-
La Orogenia Alpina fue un conjunto de procesos geológicos que dieron lugar a la creación de las principales cordilleras del planeta.
-
Durante el Neógeno los mamíferos y las aves se desarrollaron bastante. Además, durante el Neógeno el clima se enfrió, culminando en las glaciaciones del Cuaternario, y se produjo la aparición de los Homínidos.
-
Características generales:
El incremento y descenso del nivel del mar, hizo que expandiera las capas de hielo en los polos, liberando o consumiendo enormes cantidades de agua.
Los patrones glaciares, generaban una oscilación en el clima, entre 4 a 6°C, muy debajo de las temperaturas del océano actuales.
En este período Cuaternario, se presentó el fenómeno de la Edad del Hielo.