Timecoilsmall2

Evolución de la Vida

  • Origen de la Tierra
    4600 BCE

    Origen de la Tierra

    La Tierra es formada a partir del polvo y las rocas que se encontraban alrededor del joven Sol. Posteriormente, teniendo ya una gran masa colisiona con otro protoplaneta y se configura la masa actual, además de dar lugar a la formación de la Luna.
  • Bombardeo Intenso Tardío
    3900 BCE

    Bombardeo Intenso Tardío

    Con asteroides y meteoros todavía impactando contra la Tierra y otros planetas, se configura la composición del agua en la Tierra. Con el enfriamiento de esta, al vapor de agua logró condensarse.
  • Conformación de la "Sopa Primitiva"
    3700 BCE

    Conformación de la "Sopa Primitiva"

    A partir de los minerales de la actividad volcánica, los impactos de asteroides entre otras, se da lugar a la creación de aminoácidos, luego el RNA y finalmente compuestos orgánicos.
  • Primeras Bacterias
    3500 BCE

    Primeras Bacterias

    Logrando haber unos compuestos orgánicos y el material genético, las primeras bacterias evolucionan.
  • Oxígeno en la Atmósfera y Bacterias Fotosintéticas
    3400 BCE

    Oxígeno en la Atmósfera y Bacterias Fotosintéticas

    Las bacterias primitivas comienzan a utilizar el sol como fuente de energía y respirar CO2 para producir glucosa y en el proceso oxígeno. Se conformaron en colonias llamadas estromatolitos que poblaron todas las costas y llenaron la atmósfera de oxígeno.
  • Tierra Bola de Nieve
    750 BCE

    Tierra Bola de Nieve

    Debido a la gran cantidad de absorción de CO2, la temperatura descendió a niveles extremos y la Tierra entera se vio cubierta en hielo. Bajo la superficie de hielo, persistían las primeras formas de vida.
  • Organismos Eucariotas
    600 BCE

    Organismos Eucariotas

    Posiblemente, una célula procariota engulló a otra y a partir de ahí se dio la conformación de las células eucariotas, debido a la unión de dos células procariotas conformando una el núcleo y la otra como tal la estructura celular.
  • Organismos Pluricelulares (Ediacáricos)
    600 BCE

    Organismos Pluricelulares (Ediacáricos)

    Debido a condiciones que requerían la supervivencia, se comenzaron a gestar uniones entre varias células eucariotas y se conformaron los primeros organismos pluricelulares, consistiendo de tejidos blandos.
  • Explosión Cámbrica y Periodo Cámbrico
    540 BCE

    Explosión Cámbrica y Periodo Cámbrico

    Una gran explosión de la biodiversidad ocurre a partir de los organismos pluricelulares. Se desarrollan entonces corales, algas, esponjas y formas más complejas de vida.
  • Creación de la Capa de Ozono
    460 BCE

    Creación de la Capa de Ozono

    Con un aumento en los niveles de oxígeno, la presencia de este en la atmósfera, bajo la radiación solar, reacciona y forma el ozono, dando así protección de la misma radiación solar.
  • Periodo Ordovícico
    460 BCE

    Periodo Ordovícico

    Continúa el aumento de la diversidad y la presencia de las especies del cámbrico. Además comienza a haber una mayor complejidad de estructuras y los ancestros de los peces aparecen.
  • Periodo Silúrico
    440 BCE

    Periodo Silúrico

    Las primeras plantas surgen en tierra y los peces se desarrollan. Además los artrópodos tienen su auge y la vida marina aumenta.
  • Extinción del Ordovícico Silúrico
    435 BCE

    Extinción del Ordovícico Silúrico

    Una gran cantidad de las especies marinas se extinguen y se da lugar a la evolución de organismos más complejos como los peces y primeros organismos vertebrados. Posiblemente se debió a una supernova o cambios en los los niveles marinos dado que no hay evidencia de actividad volcánica o el impacto de un asteroide.
  • Primeras Plantas Terrestres
    430 BCE

    Primeras Plantas Terrestres

    Dada la protección contra el sol y la evolución de las algas y plantas marinas, estas logran desarrollar un sistema vascular y de soporte y continúan con el proceso foto sintético aumentando aún más los niveles de oxígeno.
  • Anfibios, Primeros Animales Terrestres y Periodo Devónico
    380 BCE

    Anfibios, Primeros Animales Terrestres y Periodo Devónico

    Los peces que habitan aguas poco profundas comienzan un proceso de explorar más allá del agua y desarrollar un sistema pulmonar. A finales del periodo se da completamente la transición exceptuando que los huevos todavía eran depositados en el agua.
  • Extinción del Devónico Carbonífero
    367 BCE

    Extinción del Devónico Carbonífero

    Dada a una baja diversificación una gran cantidad de las especies marinas primitivas desaparecen. Además, gran parte de los vertebrados se extingue y se da un cambio en las condiciones del ambiente de la Tierra.
  • Surgimiento de Insectos y Periodo Carbonífero
    360 BCE

    Surgimiento de Insectos y Periodo Carbonífero

    A partir de los artrópodos, los insectos evolucionan en tierra y adquieren grandes tamaños dada la gran cantidad de oxígeno en la atmósfera.
  • Surgimiento de Reptiles
    320 BCE

    Surgimiento de Reptiles

    A partir de los anfibios, se desarrolla la adaptación de colocar los huevos en tierra y los reptiles se originan en un principio de pequeño tamaño.
  • Evolución de Anfibios y Periodo Pérmico
    300 BCE

    Evolución de Anfibios y Periodo Pérmico

    La Tierra vivió un aumento de la temperatura y por tanto aridez, se formó el gran continente de Pangea y los anfibios crecieron en tamaño.
  • Extinción del Pérmico
    250 BCE

    Extinción del Pérmico

    Dada un posible combinación de factores entre un aumento del efecto invernadero dada la actividad volcánica y el impacto de un asteroide; dio a que casi toda la vida y las especies de la Tierra desaparecieran. Los océanos liberaban metano y en tierra se liberaba CO2. Gran parte de la fauna y flora terrestre perecen así como las especies marinas.
  • Evolución de los Reptiles y Periodo Triásico
    240 BCE

    Evolución de los Reptiles y Periodo Triásico

    Tras la extinción de la gran mayoría de especies, los pequeños reptiles supervivientes evolucionan y comienzan a repoblar la Tierra, se convierten en los ancestros de los dinosaurios los arcosaurios. A su vez los primeros ancestros de mamíferos existieron a lo largo de esta época. La vegetación marina y terrestre se recupera, a pesar de las altas temperaturas y la aridez.
  • Extinción del Triásico
    210 BCE

    Extinción del Triásico

    Tras la formación de Pangea, esta comienza a separarse de nuevo generando gran actividad volcánica y poniendo fin a los anfibios y arcosaurios. Dada la aridez y el aumento de temperaturas, gran cantidad de las especies terrestres perece.
  • Reinado de los Dinosaurios y Periodo Jurásico
    170 BCE

    Reinado de los Dinosaurios y Periodo Jurásico

    Tras la extinción del Triásico, los dinosaurios asumen la dominancia del planeta creciendo adquiriendo grandes tamaños, extendiéndose por tierra y océanos. La vegetación aumenta aparecen las coníferas y angiospermas y las temperaturas y el clima de árido pasa a ser más tropical.
  • Aparición de las Aves y Mamíferos
    160 BCE

    Aparición de las Aves y Mamíferos

    Durante el Jurásico evolucionan a partir de los reptiles pequeños las aves y los mamíferos siendo ambos pequeños y conviviendo entre los grandes dinosaurios.
  • Periodo Cretácico
    90 BCE

    Periodo Cretácico

    Los dinosaurios siguen constituyendo los organismos predominantes en la Tierra y aparecen nuevas especies, dando lugar a una mayor diversidad. Respecto a la flora, las primeras plantas con flor surgen. Los mamíferos se mantienen pequeños pero se diversifican.
  • Extinción del Cretácico
    65 BCE

    Extinción del Cretácico

    El impacto de un meteorito en lo que hoy en día es la península de Yucatán, México desencadena una extinción masiva de los dinosaurios y otras especies de gran tamaño y con dietas determinadas. El impacto y los escombros generados por este bloquean la luz solar, gran parte de las plantas muere y por tanto una reacción en cadena de todos los dinosaurios.
  • Supervivencia de los Mamíferos
    60 BCE

    Supervivencia de los Mamíferos

    Dado que los mamíferos se resguardan bajo tierra, las altas temperaturas no los afectaron y presentaban una capacidad de comer una gran variedad de plantas y restos animales.
  • Evolución de los Mamíferos y Periodo Terciario
    40 BCE

    Evolución de los Mamíferos y Periodo Terciario

    Los mamíferos prosperan y evolucionan y consolidan una gran diversidad, crecen en tamaño y junto con las aves y pequeños reptiles y anfibios evolucionan tras la extinción.
  • Periodo Neógeno
    15 BCE

    Periodo Neógeno

    Se desarrollan las castas de los mamíferos actuales y se diversifican a lo largo del globo. Las temperaturas descienden y el clima es por tanto moderado. Aparecen los primeros simios.
  • Periodo Cuaternario
    2 BCE

    Periodo Cuaternario

    Ocurren un periodo de glaciaciones y pequeñas extinciones. Sin embargo, los mamíferos siguen conformando la gran mayoría de organismos en la Tierra y evolucionan en especies mucho más vinculadas y parecidas a actualmente.
  • Aparición de los Humanos y Actualidad
    1 BCE

    Aparición de los Humanos y Actualidad

    Tras la última glaciación aparece el Homo sapiens sapiens en África y se extiende a lo largo del planeta consolidando así la raza humana y tardíamente con la revolución del neolítico (descubrimiento de la agricultura) se consolida la civilización humana.