-
En los siglos VII y VIII a. C., Iberia estuvo gobernada por los fenicios, se llama cartagineses. Estos gobernaban las regiones costeras de Iberia; su principal interés era el comercio cerca del mar. Por ello, se asentaron en ciudades como Cádiz, Málaga e Ibiza. Los fenicios ejercieron una enorme influencia en Iberia, extendiendo su territorio más allá de la costa, incluso hacia el interior. Mientras tanto, otras partes de Iberia, como las costas nororientales, estaban habitadas por los griegos.
-
En el año 146 d. C., los romanos se enfrentaron a una colonia fenicia en el norte de África tambien en Iberia, lo que dio lugar a tres guerras conocidas como las Guerras Púnicas. En el 218 d. C. y el 219 d. C., los romanos conquistaron la península Ibérica (Hispania) y quedaron bajo su dominio. Entre el siglo II a. C. y el siglo II d. C., los romanos continuaron su expansión conquistando Grecia, el Mediterráneo oriental, España y territorios de Europa central.
-
During the Punic Wars over the Mediterranean, the Roman Empire reached Hispania. They then conquered and named it the "Iberian Peninsula"
-
La península ibérica fue dividida por los romanos en dos provincias:
Hispania Citerior y Hispania Ulterior. La Citerior, “la más cercana”, abarcaba la zona oriental y mediterránea, mientras que la Ulterior, “la más lejana”, comprendía el sur y el oeste. -
Las tribus celtíberas resistieron la expansión romana en una serie de largas guerras. La lucha terminó con la destrucción de Numancia, y es un símbolo del dominio romano.
-
Augusto reorganizó el territorio en las provincias de Bética, Lusitania y Tarraconensis. Se fundaron importantes ciudades romanas como Emerita Augusta (Mérida) y Caesaraugusta (Zaragoza), lo que aceleró la romanización.
-
Hispania se convirtió en una de las regiones más prósperas y romanizadas del Imperio. Su economía creció gracias a la agricultura, la minería y el comercio, y produjo grandes figuras como Séneca, Trajano y Adriano.
-
Con la caída del imperio, Hispania quedó bajo el dominio visigodo. A pesar de la caída, la cultura, el derecho, el latín y el cristianismo romanos permanecieron arraigados en la sociedad ibérica.
-
En el año 710 d. C., se produjo una problema entre el reino visigodo después la muerte del anterior gobernante, el rey Witizia, y el nuevo gobernante, Rodrico. El gobernador de Ceuta, el conde Juliano, solicitó la ayuda de los musulmanes para derrocar a Rodrico y envió 7.000 soldados musulmanes. Liderada por su líder, Tariq ibn Ziyad, la batalla que precedió en el año 711 d. C. tuvo efectos duraderos en Iberia y en la cultura.
-
En el año 711 d. C., comenzó la conquista musulmana, liderada por Tariq ibn Ziyad. Cruzaron el estrecho de Gibraltar y otorgaron el poder a Al-Ándalus. Las tropas musulmanas transformaron la región de España y Gibraltar, dejaron una huella imborrable en monumentos nacionales como la Alcazaba de Málaga. La batalla, conocida como la Batalla del Guadalete.