-
el general y su esposa presentes en la inauguración
-
Inicio de la primera campaña contra la sífilis.
-
Reforma de la Constitución para ampliar la
competencia federal y requerir a los Poderes
de la Unión “la salubridad general de la
República”. -
En 1909, durante el gobierno de Porfirio Díaz y un año antes del estallamiento de la Revolución Mexicana, el doctor Fernando López se reunió en su casa con otros médicos para organizar la fundación de la benemérita institución. Su casa fue la primera sede de la Cruz Roja
-
este es ultimo edificio que inauguro el general DIAZ antes de la revolución
-
Insuficientes los servicios médicos de la Ciudad
de México para atender heridos de la
Decena Trágica. -
Traslado del Instituto Bacteriológico Nacional
a Jalapa, Veracruz. -
Venustiano Carranza es el encargado de promulgarla
-
La pandemia de la influenza llega a México.
-
Reinstalación del Instituto Bacteriológico
Nacional en el Distrito Federal. -
Creación del Instituto de Higiene (sustituyó
al Instituto Bacteriológico Nacional). -
Creación de la Comisión Especial para la
Campaña contra la Fiebre Amarilla con la
colaboración de la Fundación Rockefeller. -
Inauguración de la Escuela de Salubridad; se
reestructura en 1925. -
Se lleva a cabo dentro de un panorama muy deplorable económico
-
-
-
-
-
-
este código sanitario por primera vez se aplicaba federalmente y no solo local
-
en este se les exigía un registro y a someterse en tiempo y forma a exámenes de salud., y si no fuese así se les multaba y se les negaba trabajar
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- La imponente estructura del que fuera el Hospital Colonia de los Ferrocarriles Nacionales de México recobró su vida útil en los días inmediatos al terremoto del jueves 19 de septiembre de 1985 siendo un edificio importante para recuperación de la zona
-
-
La asistencia pública es una función que ha ejercido el Estado mexicano para proteger dentro de la sociedad a la población, de los riesgos que traen consigo la insalubridad, las enfermedades, la desnutrición, el abandono, la contaminación ambiental y otros males sociales que afectan la salud y seguridad vital de los individuos.
-
-
-
es de las más equipadas de la república para satisfacer enfermedades y accidentes de las fuerzas armadas
-
-
-
-
-
-
Se determina que los jefes de Servicios Coordinados
de Salubridad y Asistencia en los
estados deberán ser médicos sanitarios de
carrera, o especializados en ciencia sanitaria
o medicina social. -
-
-
-
-
-
-
-
-
- este se encuentra en la calle viena en una de las colonias declaradas patrimonio nacional
- este se encuentra en la calle viena en una de las colonias declaradas patrimonio nacional
-
El día de la inauguración Oficial se presentó el mural de Diego Rivera titulado “El Pueblo en Demanda de Salud”, obra que se inició desde 1951
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
una magnitud de 7.7. La zona centro de la República Mexicana fue la más afectada, en especial la Ciudad de México, dejando un saldo de 700 muertos y 2500 heridos . Este sismo es conocido como el Terremoto del Ángel, pues causó la caída de dicho monumento
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Organización de la Institución Mexicana de
Asistencia a la Niñez (IMAN). Dependían de
la misma: la Casa de Cuna, la Casa Hogar
para Niñas y el Hospital Infantil, todos en la
Ciudad de México. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El Instituto Nacional de Pediatría y el Instituto
Nacional de Perinatología dejaron de
ser dependencias del DIF; se constituyeron
en organismos públicos descentralizados.
Los hospitales del DIF en Sonora y Guerrero
pasaron a depender de los gobiernos de
las entidades federativas respectivas. -
-
-
-
-
-
-
-
El último temblor de magnitud 8,2 ha sido el mayor desde 1932, pero quizá ningún otro tuvo un alcance más destructivo y cimbró más al país que el que se registró hace poco más de 30 años.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Instalación del Reconocimiento al Mérito
Médico, que cada año entrega el Presidente
de la República a convocatoria del Consejo
de Salubridad General, el Día del Médico.
En 1998 lo recibió uno de los
fundadores del Consejo Mexicano de Patología
Clínica, el Académico Dr. Guillermo
Ruiz Reyes. -
-
-
-
-
-
-
-
-