-
Se estableció el primer dispensario para Leprosos, así como la creación de campañas de profilaxis contra este padecimiento.
-
Iniciaron las brigadas sanitarias móviles tras la epidemia de viruela en 1797
-
Fundada por un grupo de Mexicanos Ilustres encabezados por los Doctores, Gonzalo Castañeda escobar y Manuel Manzanilla Batista.
-
Contribuye a la planeación y puesta en practica de campañas sanitarias contra accidentes por picaduras y mordeduras de animales ponzoñosos, rabia, tuberculosis, entre otras.
-
La Organización de las Naciones Unidas es una entidad internacional de organizaciones no gubernamentales que se formaron después de la destrucción producto de la Segunda Guerra Mundial.
Objetivo: Disminuir la pobreza, aumentar la salud y los derechos humanos en todo el mundo. -
Fundado para brindar tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias, ante cualquiera de los riesgos especificados en la Ley del Seguro Social.
-
Catholic Relief Services Fue fundada por los obispos Católicos de USA con la idea de asistir a los sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Su misión es asistir a los pobres y desamparados en el extranjero, trabajando en el Espíritu d Enseñanza Católica Social para promover la santidad de la vida humana y la dignidad de la persona.
-
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia trabaja en 190 países y territorios para salvar las vidas de los niños, defender sus derechos y y mantener sus necesidades básicas
-
La OMS lanzo la iniciativa de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) para estandarizar y permitir la comparación de información generada por los diferentes países.
-
Tras el incremento de la transmisión de enfermedades infecto-contagiosas por los viajes internacionales y el intercambio comercial a nivel mundial, con el propósito de de reducir el riesgo de propagación entres países y continentes. En la Cuarta Asamblea Mundial de la Salud se presento el Reglamento Sanitario Mundial (RSI) que fue adoptado por la OMS en 1969
-
Participo activamente en la campaña de vacunación, lo que contribuyó a la erradicación de la viruela en el territorio nacional hasta el ultimo caso.
-
Por primera vez el IMSS contaba con actividades de educación higiénicas, vacunación, control de enfermedades venéreas y tuberculosis.
-
Con los programas de Control de enfermedades agudas, Control de padecimientos de transmisión sexual y tuberculosis, actividades de educación higiénica.
-
El Banco Interamericano de Desarrollo trabaja para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayudando a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad. Su objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima.
-
Detección de cáncer cervicouterino, control de fiebre reumática, diabetes mellitus, hipertensión arterial y odontología sanitaria.
-
El Programa de las Naciones para el Desarrollo trabaja para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y la exclusión. Ayuda a los países a establecer y compartir soluciones para los desafíos que plantean tres áreas principales:
Desarrollo sostenible
Gobernabilidad democrática y mantenimiento de la paz
Clima y resiliencia a los desastre -
El Fondo de Población de Naciones Unidas, contribuye a un mundo donde cada embarazo sea deseado, cada parto sea sin riesgos y cada persona joven alcance su pleno desarrollo.
-
Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aportan ayuda a poblaciones en situación precaria y a victimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. Fue fundada en Francia por un grupo de médicos y periodistas.
-
La Jefatura de Servicios de Medicina Preventiva, diseño un programa de Planificación Familiar Voluntario, en los cuales se otorgaban anticonceptivos disponibles en aquella época.
-
En el Hospital de pediatría de Centro Medico Nacional se disminuyo la mortalidad por enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años.
-
como detección de cancer de mamá, prevención de desihidratación y las brigadas de saneamiento en comunidades y centros laborales.
-
Tras los primeros 6 casos reportados de VIH en México, la Jefatura de Servicios de Medicina Preventiva implemento acciones de promoción de la salud contribuyendo a la disminución de transmisiones entre la población.
-
Se creo la Jefatura de Atención Primaria a la Salud, para brinda atención integral al individuo, la familia y la comunidad.
-
1) La publicación de la Norma Oficial Mexicana 017-SSA2-1994 para la vigilancia epidemiológica.
2) La conformación del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) que define las variables, tiempos de corte y flujos de información en las instituciones del sector salud. -
Las tasas de mortalidad por diversas enfermedades transmitibles y crónicas no transmitibles disminuyo en gran parte, gracias a los programas preventivos implementados desde 1953 en el IMSS
-
Se instituyeron las Semanas Nacionales de Salud, en las cuales, ademas de la vacunación, se otorga a la población un paquete de servicios de salud
-
Integrada por las Divisiones de Epidemiología, medicina Preventiva, Fomento de la Salud e Informática Médica y Desarrollo.
-
Convocada por la ONU se llevo a cabo la CIPD, donde se elaboro un programa de acción para mejorar la salud sexual y reproductiva a nivel mundial.
-
Es un Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida que trabaja para acabar con las nuevas infecciones, garantizar que todas las personas que viven con el VIH tengan acceso al tratamiento, al igual que proteger y fomentar los derechos humanos.
-
La fundación trabaja para ayudar a todas las personas a llevar una vida saludable y productiva. En los países en desarrollo, se centra en la mejora de los servicios de salud y dándoles la oportunidad de salir del hambre y la pobreza extrema la población.
-
Encargado de los programas de salud pública y de salud reproductiva en grupos por edad y sexo: niños(menores de 10 años) adolescentes (de 10 a 19 años) mujeres (de 20 a 59 años) hombres (de 20 a 59 años) adultos mayores (de 60 años en adelante)
-
El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco establece la importancia de las estrategias de reducción de la demanda, además de cuestiones relacionadas con el suministro.
-
La OMS publicó Salve VIDAS – Paquete de medidas técnicas sobre seguridad vial, una reseña de medidas basadas en pruebas científicas que pueden reducir significativamente el número de defunciones y lesiones por accidentes de tránsito. Esa publicación se centra en la gestión de la velocidad, el liderazgo, el diseño y mejoramiento de la infraestructura, las normas de seguridad de los vehículos, el cumplimiento de las normas de tránsito y la supervivencia tras los accidentes.
-
La estrategia fue adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud y tiene como objetivo poner fin a la epidemia mundial de tuberculosis reduciendo el numero de muertes en un 95% y la tasa de incidencia en un 90% entre 2015-2035.
La estrategia de la OMS indica tres pilares para acabar eficazmente con la epidemia:
1) Atención y prevención
2) Políticas audaces y sistemas de apoyo
3) Intensificación de la investigación y la innovación. -
La OMS presentó su "Estrategia mundial para la lepra 2016-2020: acelerar la acción hacia un mundo sin lepra" destinada a reforzar los esfuerzos por controlar la enfermedad.
-
La OMS tiene el compromiso de salvar vidas y reducir el sufrimiento en situaciones de crisis, ya estén provocadas por conflictos, brotes epidémicos o desastres, de igual manera pone en práctica nuevos procesos de gestión de emergencias que abarcan la evaluación de riesgos, clasificación de emergencias y gestión de incidentes.
-
En todo el mundo, alrededor de 3 de cada 10 personas, carecen de acceso a agua potable y disponible en el hogar, y 6 de cada 10 carecen de un saneamiento seguro. Según el informe del JMP "Progreso en materia de agua potable, saneamiento e higiene: informe de actualización de 2017 y evaluación de los ODS"
-
El Marco de la OMS para la eliminación del paludismo (2017) (A Framework for Malaria Elimination) ofrece una serie detallada de instrumentos y estrategias para lograr la eliminarla. La vacuna RTS,S/AS01 (RTS,S) proporciona una protección parcial contra el paludismo en niños pequeños y está siendo evaluada África como instrumento de control complementario al paquete básico de medidas preventivas, diagnósticas y terapéuticas recomendadas.