LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD Y LA EDAD MODERNA

  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    Romanización de la Península Ibérica

    Tuvo un desarrollo discontinuo: se desarrolló de manera rápida y profunda en el valle del Guadalquivir y el Levante, debido a que estas zonas estaban más vinculadas al Mediterráneo por su posición geográfica y tradición histórica.
    En las zonas de Meseta se desarrolló más lentamente.
    Las áreas septentrionales de la franja cántabro-pirenaica permanecieron con sus tradiciones comunitarias y agropastoriles.
  • Fundación Emerita Augusta
    25 BCE

    Fundación Emerita Augusta

    Se funda la ciudad que luego se conocera como Merida, capital de Extremadura por Octavio Augusto
  • Caida del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caida del Imperio Romano de Occidente

    Caida del Imperio Romano de Occidente con el emperador Romulo Agústulo
  • Batalla de Vouillé
    507

    Batalla de Vouillé

    Batalla de Vouille donde los Visigodos seran derrotados en Francia.
  • Conversion de Recaredo
    589

    Conversion de Recaredo

    Recaredo se convierte al catolicismo iniciando la unificación religiosa
  • Unificación Legislativa
    654

    Unificación Legislativa

    Se da la unificación legislativa mediante el Fuero Juzgo durante el reinado de Recesvinto.
  • Entrada de los musulmanes
    711

    Entrada de los musulmanes

    La llegada a la Península de un ejército musulmán se produjo como consecuencia de dos factores. En primer lugar, el proceso de expansión del islam, que desde mediados del siglo VII había anexionado territorios hasta llegar al Norte de África. En segundo, las luchas intestinas que precipitaron el final de la monarquía visigoda.
  • Fundación Batalyaws
    875

    Fundación Batalyaws

    Se funda la futura ciudad de Badajoz conocida entonces por Batalyaws
  • Califato de Córdoba
    929

    Califato de Córdoba

    Abderramán III se declara completamente independiente también en la religión. Fue la época de mayor esplendor de la España musulmana.
  • Primeros Reinos de Taifas
    1031

    Primeros Reinos de Taifas

    La muerte de Al-Mansur (1002) dio paso a un periodo de enfrentamientos que desembocó en la disolución del califato en 1031. El poder se disgregó en una serie de reinos independientes denominados taifas.
  • Primeros Reinos de Taifas
    1031

    Primeros Reinos de Taifas

    La muerte de Al-Mansur (1002) dio paso a un periodo de enfrentamientos que desembocó en la disolución del califato en 1031. El poder se disgregó en una serie de reinos independientes denominados taifas.
  • Toma de Toledo
    1086

    Toma de Toledo

    La debilidad de las taifas supuso la toma de Toledo por Alfonso VI (1085) y la posterior invasión de almorávides y almohades, pueblos bereberes del Norte de África.
  • Entrada de los Almohades
    1146

    Entrada de los Almohades

    Los almohades entran en la península ibérica aprovechando la debilidad de los almorávides en Al-Ándalus
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    La destrucción del ejército almohade en la batalla de las Navas de Tolosa, abrió las puertas a la conquista de la mayor parte del territorio andalusí.
  • Alfonso IX de León conquista Badajoz y Mérida.
    1230

    Alfonso IX de León conquista Badajoz y Mérida.

    Alfonso IX de León conquista Badajoz y Mérida.
    Formación de la Corona de Castilla tras la unión de los reinos de Castilla y de León
  • Fundación del Reino Nazarí de Granada
    1237

    Fundación del Reino Nazarí de Granada

    Fundado por Muhammad I, dinastía nazarí, en 1237 sobrevive gracias a una hábil diplomacia, crisis en reinos cristianos y riqueza (refinamiento cultural, Alhambra). Finalmente es conquistada por los Reyes Católicos en 1492 tras una larga guerra
  • Fin del Reino Nazarí de Granada
    1492

    Fin del Reino Nazarí de Granada

    Se termina la Reconquista