Invasion de EEUU a Panamá

  • Denuncia de Noriega

    Denuncia de Noriega

    Hugo Spadafora fue asesinado por las Fuerzas de Defensa de Panamá, al mando del dictador Manuel Antonio Noriega, luego de que denunciara los vínculos fuertes del hombre con el narcotráfico, en especial por su "asociación" con el Cartel de Medellín. El segundo al mando de las Fuerzas de Defensa, coronel Roberto Díaz Herrera, fue pasado a retiro en 1986 por órdenes directas de Noriega. Díaz Herrera hizo declaraciones públicas en junio de 1987, acusando al general Noriega de fraude electoral.
  • Marcha De Blanco

    Marcha De Blanco

    la CCN anuncia que la marcha sería llevada a cabo a pesar de la prohibición, los civilistas salieron a las calles.
    Los miembros de las Fuerzas de Defensa también lo habían hecho en varios lugares de la capital y del interior del país.
    Los CODEPADIS usaron gases lacrimógenos, perdigones y golpearon a los manifestantes con toletes. A muchos de ellos les fue negada la atención médica necesaria y otros que fueron llevados a los hospitales fueron sacados y llevados a la cárcel Modelo.
  • Cárcel a los manifestantes ( después de la marcha)

    Cárcel a los manifestantes ( después de la marcha)

    la CCN reportó que hubo mas de 100 heridos de perdigón y mas de 100 carros fueron objeto de vandalismo por miembros de las Fuerzas de Defensa.
    No se sabe con exactitud cuántas personas fueron llevadas a la antigua cárcel Modelo, pero algunos de los detenidos contaron los momentos de horror que fueron sometidos.
    Giovanni Niedda, en su libro Viernes Negro, dejó plasmada la situación por la que tuvieron que pasar.
  • CODEPADIS

    CODEPADIS

    los CODEPADIS llenaban de terror y miedo, la vida capitalina al asumir roles de vigilancia, de policías sin uniformes, ofensivos y represores de patriotas y opositores, buscando acallar las voces libertarias y arrinconar los derechos de expresión, reunión y culto. atacando a Guillermo Henry Ford , Guillermo Endara galimani y Ricardo Arias Calderón, los golpeaban, pero ellos no se doblegaron, ya que estos no estaban de acuerdo con estas atrocidades mandadas por el dictador noriega.
  • El Fallido Golpe de Giroldi

    El Fallido Golpe de Giroldi

    Noriega da la orden de fusilar a los participantes del intento del golpe de estado y más lamentable para Moises Giroldi , quien era su compadre , mejor amigo ,este suceso sucedió ya que giroldi se comunicó con agentes de la CIA , giroldi hace que noriega vaya a su encuentro ,cuando giroldi intenta cometer el atentado y noriega se da cuenta , giroldi intentaba hablar con noriega diciéndole que renunciara, pero noriega se opuso, giroldi y los demás se rinden ante noriega.
  • Invasión

    Invasión

    Mi abuela trabajaba con el agregado militar japones en Panamá.
    En el cielo se veía el avión invisible
    El hotel estaba en Obarrio, era de medianoche se escuchó el bombardeo (eran los americanos).
    se podía ver el chorrillo estaba todo incendiado, mi abuela espero que amaneciera para salir de allí, ella y una compañera salieron a vía España Detrás de la caja de ahorros de la transístmica estaban los CODEPADIS con armas, y los soldados americanos.
  • Panamá Viejo (Entrada de los americanos)

    Panamá Viejo (Entrada de los americanos)

    Durante la madrugada, las tropas estadounidenses entraron por diversos puntos estratégicos de la ciudad de Panamá, incluyendo Panamá Viejo. En esa zona el terreno estaba cubierto de musgo dificultando el avance de los soldados, estaban desorientados y atrapados en áreas pantanosas. Fue allí cuando algunos residentes del mismo Panamá viejo, conocedores del terreno ofrecieron ayuda a los invasores, guiándolos por rutas más seguras y facilitando su desplazamiento hacia Panamá
  • Juramento en las Sombras

    Juramento en las Sombras

    En balboa, Guillermo Endara, Ricardo Arias Calderón y Guillermo Ford prestaron juramento. Este acto simbólico marcó el inicio de un nuevo gobierno civil, respaldado por Estados Unidos, que buscaba restaurar la democracia tras años de dictadura militar bajo el mando de Manuel Antonio Noriega. ya con mayor acceso a la documentación oficial, los nuevos líderes revisaron las actas correspondientes y descubrieron que el país había sido saqueado.
  • Saqueo

    Saqueo

    Los panameños se reunieron para poder tener abastecimiento, fueron a diferentes almacenes y se metieron a robar. Los vecinos nos intercambiábamos de puesto para comer lo que todos habían traído para compartirlo entre nosotros, cuando salimos de nuevo a buscar abastecimiento vimos el cuartel de tinajitas como lo bombardeaban. En el instituto América había un cuartel de los americanos.
  • Noriega intenta escapar

    Noriega intenta escapar

    Manuel Antonio Noriega se refugió en la casa de su amante y sale vestido de mujer, pero ante el temor a ser capturado decidió trasladarse a la Nunciatura (embajada) del Vaticano en Panamá para aprovecharse de la protección de la Iglesia. El ejército estadounidense rodeó el edificio y utilizó la psicología inversa; los americanos comenzaron a hablar para convencer al dictador de su entrega.
  • Juicio

    Juicio

    Noriega fue juzgado en el tribunal de miami, por cargos con el narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero, ese juicio se baso en parte al testimonio de un miembro del cartel de Medellín, quien colaboro con la fiscalía a cambio de que redujeran su condena. Noriega trato de defenderse argumentando sus acciones que según el estaban encubiertas realizadas a vinculaciones con el gobierno de estados unidos.
  • Extradición a francia

    Extradición a francia

    Estados Unidos decidió enviarlo a Francia a cumplir la condena pendiente de 10 años por delitos relacionados con el lavado de dinero. Noriega había mantenido durante sus 17 años de prisión el estatus de prisionero de guerra, un militar debe asumir las consecuencias al igual que todo , Asimismo se discute que las condenas relacionadas con homicidios en Panamá tienen más peso legal que aquellas que tiene pendiente por lavado de dinero en Francia.
  • Extradición a Panamá

    Extradición a Panamá

    el gobierno de estados unidos autoriza la extradición de Manuel Antonio noriega desde Francia a Panamá. El decreto fue notificado por la fiscalía de parís el 20 de julio. un juez francés le concede la libertad condicional para facilitar su extracción, argumentando que noriega ya había cumplido mas de la mitad de su condena en Francia, el 16 de noviembre se confirmó la aprobación estadounidense para su traslado hacia Panamá. Una segunda audiencia. Fue repatriado el 11 de diciembre
  • Extradición provisional

    Extradición provisional

    la jueza katerin pitti (panameña) le concede a Manuel Antonio noriega arresto domiciliario por un tiempo de 3 meses, debido a que tenía una condición delicada de salud. El exdictador padecía de tumor cerebral que requería atención medica inmediata tratándose de que le hicieran una intervención quirúrgica inmediata. Mientras duro el arresto domiciliario, aún estaba en Panamá.
  • Muerte

    Muerte

    Manuel Antonio Noriega falleció en la noche del lunes 29 de mayo de 2017 a los 83 años en el Hospital Santo Tomás de Ciudad de Panamá, tras haber estado en coma inducido desde marzo debido a una operación por un tumor cerebral. El abogado de Noriega, Ezra Ángel, informó de que el funeral sería privado, y no especificó el día ni tampoco a dónde sería trasladado el cuerpo. el cuerpo de Manuel Antonio Noriega fue cremado en una ceremonia privada y las cenizas le fueron entregadas a su esposa.