-
El 28 de junio de 1914 se produjo en Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina, un magnicidio que un mes más tarde llevaría al comienzo de la 1ª Guerra Mundial. En este, la asociación armada serba de La Mano Negra llevó a cabo varios intentos de asesinato al archiduque Francisco Fernando, heredero de Austria Hungría, y a su mujer. Finalmente, ambos murieron de un disparo a manos de un miembro de esta banda criminal, quien más tarde murió en prisión. -
El 12 de septiembre de 1914 finalizó la Primera Batalla de Marne, después de una semana de conflicto. La batalla se produjo cuando las fuerzas alemanas avanzaron rápidamente a través de Francia, como dictaba el Plan Schlieffen. Al final, resultó un fracaso por parte del bando alemán y una victoria aliada, que logró detener a los enemigos y evitar la conquista de París. Tras esta batalla, comenzó la guerra de trincheras en el frente occidental. -
El 11 de abril de 1915 se estrenó el mediometraje "The Tramp" (o como se traduce al español, "Charlot vagabundo") en Estados Unidos. Fue una producción cuyo protagonista fue interpretado por Charlie Chaplin, un icono mundial en la era del cine mudo. El personaje que dio vida este actor solía ser casi siempre un vagabundo que se esfuerza por comportarse con los modales y la dignidad de un caballero, pese a su verdadera posición social. -
El 26 de abril de 1915 se firmó el Tratado de Londres por los gobiernos de Italia, el Reino Unido, Francia y el imperio ruso. Este acuerdo favoreció el ingreso de Italia en la Primera Guerra Mundial para combatir junto a la Entente. A cambio de su alianza militar, se comprometieron a aceptar la anexión de una serie de territorios a Italia cuando terminara la Gran Guerra. El gobierno italiano entró posteriormente en la guerra en mayo de 1915. -
El 1 de octubre de 1915 se publicó en Alemania una de las obras más importantes e influyentes de la literatura universal, La Metamorfosis, de Franz Kafka. Esta novela se pudo leer por primera vez en la revista Die Weißen Blätter, y aborda temas como la autoridad, la soledad y el desprecio de la sociedad hacia el individuo. Hoy en día esta historia es una de las más famosas del autor, quien sigue siendo de gran importancia incluso un siglo después. -
El 5 de marzo de 1916 finalizaron las excavaciones del famoso arqueólogo alemán Robert Koldewey, quien dirigió la investigación en la antigua ciudad de Babilonia durante casi dos décadas. Sus hallazgos más relevantes allí son la Puerta de Ishtar, la Vía Procesional y el Palacio de Nabucodonosor II. Sin embargo, debido a la Gran Guerra, Koldewey fue obligado a volver a Alemania, donde se convirtió en conservador del Museo de Berlín. -
El 10 de diciembre de 1916, en conmemoración del vigésimo aniversario del fallecimiento de Alfred Nobel, se otorgó el galardón de literatura a Verner von Heidenstam. Este último fue un poeta y novelista sueco muy reconocido. Abandonó la carrera poco tiempo después para viajar por Europa, África y Oriente. Su primera colección de poemas, "Vallfart och vandringsår", que contiene temas orientales, marcó una nueva época en la literatura moderna de Suecia. -
El día 18 de agosto de 1917 finalizó en España la huelga general revolucionaria, convocada por la UGT y PSOE (con el apoyo de la CNT en algunos lugares) que tenía como objetivo un cambio de régimen y derrocar a la monarquía. Duró más o menos una semana, y los trabajadores se quejaron de la escasez de alimentos y de la inflación presente. La manifestación fracasó y, lamentablemente 80 personas perdieron la vida, además de otras 150 que resultaron heridas y 2000 detenidas. -
El 2 de noviembre de 1917, el Reino Unido emitió la Declaración Balfour, un documento que apoyaba la creación de un hogar judío en Palestina. La carta, escrita por Arthur James Balfour, iba dirigida a Lord Rothschild, un líder judío y banquero en Gran Bretaña. Los británicos buscaban una influencia en Oriente Próximo tras la Primera Guerra Mundial, pero provocaron una inmigración masiva que derivó en el conflicto árabe-israelí. -
El 2 de junio de 1918 se celebró en Sevilla el Campeonato de España de Ciclismo en Ruta, un evento disputado anualmente desde 1902. Este mismo tenía un recorrido de 100 kilómetros. Simón Febrer acabó el primero con un tiempo de 3 horas, 44 minutos y 26 segundos. Fue seguido por Juan Martínez y Miguel Colchón, el primer mencionado con una diferencia de 10 minutos y 47 segundos, el segundo con 14 minutos y 29 segundos más tarde que Febrer. -
El 17 de julio de 1918, unos meses después de la llegada de Lenin al poder tras la revolución de octubre, los bolcheviques fusilaron a la última familia imperial de Rusia en el sótano de la casa. En este asesinato murieron tanto los padres: el antiguo zar Nicolás Romanov (antes de su abdicación, Nicolás II) y su mujer Alejandra; como los hijos: María, Olga, Tatiana, Alejo y Anastasia, aunque de esta única hay quien cree que sobrevivió. -
El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio, el acuerdo que puso fin a la Primera Guerra mundial y abrió el camino a la reorganización política y territorial de Europa. La reunión ocurrió en un vagón de tren, en el bosque francés de Compiègne. El resultado terminó con la victoria de los Aliados y la derrota de Alemania. La situación bélica de este país se había vuelto insostenible, sobre todo por el temor a una posible revolución obrera.