La revolución Rusa (Desde la guerra con Japón hasta la toma del poder de los bolcheviques)
-
Rusia declara la Guerra a Japón
En 1904 estalló la guerra con Japón, por el control del extremo Oriente. De Dios Urbina, R., & Criollo López, R. A. (2021). Historia Universal Contemporánea (Primera edición: 2021 ed.). Secretaría de Educación. -
Domingo Sangriento
En enero de 1905, una multitud se congregó de manera pacífica frente al Palacio de Invierno de San Petersburgo, para entregarle un escrito con algunas peticiones al Zar; los guardias del palacio dispararon matando a más del mil personas, desatando una ola de protestas en todo el país. De Dios Urbina, R., & Criollo López, R. A. (2021). Historia Universal Contemporánea (Primera edición: 2021 ed.). Secretaría de Educación. -
Derrota de Rusia frente a Japón
Frente a la derrota del ejército ruso ante los japoneses, el Zar concedió la creación de una constitución formal, así como una convocatoria a elecciones para la conformación de la Duma. De Dios Urbina, R., & Criollo López, R. A. (2021). Historia Universal Contemporánea (Primera edición: 2021 ed.). Secretaría de Educación. -
Rusia entra a la Gran Guerra
Rusia entró en la Primera Guerra Mundial en 1914, su economía padecía un notable rezago respecto de las otras potencias capitalistas de Occidente. De Dios Urbina, R., & Criollo López, R. A. (2021). Historia Universal Contemporánea (Primera edición: 2021 ed.). Secretaría de Educación. -
El Zar deja su puesto
En febrero de 1917, el Zar Nicolás II abdicó (renuncia a su cargo), y para sustituirlo como jefe del Estado se instauró el Gobierno Provisional. De Dios Urbina, R., & Criollo López, R. A. (2021). Historia Universal Contemporánea (Primera edición: 2021 ed.). Secretaría de Educación. -
Vladimir Lenin regresa a Rusia
El 3 de abril de 1917, uno de los principales líderes obreros, Vladimir Ilich Ulianov, alias Lenin, volvió a Rusia desde su exilio en Suiza con el interés de que los bolcheviques suspendieran la guerra. De Dios Urbina, R., & Criollo López, R. A. (2021). Historia Universal Contemporánea (Primera edición: 2021 ed.). Secretaría de Educación. -
Empiezan los disturbios dentro del país
En julio de 1917, el fracaso de una ofensiva rusa en el frente europeo provocó motines, deserciones y protestas entre las tropas; a finales de agosto un grupo de militares de rango intentó un golpe de Estado que no tuvo éxito, pero sí debilitó al Gobierno Provisional. De Dios Urbina, R., & Criollo López, R. A. (2021). Historia Universal Contemporánea (Primera edición: 2021 ed.). Secretaría de Educación. -
Los bolcheviques y campesinos denotan su poder
En septiembre de 1917, los bolcheviques habían logrado el control del soviet de San Petersburgo, hasta entonces dirigido por socialistas moderados. En octubre, previo a la llegada del invierno, los campesinos ocuparon las tierras de la aristocracia y de la iglesia. De Dios Urbina, R., & Criollo López, R. A. (2021). Historia Universal Contemporánea (Primera edición: 2021 ed.). Secretaría de Educación. -
La revolución parece que llega a su fin
El levantamiento del 25 de octubre concluyó al día siguiente con la toma del Palacio de Invierno; los bolcheviques establecerían un gobierno para entregar todo el poder a los soviets. De Dios Urbina, R., & Criollo López, R. A. (2021). Historia Universal Contemporánea (Primera edición: 2021 ed.). Secretaría de Educación. -
Se firma el tratado Brest-Litovsk
Al firmar el tratado Brest-Litovsk, en marzo de 1918, los bolcheviques suspendieron las hostilidades con el Imperio Alemán, y le cedieron el control sobre Finlandia, Estonia, Livonia, Ucrania, Moldavia y los territorios de Cáucaso. De Dios Urbina, R., & Criollo López, R. A. (2021). Historia Universal Contemporánea (Primera edición: 2021 ed.). Secretaría de Educación. -
Culmina la revolución
El retorno de las tropas intensificó la guerra civil hasta 1920, con el triunfo del Ejército Rojo encabezado por León Trotsky, sobre el Ejército Blanco, culminando así la revolución rusa. De Dios Urbina, R., & Criollo López, R. A. (2021). Historia Universal Contemporánea (Primera edición: 2021 ed.). Secretaría de Educación. -
Se crea la URSS
Se establece por primera vez una nación socialista independiente, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuya sola presencia conformó un bloque mundial opositor a la hegemonía capitalista. De Dios Urbina, R., & Criollo López, R. A. (2021). Historia Universal Contemporánea (Primera edición: 2021 ed.). Secretaría de Educación.