Pp

Las civilizaciones antiguas (egipcia, babilónica, griega, romana) hasta el siglo XVIII (Ilustración).

  • Contribuciones de Mesopotamia a la Educación
    4000 BCE

    Contribuciones de Mesopotamia a la Educación

    • Desarrollo de la escritura: La invención de la escritura, permitió la creación de textos educativos y la difusión del conocimiento.
    • Establecimiento de escuelas: Las escuelas de escribas sentaron las bases para la educación formal.
    • Currículum diversificado: La inclusión de materias como la matemática la astronomía muestra la importancia de la educación en diversas áreas del conocimiento.
    • Primer cambio/evolución se encentra en sumeria.
    • Solo se podían beneficiar personas privilegiadas.
  • MESOPOTAMIA del año 400 a.C. - 539 a.C.
    3500 BCE

    MESOPOTAMIA del año 400 a.C. - 539 a.C.

    • Invención de la escritura cuneiforme: Alrededor del 3500 a.C., lo que permitió el desarrollo de la educación formal.
    • Escuelas de escribas: Establecidas en templos y palacios, donde se enseñaba la escritura cuneiforme y la literatura.
    • Currículum: Incluía la escritura, la lectura, la matemática y la astronomía.
    • Métodos de enseñanza: Basados en la repetición y la memorización.
    • Importancia de la educación: La educación era fundamental para la formación de funcionarios y sacerdotes.
  • Antiguo Egipto 3100 a.c
    3100 BCE

    Antiguo Egipto 3100 a.c

    La Educación en Egipto
    Religión: Politeísta, en el cuerpo habita el Ka. El alma espiritual, Ba, se representa en un pájaro que abandona el cuerpo al morir. La posición más importante del hombre, Ach, se desarrolla después de morir y está vinculada al más allá.
    Los Educadores eran.
    - Faraón: función sacerdotal, la de gobierno y la administración de la justicia.
    - Visir: primer ministro, director de hacienda, juez supremo.
    - Sacerdote.
    - Escriba: responsable de mantener el orden.
  • DESARROLLO DE LA ESCRITURA JEROGLÍFICA 3000 a.c
    3000 BCE

    DESARROLLO DE LA ESCRITURA JEROGLÍFICA 3000 a.c

    La formación de carácter realista con finalidad ético-religiosa. Las transmisiones fundamentales eran: la escritura, la jeroglífica, la hierática y la demótica. También eran importantes la medicina, las matemáticas, la astronomía, la geografía y la historia.
    La educación comenzaba en el seno de la familia, conocimientos científicos en la escuelas por dos niveles: elemental y superior. Las escuelas solían estar instaladas en el templo o en el palacio real.
  • ANTIGUA CHINA 1600 a.c- 2700 a.c
    2700 BCE

    ANTIGUA CHINA 1600 a.c- 2700 a.c

    Se daba en dos épocas:
    - Etapa preconfuciana: siglos XV-VI a.C. Se utilizaba la escritura y la estructura social estaba jerarquizada.
    - Etapa confuciana: máximo representante del pensamiento, de las formas de vida y de la educación del pueblo chino durante siglos.
    Se dio un politeísmo jerarquizado. En la cúspide estaría el dios del cielo.
  • Características de la educación tradicionalista (civilizaciones de Egipto, Babilonia, India y China).
    2600 BCE

    Características de la educación tradicionalista (civilizaciones de Egipto, Babilonia, India y China).

    Desarrollo de la educación 3000 a.c
    - El tradicionalismo y el conservadurismo (conocimientos acumulados y transmitidos fielmente).
    - Principio de autoridad (veneración del respeto y el saber).
    - Organizaciones sociales, religiosas o filosóficas.
    - Tendencia clasista en el ámbito educativo, la función del docente y depósito doctrinal.
  • LA PREHISTORIA Y LA EDUCACIÓN
    2500 BCE

    LA PREHISTORIA Y LA EDUCACIÓN

    El Modelo Educativo en la Prehistoria
    - Figura materna: Se encargaba de la enseñanza, conocimientos básicos para las necesidades básicas.
    - Figura paterna: Se encargaba de la caza y la supervivencia.
    - Sistema de aprendizaje: Primordialmente individual, donde los hijos aprendían de sus padres.
    La educación en la prehistoria se centraba en la transmisión de conocimientos prácticos y habilidades para la supervivencia, y se desarrollaba principalmente en el seno familiar.
  • 2.5 millones de años, hasta la invención de la escritura, hacia el año 3000 a. C.
    2000 BCE

    2.5 millones de años, hasta la invención de la escritura, hacia el año 3000 a. C.

    • Período: 2.5 millones de años hasta 3000 a.C. Etapas:
    • Paleolítico: 2.5 millones - 10,000 a.C. (evolución del hombre y aparición de los primeros seres humanos)
    • Neolítico: 10,000 - 3000 a.C. (desarrollo de la agricultura y la ganadería, asentamientos sedentarios y formas de organización social más complejas)