leguaje de marcas

  • Period: to

    Los primeros lenguajes de marcas

    GML: Creado por Charles Goldfarb, Edward Mosher y Raymond Lorie en IBM. Fue uno de los primeros intentos de definir un sistema de etiquetas para estructurar documentos
    TeX: desarrollado por Donald Knuth a finales de los años 70. Su acercamiento al control preciso de presentación tipográfica y estructura de documentos lo convierte en un precursor importante
    LaTeX: creado por Leslie Lamport como un sistema basado en TeX
    PostScript: lenguaje de descripción de páginas desarrollado por Adobe.
  • Period: to

    Estándares formales y meta-lenguajes

    SGML: mediados de los 80. Formaliza la idea de lenguaje de marcas generalizado. Establece reglas para definir etiquetas, estructura de documentos, etc.
    XML: finales de los 90. Deriva de SGML, es mucho más ligero, con reglas más simples, pensado para intercambio de datos, interoperabilidad, aplicaciones web, etc.
    XHTML: versión de HTML que cumple con las reglas de XML. Trata de combinar facilidad de HTML con la rigidez y estructura de XML. Aparece en torno al año 2000
  • Period: to

    El HTML y la Web evolución hacia la web moderna

    HTML original:creado por Tim Berners‑Lee principios de los 90 para estructurar documentos en la Web. Es simple, accesible, permite enlaces, imágenes, etc
    HTML2,HTML3/HTML3.2,HTML4:distintas versiones que fueron añadiendo características: formularios, tablas, mejor manejo de estilos, separación de contenido/presentación,etc
    CSS:Permite definir estilos que se aplican a elementos del markup.Fundamental para el diseño web actual
    HTML5: introducido en los 2000s Incluye nuevas etiquetas semánticas,etc
  • Period: to

    Tendencias actuales y retos del lenguaje de marcas

    Las tendencias actuales en lenguajes de marcas priorizan la semántica para mejorar accesibilidad y SEO. Surgen formatos como JSON, YAML o Markdown para distintos usos. HTML y CSS avanzan hacia diseños responsivos y multimedia. Los retos incluyen validación, compatibilidad y seguridad. El futuro apunta a la web semántica con tecnologías como RDF, Microdata y JSON-LD para integrar datos estructurados en el ecosistema digital.