Linea de tiempo M-19 Emily Diaz

By Emilydt
  • Suceso del M-19: Toma del Palacio de Justicia (6 y 7 de noviembre de 1985)

    Suceso del M-19: Toma del Palacio de Justicia (6 y 7 de noviembre de 1985)

    En 1985, el grupo guerrillero M-19 tomó el Palacio de Justicia en Bogotá y retuvo rehenes. La respuesta militar dejó más de 100 muertos y graves violaciones a los derechos humanos. Fue un hecho trágico que marcó la historia de Colombia.
  • Robo de la espada de Simón Bolívar (1974):

    Robo de la espada de Simón Bolívar (1974):

    Como acto simbólico de rebeldía contra el gobierno, el M-19 robó la espada de Bolívar de la Quinta de Bolívar en Bogotá. La espada fue devuelta años después, y este acto representó la lucha por los ideales de libertad y justicia del libertador.
  • Robo de armas en el Cantón Norte (1979):

    Robo de armas en el Cantón Norte (1979):

    Uno de los golpes más grandes al Ejército colombiano, el M-19 asaltó el Cantón Norte, un depósito militar, logrando apoderarse de cerca de 5,000 armas y municiones. Este evento aumentó considerablemente su capacidad armada y presencia.
  • Toma de la Embajada de República Dominicana (1980):

    Toma de la Embajada de República Dominicana (1980):

    El M-19 secuestró a más de 40 diplomáticos y asistentes en la embajada de República Dominicana en Bogotá, exigiendo la liberación de presos políticos y atención internacional a su causa. Tras varios días de negociación, se llegó a un acuerdo para la liberación de los rehenes.
  • Operación “El Dorado”

    Operación “El Dorado”

    El M-19 atacó un avión del ejército colombiano con explosivos, en una operación para debilitar la capacidad militar estatal.
  • Atentado contra la Escuela de Cadetes de Policía

    Atentado contra la Escuela de Cadetes de Policía

    El M-19 ejecutó un atentado con explosivos en la Escuela de Cadetes, buscando golpear las fuerzas policiales y militares.
  • Secuestro y asesinato del fiscal general Carlos Mauro Hoyos

    Secuestro y asesinato del fiscal general Carlos Mauro Hoyos

    El M-19 capturó al fiscal general y luego lo asesinó, en un hecho que generó gran conmoción nacional y aumentó la presión contra la guerrilla.
  • Atentado contra Álvaro Gómez Hurtado

    Atentado contra Álvaro Gómez Hurtado

    Aunque no probado directamente, el M-19 fue sospechoso en el asesinato del líder político Álvaro Gómez Hurtado, un golpe fuerte en la política colombiana.
  • Programas de reintegración social:

    Programas de reintegración social:

    Tras la desmovilización, excombatientes del M-19 participaron en programas estatales para su reinserción social, laboral y política, ayudando a consolidar la paz.
  • Acuerdo de Paz y Desmovilización

    Acuerdo de Paz y Desmovilización

    Después de casi dos décadas de lucha armada, el M-19 firmó un acuerdo de paz con el gobierno. Se desmovilizaron y muchos miembros se reintegraron a la vida política y civil, marcando un hito en el proceso de paz en Colombia.
  • Creación del partido Alianza Democrática M-19:

    Creación del partido Alianza Democrática M-19:

    Tras la desmovilización, el M-19 se convirtió en un partido político, buscando cambiar la realidad colombiana a través de la vía democrática.
  • Participación electoral en 1991:

    Participación electoral en 1991:

    El partido político del M-19 presentó candidatos en las elecciones legislativas, demostrando su compromiso con la vía democrática.
  • Participación en la Constitución de 1991:

    Participación en la Constitución de 1991:

    Exguerrilleros del M-19 participaron en la Asamblea Constituyente que redactó la nueva Constitución, la cual incorporó importantes avances en derechos humanos, participación ciudadana y justicia social.
  • Actualidad del M-19 y su legado

    Actualidad del M-19 y su legado

    En la actualidad, el legado del M-19 se refleja en la participación política y social de sus antiguos combatientes. Algunos exmiembros han llegado a ocupar cargos públicos importantes, promoviendo reformas y defendiendo causas sociales. El caso más destacado es el de Gustavo Petro, quien pasó de ser guerrillero a alcalde de Bogotá y, en 2022, fue elegido presidente de Colombia, lo que simboliza la transformación política y social que representa el M-19.
  • Exmiembros del M-19 en política

    Exmiembros del M-19 en política

    Algunos exmiembros han tenido cargos importantes, como alcaldes y presidentes (ej. Gustavo Petro).