Img 20150415 124729

Linea de tiempo sobre la historia de la genética

  • Aristóteles
    354 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles fue un naturalista y describió muchos tipos de
    animales. Su conclusión general fue que "lo que se hereda no
    son los caracteres en sí mismos sino sólo la potencialidad de
    producirlos".
  • Hipócrates
    460

    Hipócrates

    Desarrolló una teoría parecida a la que más tarde
    propuso Darwin, que llamó "pangénesis". Según este punto de vista, cada parte del cuerpo produce algo que, de alguna manera, es recolectado por el "semen" - o,como diríamos ahora, las células germinales
  • Antón Van Leeuwenhoek

    Antón Van Leeuwenhoek

    El primero que realizó microscopios primitivos al estudio de los seres vivos, donde se pudo observar por primera vez los espermatozoides.
  • Nehemiah Grew

    Nehemiah Grew

    El que las plantas superiores tienen una reproducción sexual y el
    que el polen representa el elemento masculino parece haber sido indicado por primera vez Grew
  • Pierre-Louis Moreau de Maupertuis

    Pierre-Louis Moreau de Maupertuis

    Describió un pedigrí humano que mostraba polidactilia, y argumentó sobre el albinismo en el hombre y sobre el patrón de coloración en los perros. También desarrolló una teoría de la herencia en cierto modo parecida a la pangénesis de Darwin.
  • Joseph Gottlieb Kölreuter

    Joseph Gottlieb Kölreuter

    Realizó muchos cruzamientos, estudió el propio proceso
    de polinización, y también reconoció la importancia de los insectos en la polinización natural. Usó un microscopio simple para estudiar la estructura del polen y fue el primero en describir la diversidad de granos de polen que puede encontrarse en las plantas con semillas.
  • Carl von Linneo

    Carl von Linneo

    Desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar los animales y las plantas.
  • Giovanni Battista Amici

    Giovanni Battista Amici

    Describió la producción del tubo polínico, que en 1830 siguió a través del ovario incluso hasta el micropilo. En 1846 mostró que en las orquídeas, hay una célula que está presente en el óvulo, que está inactiva hasta la llegada del tubo polínico, y que cuando éste llega se desarrolla dando lugar al embrión.
  • Joseph Gaertner

    Joseph Gaertner

    "llevó a cabo alrededor de 10.000 experimentos diferentes, con
    cruzamientos entre 700 especies pertenecientes a 80 géneros
    diferentes de plantas, y obtuvo en total unas 350 plantas híbridas diferentes".
  • Charles Victor Naudin

    Charles Victor Naudin

    Publicó sus trabajos entre 1855 y 1869. Estudió una serie de cruzamientos que implicaban a varios géneros de plantas. En varios aspectos realizó auténticos
    avances.
  • Gregor Johann Mendel

    Gregor Johann Mendel

    Descubrió por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante, las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    El reintegra la teoría de la pangénesis que nos cuenta que las diferentes partes del cuerpo producen gémulas, que contienen sus características, y se recogen en las gónadas. Los gametos, de esta forma, reciben la información de los órganos y extremidades, y la transmiten así a la descendencia. Darwin necesitaba explicar la herencia para completar su teoría de la evolución.
  • Friedrich Miescher

    Friedrich Miescher

    Descubre lo que hoy se conoce como ADN.
  • Walther Flemming, Eduard Strasburger, y Edouard Van Beneden

    Walther Flemming, Eduard Strasburger, y Edouard Van Beneden

    Describen la distribución cromosómica durante la división celular.
  • Walter Stanborough Sutton

    Walter Stanborough Sutton

    Establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de modo mendeliano, son unidades hereditarias.
  • William Bateson

    William Bateson

    Acuña el término «genética» en una carta dirigida a Adam Sedgwick.
  • Alfred Henry Sturtevant

    Alfred Henry Sturtevant

    Realiza el primer mapa genético de un cromosoma.
    Los mapas genéticos muestran cromosomas con genes organizados linealmente.
  • Thomas Hunt Morgan

    Thomas Hunt Morgan

    Demuestra que los genes residen en los cromosomas. lo que se conoce como la teoría cromosómica de Sutton y Boveri. Gracias a su trabajo, Drosophila melanogaster se convirtió en uno de los principales organismos modelo en Genética.
  • Ronald Fisher

    Ronald Fisher

    publica The Correlation Between Relatives on the Supposition of Mendelian Inheritance (en español La correlación entre parientes con base en la suposición de la herencia mendeliana). Comienza la llamada síntesis evolutiva moderna.
  • Frederick Griffith

    Frederick Griffith

    Descubre que el material hereditario de bacterias muertas puede ser incorporado en bacterias vivas.
  • Jean Brachet

    Jean Brachet

    Demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el ARN está presente en el citoplasma de todas las células.
  • Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle

    Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle

    Muestran que los genes codifican las proteínas.
  • Oswald Theodore Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty

    Oswald Theodore Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty

    Aíslan ADN como material genético
  • Erwin Chargaff

    Erwin Chargaff

    Muestra que los cuatro nucleótidos no están presentes en los ácidos nucleicos en proporciones estables, pero que parecen existir algunas leyes generales. La cantidad de adenina (A), por ejemplo, tiende a ser igual a la de timina.
  • James D. Watson y Francis Crick

    James D. Watson y Francis Crick

    Demuestran la estructura de doble hélice del ADN
  • Matthew Meselson y Franklin Stahl

    Matthew Meselson y Franklin Stahl

    Demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador.
  • Howard Temin

    Howard Temin

    Muestra utilizando el virus de ARN, que la dirección de transcripción ADN-ARN puede revertirse.
  • Walter Fiers

    Walter Fiers

    junto a su equipo de laboratorio de biología molecular de la Universidad de Gante (Bélgica), fueron los primeros en determinar la secuencia de un gen: el gen para la proteína del pelo del bacteriófago MS2.
  • Kary Banks Mullis

    Kary Banks Mullis

    Descubre la reacción en cadena de la polimerasa.
  • Francis Collins y Lap-Chee Tsui

    Francis Collins y Lap-Chee Tsui

    Secuencian el gen humano codificador de la proteína CFTR.