-
-
-
Bebidas alcohólicas (pulque, pozol y tequila), tecuitlatl
alimento elaborado a base de alga Spirulina platensis,
cuitlacochin alimento de hongo Ustilago maydis. -
-
William Harvey concluye que las plantas y los animales se reproducen sexualmente: la contraparte masculina aporta el polen y la femenina los ovocitos. Pasarán más de 200 años hasta corroborarse por microscopía la existencia de las gametas.
-
Lazaro Spallanzani realizó experimentos en los que mostró que se podían conservar “infusiones” (medios de cultivo líquidos) por mucho tiempo sin que se descompusieran mediante el calentamiento en agua hirviendo de matraces herméticamente sellados que contenían la infusión, ya que el calor mata los microbios.
-
-
Hacia 1850, Ignacio Felipe Semmelweis, un médico austro-húngaro utilizó observaciones epidemiológicas para proponer la hipótesis que la fiebre puerperal se transmite de una mujer a otra a través de los médicos. Probó su hipótesis haciendo que los médicos se lavaran las manos después de examinar a cada paciente, sin embargo su propuesta fue tan escandalosa en la época que hizo que el resto de la comunidad médica lo despreciara y que perdiera su trabajo.
-
Sus experimentos posteriores demostrarán que la fermentación es el resultado de la actividad de levaduras y bacterias.
-
Hacia 1859, Charles Darwin propuso que las poblaciones animales adoptan formas diferentes a lo largo del tiempo para aprovechar mejor el medio ambiente, un proceso al cual llamó “selección natural”
-
Calentando el líquido hasta lograr la inactivación de los microorganismos presentes, que podrían agriarlo. Desde entonces productos como la leche pueden ser transportados sin deteriorarse.
-
Gregor Mendel, un monje austriaco presenta las “leyes de la herencia” a la Sociedad de Ciencias Naturales en Brunn, Austria. Mendel propone que existen unidades o factores de información responsables de los caracteres observables, y que tales “factores” (luego conocidos como genes) son transmitidos de una generación a la siguiente.
-
Joseph Lister comenzó a utilizar desinfectantes como el fenol en el tratamiento de heridas y en cirugías al tiempo que Pasteur desarrollaba la teoría de los gérmenes como causa de las enfermedades.
-
Friedrich Miescher, un biólogo suizo, aisló por primera vez un compuesto al que llamó nucleína y que contenía ácido nucleico, sin embargo esto no se relacionó en su tiempo con las leyes de la herencia.
-
-
-
-
El agar nutritivo se convierte en una herramienta común para obtener cultivos puros y para identificar mutantes. Esto es considerado como uno de los descubrimientos más importantes que originó la microbiología. En el mismo año, Pasteur utiliza la atenuación para desarrollar vacunas contra patógenos bacterianos responsables del cólera aviario y del ántrax y resulta clave en la historia de la inmunología ya que se abre el campo de la medicina preventiva.
-
Robert Koch, usando cobayas como huéspedes alternativos, describió la bacteria que causa la tuberculosis en los seres humanos. Koch fue el primero en descubrir la causa de una enfermedad microbiana humana y estableció que cada enfermedad es causada por un microorganismo específico.
-
-
El botánico alemán G. Haberlandt pudo cultivar de manera exitosa células vegetales individuales, completamente diferenciadas, aisladas de diferentes tejidos vegetales de varias especies, en un medio de glucosa y peptona, aunque no pudo obtener división celular.
-
Se demuestra por primera vez que algunos químicos claves para la industria (glicerol, acetona y butanol) pueden ser generados utilizando bacterias.
-
Walter Stanborough Sutton estableció que los cromosomas se encuentran en parejas y que pudieran ser los portadores de la herencia, apoyando la teoría de Mendel y renombrando a sus “factores” con el nombre que los conocemos el día de hoy: “genes”.
-
-
El físico británico Lawrence Bragg descubre que los rayos X pueden usarse para estudiar la estructura molecular de sustancias cristalinas. Este hallazgo conduce al desarrollo de la técnica de “cristalografía de rayos X”, que posibilitará explorar las estructuras tridimensionales de ácidos nucleicos y proteínas, jugando un rol crítico para el descubrimiento de la estructura de la molécula de ADN años más tarde.
-
El economista e ingeniero húngaro Károly Ereky publica en Berlín su obra clásica, "Biotechnologie", donde acuña el término Biotecnología según su visión de una nueva era tecnológica basada en la bioquímica. Fue considerado “padre fundador de la biotecnología”.
-
-
-
-
-
-
-
El ADN polimerasa, que se convierte en la primera enzima para sintetizar ADN en un tubo de ensayo. Además, ese año, abre en Colorado el Laboratorio Nacional de almacenamiento de semillas (NSSI), el primer organismo para el almacenado de semillas a largo plazo del mundo.
-
Marshall Nirenberg, Heinrich Mathaei, y Severo Ochoa demuestran que una secuencia de tres bases nucleotídicas (denominada “codón”) determina cada uno de los 20 aminoácidos.
-
Paul Berg aísla y emplea una enzima de restricción para cortar el ADN; utiliza también una enzima ligasa para pegar dos fragmentos de ADN, formando una molécula híbrida circular, generando así la primer molécula de ADN recombinante.
-
-
-
Bill Rutter y Pablo Valenzuela publican un sistema de producción del antígeno de superficie del virus causal de la hepatitis B, en levaduras, dando los primeros pasos en el desarrollo de la vacuna recombinante. Científicos producen los primeros animales transgénicos: son ratones. En el área vegetal, se obtienen los primeros callos vegetales transformados genéticamente.
-
-
-
Se generan plantas transgénicas para resistencia a insectos (mediante proteína de Bacillus thuringiensis) y resistencia a herbicidas. También se obtienen plantas de algodón transgénicas, y se desarrolla la técnica de bombardeo génico. Se aprueba la vacuna recombinante para la hepatitis B: Recombivax-HB®
-
-
-
-
Un grupo de investigadores logra transplantar corazones de cerdos genéticamente modificados a babuinos (primates), probando la posibilidad de los xenotransplantes (transplante de un órgano o de un tejido desde un animal a otro de distinta especie).
-
-
-
-
La empresa argentina Bio Sidus obtiene vacunos clonados y transgénicos que portan el gen que codifica para la insulina humana (conocidos como dinastía Patagonia), con el objeto de obtener la hormona a partir de su leche.
-
-
Consorcio internacional logra descifrar el genoma del garbanzo. Además un equipo de investigadores de diferentes países secuencia y ensambla el genoma del kiwi. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anuncia la renovación y modernización del marco regulatorio argentino para OGM, que acumula 5 aprobaciones comerciales en soja, 20 en maíz y 3 en algodón, además de más de 1.000 autorizaciones para ensayos a campo.