-
Los doctores James D. Watson y Francis Crick, animados por el trabajo de los científicos Rosalind Franklin y el doctor Maurice Wilkins, discernieron la estructura de una molécula de ADN: dos cadenas de bases nucleótidas enlazadas en forma de doble hélice.
-
El doctor Sydney Brenner, con los doctores Matthew Meselson y Francois Jacob, prueba la existencia del Acido Ribonucleico (ARN) Mensajero, el encargado de transportar la carga genética para que se formen las proteínas.
-
El doctor Brenner y el doctor Crick determinan cómo el ADN instruye a las células para formar proteínas específicas. Descubren que el código que utiliza es el mismo para organismos tan diversos como una bacteria, una planta o un animal. El hecho de que sea un código universal permitirá a los científicos transferir ADN de un organismo a otro.
-
Se descubre una molecula: los enzimas restrictivos, que cortan el ADN en sitios específicos.
-
Se utiliza un enzima restrictivo para cortar un fragmento del ADN de un animal. Este fragmento es depositado en una bacteria que transporta la función del gen.
-
Una vez se consigue transferir un gen a una bacteria, ésta se reproduce, generando múltiples copias del gen, lo que permite que éstas puedan ser estudiados detalladamente.
-
Los doctores Frederick Sanger y Walter Gilbert desarrollan (cada uno por su lado) una técnica para descifrar las cuatro bases nucleótidas del ADN: la adenina, la timina, citosina y la guanina. Esta técnica permite que aumente por mil la velocidad a la que puede ser secuenciado el genoma.Se secuencia por primera vez un organismo completo. Se trata del virus bacteriófago.
-
Kary Mullis desarrolla la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, de sus siglas en inglés), que permitirá a los científicos generar en pocas horas billones de copias de una cadena de ADN.
-
Representantes del departamento de Energia de EEUU proponen hacer un esfuerzo a gran escala para secuenciar el genoma humano.
-
El Departamento de Energía de los Estados Unidos, DoE, efectúa una reunión en Santa Fe para discutir los planes para secuenciar el genoma humano.
-
Empieza en DoE un programa del genoma a pequeña escala, DoE sugiere gastar 1000 millones de dólares en 7 años.
-
El doctor Watson es nombrado director de la Oficina de Investigación del Genoma Humano, organismo dependiente de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EEUU. Afirma que el genoma podrá estar descodificado para el año 2005 y que le costará al Gobierno alrededor de 3.000 millones de dólares.
-
El consejo Nacional de Investigaciones de los Estados Unidos anuncia apoyo para el Proyecto del Genoma Humano (HGP).
-
Marzo, 1988. Primeros esfuerzos de secuenciamiento en los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH).
-
La oficina de Evaluación de Tecnología, del congreso de los Estados Unidos apoya el HGP.
-
Los NIH establecen el Centro Nacional para el Genoma Humano (NCHGR), con Watson a la cabeza.
-
El doctor Craig Venter, un investigador de los NIH, desarrolla un método más corto para encontrar fragmentos del genoma humano. Demuestra que, a partir de estos fragmentos, se puede identificar a los genes completos.
-
Se publican los planes de los NIH y del DoE para secuenciamiento.
-
Craig Venter, revela que NIH ha solicitado patentes en fragmentos aislados de DNA extraídos del cerebro
-
Watson se retira y se nombra a Francis Collins en su lugar.
-
Venter abandona NIH para fundar el Institute for Genomic Research, (TIGR) en Rockville, estado de Maryland. La compañía farmaceutica SmithKline-Beecham financian la empresa con 125 millones de dólares, con la intención de desarrollar los descubrimientos comercialmente, a través de una compañía llamada Human Genome Sciences.
-
Wellcome Trust, de Inglaterra entra en la arena de los genomas con 50 millones de libras esterlinas, para apoyar, entre otros, el secuenciamiento del genoma del nematodo Caenorhaditis elegans. El proyecto del Genoma Humano (HGP) es ya una tarea multinacional, de los países avanzados.
-
NIH y DoE publican revisiones de sus planes de secuenciamiento. Se abre el Centro Sanger en Hixton, Inglaterra, financiado y operado por Wellcome trust y el Consejo de Investigaciones Médicas del Reino Unido.
-
Investigadores Franceses y Norteamericanos publican un mapa de ligamiento genético completo
-
Los doctores Hamilton O. Smith y Venter secuencian el genoma de una bacteria (Haemophilus influenzae) utilizando el método ideado por éste último.
-
Investigadores franceses y norteamericanos publican un mapa físico con 15000 marcadores moleculares.
-
El acuerdo de Bermuda. Los diferentes socios se ponen de acuerdo para hacer públicas las secuencias en las siguientes 24 horas después de determinadas.
-
Se publica la secuencia completa del genoma de la levadura Saccharomyces cerevisiae.
-
El doctor Venter se reune con el Dr. MIchael W. Hunkapiller de la empresa PE Biosystems, para lanzar una tecnología que acelere de forma espectacular la secuencia del genoma humano a gran escala. Hunkapiller le propone formar un proyecto para secuenciar el genoma siguiendo un método diferente al que empleaba el consorcio público.
-
NCHGR se convierte en Instituto y ahora se llama NIHGR , Instituto Nacional para la Investigación del Genoma Humano
-
TIGR se separa de la empresa del genoma humano.
-
Venter se 'pasa' a una nueva compañía que pretende secuenciar el genoma humano en tres años, es decir, dos años antes de la fecha prevista por el proyecto estatal. La compañía se llamará Celera.
-
Se forma la compañía Celera para secuenciar el genoma humano en "tres años", sin seguir el acuerdo de Bermuda. En respuesta Wellcome trust duplica su apoyo al HGP.
-
Dos equipos, dirigidos por los biólogos Dr. John E. Sulston y Dr. Robert H. Waterston, secuencian el primer genoma completo de un animal, un gusano de la especie Caenorhabditis elegans. Se demuestra así que se puede secuenciar a gran escala.
-
El consorcio financiado con dinero público, o Proyecto Genoma Humano, dirigido por el Dr. Francis Collins, anuncia que el primer borrador del genoma humano estará listo para la primavera del año 2000.
-
Se publica la secuencia (casi) completa del primer cromosoma humano, el cromosoma 22.
-
Celera anuncia la compilación de secuencias que cubren el 90% del genoma humano.
-
Dos grupos científicos, encabezados por el Dr. Venter y el Dr. Geral M. Rubin, secuencian el genoma de la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, usando las técnicas del presidente de Celera.
-
Se publica la secuencia del cromosoma humano 21
-
En un día que el presidente Clinton califica de histórico, Venter y Collins aparcan sus diferencias y anuncian que se ha logrado el primer borrador del genoma humano secuenciado.
-
La empresa Celera publica la secuenciación del genoma en la revista 'Science'. El consorcio público hace lo mismo en 'Nature'.