-
Hooke descubrió las células observando en el microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula. No supo demostrar lo que estas celdillas significaban como constituyentes de los seres vivos. Lo que estaba observando eran células vegetales muertas con su característica forma poligonal.
Tomado : http://imgarcade.com/1/robert-hooke-microscope/ -
Genética ClásicaLa importancia del trabajo de Mendel no se comprendió sino hasta principios del siglo XX, después de su muerte, cuando otros científicos redescubrieron su investigación al trabajar en problemas similares, con lo que se dio inicio a la genética.
-
-
LINEA DE TIEMPO DE LA GENÉTICA
-
El descubrimiento del material hereditario fue propiciado por el desarrollo del pensamiento genético que emerge con los experimentos de MENDEL, iniciados en 1854 y publicados en 1866.
Tomado de: http://1.bp.blogspot.com/-MrvdzaN6v8Q/TVlW141HsyI/AAAAAAAAARg/UORvTOCKdF4/s1600/2%25C2%25AALey.png -
En 1859 se inicia el Evolucionismo cuando Darwin publica el libro “El Origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida”.
Tomado de :http://www.elorigendelhombre.com/teoria%20de%20darwin.html -
-
Se logra identificar los cromosomas(1880-1890) Con las nuevas técnicas de coloración, Walther Flemming logra identificar los «cromosomas» —de ahí su nombre: «cuerpo colorido»—, que son los filamentos condensados de ácido desoxirribonucleico, visibles en el núcleo de las células durante la mitosis.
-
la práctica de la mejora biológica de la raza humana». Poco tiempo después fundó el Laboratorio de Eugenesia Nacional —hoy Laboratorio Galton—, en la Universidad de Londres, y considerado el primer departamento de genética humana del mundo. La obra de Galton incluye, entre otras excentricidades, un estudio sobre la forma de las huellas dactilares ,eficacia de rezar y un mapa de la belleza humana en las islas británicas. T
Tomado de: https://scientia1.files.wordpress.com/2011/07/eugenescencia.jpg -
Propuso una teoría que postulaba la continuidad del «plasma germinal» —los gametos— que se desarrollaban y transmitían el código genético de una generación a otra, con independencia de los cambios en el resto del cuerpo. Esta teoría fue un tiro de gracia para los —todavía— seguidores del lamarquismo, que establecía que las características adquiridas por un individuo durante su vida podían heredarse. Al perder la vista a los 50 años, Weismann se dedicó a los aspectos teóricos de la herencia.
-
cada característica —la forma del chícharo— está codificada por un par de «factores» —ahora llamados «genes»—. Los dos genes se separan durante la formación de los gametos; así, cada gameto —un grano de polen masculino o un óvulo femenino— transporta sólo un gen. En la fecundación los genes se unen y forman un sólo par.
-
-
-
-
La ley de Hardy-Weinberg establece que en una población suficientemente grande, en la que los apareamientos se producen al azar y que no se encuentra sometida a mutación, selección o migración, las freecuencias génicas y genotípcas se mantienen constantes de una generación a otra, una vez alcanzado un estado de equilibrio que en loci autosómicos se alcanza tras una generación.
-
Demostró en su Teoría de los genes (1926) que se encuentran unidos en diferentes grupos de encadenamiento, y que los alelos (pares de genes que afectan al mismo carácter) se intercambian o entrecruzan dentro del mismo grupo. En el año 1933 obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
-
Sturtevants descubrimientos más notables incluyen el principio de mapeo genético, la primera defecto genético reparable, el principio de la suerte de cartografía subyacente, los fenómenos de sobrecruzamiento desigual, y el efecto de la posición. Sus principales contribuciones a la ciencia incluyen el análisis de los grupos de ligamiento genético "," que se convirtió en método clásico de mapeo de cromosomas que todavía utilizamos hoy en día. En 1913, se determinó que los genes se organizan en cro
-
En su obra entre 1915 y 1928, Sturtevant determinó que los genes de Drosophila están dispuestos en orden lineal. En 1920, publicó una serie de tres artículos bajo el título "Los estudios genéticos en Drosophila simulans", lo que "demuestra que dos especies estrechamente relacionadas tenían mutaciones recién recurrentes que fueron alélica y por lo tanto probablemente idéntico". Su trabajo también ayudó a determinar la función genética en la selección y el desarrollo sexual y se muestra la importa
-
-
El experimento de Griffith, llevado a cabo en 1928, fue uno de los primeros experimentos que demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación.
-
-
Su trabajo con Torbjörn Caspersson demostró que el ARN juega un papel activo en la síntesis de proteínas. Brachet también llevó a cabo un trabajo pionero en el campo de la diferenciación celular. Brachet más tarde demostró en ensayos que la diferenciación es precedida por la formación de nuevos ribosomas y acompañada por la liberación desde el núcleo de una gran cantidad de nuevos ARN mensajero
-
Los experimentos de George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum implicaban exponer el Moho Neurospora crassa a rayos X, causando mutaciones. En varias series de experimentos, demostraron que esas mutaciones causaron cambios en las enzimas específicas implicadas en las rutas Metabólicas. Estos experimentos, publicados en 1941 los llevaron a proponer un vínculo directo entre los genes y las reacciones enzimáticas conocida como la hipótesis “Un gen, una enzima”. Recibió en 1958 el Premio Nobel de Fi
-
Modelo de ADN construido por Francis Crick y James Watson en 1953
-
-
Oswald Theodore Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty aíslan ADN como material genético
-
-
-
Descubrimientos importantes *Rosalind Franklin obtiene la llamada fotografía 51, la primera imagen del DNA realizada mediante difracción de rayos X. Tomada de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/56/Tevenphage.svg/270px-Tevenphage.svg.png *El experimento Hershey-Chase prueba que la información genética de los fagos ( y de todos los organismos) es DNA
-
Estructura DNA
James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice de DNA -
Cromosomas
Joe Hin Tjio y Albert Levan determinaron que es 46 el número de cromosomas en los seres humanos. Tomada de http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/imagenes/3.htm1.jpg -
El experimento Meselson-Stahl demuestra que el DNA se replica de modo semiconservador Tomada de http://html.rincondelvago.com/000769165.jpg
-
Codigo genetico
El código genético se ordena en tripletes Tomada de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/grupod/Codigo/poliaag.gif -
Transcripcion
Howard Temin muestra, utilizando virus de RNA, que la dirección de transcripción DNA-RNA puede revertirse Tomada de http://www.geckolandia.es/wp-content/uploads/2013/03/TRANSCRIPCION-def.jpg -
Enzimas de restriccion Se descubren las enzimas de restricción, lo que permite a los científicos cortar y pegar fragmentos de DNA. Tomada de http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__9eb48935-926b-4f77-b165-408a69e146cb/enzimas_restriccion_LISTO.jpg
-
Genoma
Las ciencias biológicas contemporáneas destacan el surgimiento de la Era Genómica, es decir la era del conocimiento de los genes al nivel molecular y su manipulación dirigida. Tomada de http://clinicaunionmedica.com/images/noticias/156_genoma-humano.jpg -
-
Secuenciación
Walter Fiers y su equipo, en el Laboratorio de biología molecular de la Universidad de Gante( Gante ,Bélgica), fueron los primeros en determinar la secuencia de un gen: el gen para la proteína del pelo del bacteriófago MS2. Tomada de https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/07/33/75/073375d514274a8c7f9f59967d260374.jpg -
Walter Fiers y su equipo determinan la secuencia completa del RNA del bacteriófago MS2. Tomada de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Phage.jpg
-
Primera secuenciación
Primera secuenciación del DNA por Fred Sanger, Walter Gilbert y Allan Matan Tomada de http://image.slidesharecdn.com/tecdesecuenciacion-1232180419734784-3/95/tec-de-secuenciacion-4-728.jpg?cb=1232180472 -
-
-
Genoma secuenciación
Se secuencia por primera vez el genoma de un organismo vivo (Haemophilus influenzae) Tomada de http://www.seq.es/seq/html/revista_seq/0302/rev1/Images/Galan_f5_BC.gif -
Genoma
Se secuencia por primera vez el genoma de un organismo vivo: Saccharomyces cerevisiase. Tomada de http://www.oepm.es/imas/ImasTextos/2/08/08/2080816_T3/2080816_T3_19.png -
Secuenciacion multicelular
Primera secuenciación del genoma de un eucariota multicelular: Caenorhabditis elegans Tomada de http://professor.ufabc.edu.br/~jesus.mena/publications/pdf/pregradoMenaChalco/img14.png -
Science
Primeras secuencias del genoma humano por parte del Proyecto Genoma Humano y Celera Genomics. Tomada de http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/manipulacionGenetica2/img/b1u3oa23p02e08.gif -
Genoma Humano
El proyecto Genoma Humano publicada la primera secuenciación completa del genoma humano con un 99.99% de fidelidad. Tomada de http://www.bioblogia.com/wp-content/uploads/2011/05/secuencia-DNA.jpg -
-