-
El 16 de septiembre de 1810 estalló una revolución social de la cual nacería nuestro país como una Nación independiente, libre y soberana. El 27 de septiembre de 1821 culminó la Independencia de México, después de una guerra de once años que fue una gran revolución popular para librarse del dominio español
-
-
La Revolución Mexicana fue un conflicto social y político que marcó un punto de inflexión en la historia del país
-
Venustiano Carranza promulga la Ley Agraria. Buscando redistribuir la tierra y mejorar las condiciones de vida de los campesinos. La Ley Agraria benefició a algunos indígenas que recibieron tierras, pero no resolvió el problema del acceso a la educación para las comunidades indígenas. Esta ley fue un paso importante hacia la justicia social en México.
-
La cual establece la libertad de cultos y la educación laica
-
Obregón fue un presidente reformista que impulsó la educación y el desarrollo social. Durante su mandato se crearon las Misiones Culturales y la Escuela Nacional de Maestros
-
José Vasconcelos es nombrado Secretario de Educación Pública
-
José Vasconcelos funda la SEP con el objetivo de ampliar la cobertura educativa y combatir el analfabetismo.
Vasconcelos impulsó la creación de escuelas rurales y misiones culturales para atender a las comunidades indígenas. Sin embargo, estas iniciativas tuvieron un alcance limitado y no lograron superar las barreras culturales y lingüísticas. -
Se debate la necesidad de una educación bilingüe e intercultural para las comunidades indígenas.
Se reconoce la importancia de la educación para el desarrollo rural. El Congreso de 1922 evidenció la preocupación por la educación indígena, pero no se tradujo en acciones concretas. No se asignaron recursos ni se implementaron políticas para la educación bilingüe e intercultural -
Las Misiones Culturales y las Escuelas Normales Rurales tuvieron un impacto positivo en la educación indígena, pero no lograron cubrir las necesidades de todas las comunidades
-
El presidente Álvaro Obregón envío una carta a los obispos en donde les invitaba a colaborar con el proyecto de reformas sociales de la revolución y evitar el choque entre estado e iglesia
-
-
Calles dió un paso más al brindar su apoyó, en colaboración con la CROM, para la fundación de una iglesia cismática: la Iglesia Católica Apostólica Mexicana, cuyo patriarca era el padre Joaquín Pérez
-
Fundación de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa (LNDLR) por parte de católicos inconformes con la aplicación de la Constitución.
-
-
Se funda el Banco Nacional de Crédito Agrícola
-
Calles impulsó la reglamentación de varios de los artículos anticlericales. Fueron clausurados aquellos colegios católicos que no estaban dispuestos a impartir educación laica, se cerraron templos y se ordenó la expulsión del país de sacerdotes extranjeros
-
Comienzo de la guerra Cristera, la cual se trató de un levantamiento armado de católicos en contra del gobierno.
-
Calles refrendó su apoyo a la educación socialista como un instrumento para la transformación social del país, en su famoso “grito de Guadalajara”
-
El asesinato de Obregón marcó el fin de un período de reformas y progreso social
-
El sexenio de Portes Gil se caracterizó por la estabilidad política y económica
-
Se funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR)
-
Fin de la guerra cristera con la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno mexicano y los cristeros. Este acuerdo se basó en los Acuerdos de Bucareli y estableció las condiciones para la reanudación del culto católico en México.
-
La gran depresión inició con el colapso de la Bolsa de Valores de Nueva York, un evento conocido como el "Jueves Negro". La crisis económica resultante se extendió a nivel mundial y tuvo efectos devastadores en la economía, el empleo y la sociedad en general.
-
Mi abuela paterna nació en una comunidad rural del estado de Guanajuato
-
-
Roosevelt promovió la puesta en marcha de la Política del Buen Vecino, que consistía en el abandono definitivo del uso de la intervención directa y unilateral en los asuntos internos de otros Estados como instrumento de la política exterior estadounidense. En un principio, Roosevelt pretendía aplicar esta política a nivel global; sin embargo, su puesta en marcha se redujo únicamente al continente americano.
-
Nombramiento de Hitler. el presidente de Alemania, el general Paul von Hindenburg, influido por el político conservador Franz von Papen, nombró canciller a Adolf Hitler
-
El presidente se encontraba en Miami (Florida), improvisando un discurso en compañía del alcalde de Chicago. En uno de los momentos cumbre de su intervención, sonó un disparo
-
Lázaro Cárdenas asume la presidencia
-
En la ciudad de México. En este discurso, Cárdenas criticó la actitud de la Iglesia católica durante la Guerra Cristera y la acusó de ser un obstáculo para el progreso social de México.
-
Cárdenas dirigió el primer discurso, En este discurso, Cárdenas se comprometió a respetar la libertad de culto y a no perseguir a la Iglesia católica. Sin embargo, también advirtió que su gobierno no toleraría la intervención de la Iglesia en asuntos políticos.
-
En la ciudad de Veracruz. En este discurso, Cárdenas reiteró su compromiso con la libertad de culto y la separación Iglesia-Estado
-
Se crea el Instituto Politécnico Nacional (IPN)
-
Organización revolucionaria, nacionalista y mayoritaria de trabajadores y clases proletarias, que desde su fundación está en permanente lucha para el cambio de la sociedad actual aun profundamente injusta, con la firme determinación de eliminar la explotación
-
Se crea el Departamento de Asuntos Indígenas para atender las necesidades de las comunidades indígenas.
Se funda el Instituto Nacional Indigenista para promover la investigación y el desarrollo de las comunidades indígenas.Sin embargo, la educación indígena todavía no era una prioridad para el Estado -
Fue un acto por medio del cual se nacionalizó toda la industria petrolera de nuestro país
-
e crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el cual investiga, conserva y difunde el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación con el fin de fortalecer la identidad y memoria de la sociedad que lo detenta.
-
El New Deal fue un conjunto de medidas económicas y sociales adoptadas por el Gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt (1885-1945) para reactivar el consumo y la inversión y reordenar el sistema financiero y productivo de Estados Unidos tras el crack de 1929
-
Se suele considerar que comenzó cuando Alemania invadió Polonia
-
Manuel Ávila Camacho asume la presidencia
-
Alemania cierra sus sedes diplomáticas, lo que hace generar rencor entre estas naciones.
-
Ataque de la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor, Hawai.
-
Otro factor que contribuyó a terminar con su neutralidad fue el ataque alemán a los buques petroleros mexicanos “Potrero del Llano" y “Faja de Oro”.
-
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), producto de la integración de diversas agrupaciones de maestros y demás trabajadores del sistema educativo
-
El Presidente Manuel Ávila Camacho creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo; junto a ello se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Seguro Social
-
Nació la Confederación Nacional de Organizaciones Populares
-
La analfabetización fue un problema que se vió detectado en 1940 no fue atendido hasta 1944 por Bodet
-
300 hombres de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (Escuadrón 201), el personal se trasladó a Estados Unidos de América para realizar adiestramiento avanzado.
-
El poder de las clases medias se consolidó, una vez superadas las crisis de los años veinte y treinta, y el rencuentro de las mismas con la democracia y la conquista del bienestar borraron las infidelidades políticas del periodo anterior.
-
Un bombardero B-29 llamado Enola Gay lanzó sobre la ciudad de Hiroshima la primera bomba atómica, bautizada como Little Boy.
-
El bombardero Bockscar dejó caer la segunda bomba, llamada Fat Man, sobre la ciudad de Nagasaki.
-
El Imperio japonés del emperador Hirohito aceptó la Declaración de Potsdam firmada por Estados Unidos, Reino Unido, China y la Unión Soviética. De esta manera concluía la II Guerra Mundial, como consecuencia de las mortíferas bombas atómicas que cayeron sobre dos ciudades japonesas, Hiroshima y Nagasaki.
-
Habiendo acordado en principio la rendición incondicional, Japón se rinde formalmente y finaliza la Segunda Guerra Mundial
-
Fundada tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos
-
Triunfo de la candidatura de Gustavo Díaz Ordaz a la presidencia de la república.
-
Un día como este, hace 55 años nació mi hermosa mamá
-
Nací alrededor de las 3 de la tarde
-
El concepto de laicidad es integrado a los principios constitutivos del Estado mexicano, que ahora se erige formalmente como una república representativa, democrática, federal y (de manera destacada) laica