linea del tiempo juan esteban lopez leon

  • La enfermedad y la religión
    2000 BCE

    La enfermedad y la religión

    En los valles de Mesopotamia, se registraron las primeras enfermedades infecciosas de plantas, como samana y "mehru en cultivos de trigo y cebada, las cuales se creía que eran provocadas por dioses sobrenaturales y castigos por los pecados cometidos. Civilizaciones como los babilonios y sumerios realizaban cultos a diosas como Ninkilim para proteger sus cultivos, y utilizaban ritos mágicos y conjuros contra enfermedades fúngicas como mehru
  • La teoría humoral
    500 BCE

    La teoría humoral

    La antigua literatura fitopatológica de la India postulaba que el viento, la bilis y la flema causaban enfermedades en las plantas, y que estas podían sufrir de indigestión, tumores, insomnio y esterilidad. Las enfermedades de las plantas se clasificaban en internas causadas por bilis y flema y externas causadas por el medio ambiente y los insectos.
  • La enfermedad y la superstición
    476

    La enfermedad y la superstición

    en la agricultura se hacian ritos como levantar una barrera viva de animales alrededor de los cultivos, esto con el fin de protegerlos de enfermedades.También se creía que las mujeres en menstruación podían matar las plantas con la sola mirada, el mal llamado mal de ojo en la agricultura.
  • La teoría cósmica o sideral
    1345

    La teoría cósmica o sideral

    Los horóscopos lunares eran muyimportantes en la agricultura primitiva e indígena, basándose en los ciclos de la luna para establecer las fechas de siembra y las operaciones mensuales, con el objetivo de preservar la salud de las plantas y obtener una buena cosecha. La enfermedad fúngica de la roya de la cebada se daba su razón en los astros, en donde se creia que su gravedad coincidía con la luna llena o que era una pudrición causada por la humedad del calor astral
  • La teoría humoral en la Patología de sólidos

    El profesor Friedrich Hoffmann elaboró una patología de sólidos,en donde se consideraba que el cuerpo es el resultado de la interacción entre sólidos y líquidos.esta teoria creia en el echo de que cualquier proceso que alterara la textura o consistencia de las partes sólidas, también alteraría la circulación de los humores, desencadenando asi una enfermedad.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    El francés Duhamel du Monceau publicó un artículo en el que aisló estructuras de un hongo en plantas de azafrán enfermas, identificándolos como la causa de la enfermedad. Tambien describió los síntomas tanto en el campo como en plantas sanas inoculadas con estas estructuras, cumpliendo en parte el requisito de causa suficiente.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    El suizo Isaac-Bénédict Prévost, tras una década de estudio, informó que había observado al microscopio las esporas de un hongo asociado con la caries del trigo. Al inocular estas esporas en plántulas sanas, logró reproducir la misma enfermedad, demostrando así que un hongo era la causa sufuiciente de esta enfermedad.
  • La teoría del miasma

    La teoría del miasma

    Según el documento bizantino Geoponica, la roya provenía de los vapores de los ríos y pantanos. En general, los vapores nocivos eran considerados una de las causas de las enfermedades externa que dañaban las plantas, afectando su floración y rendimiento, esto ocurria especialmente en lugares cálidos.
  • La teoría microbiana

    La teoría microbiana

    antes de que Robert Koch, se aplicaron versiones incompletas de los mismos principios en estudios de enfermedades bacterianas en las plantas
    en donde las ciencias agropecuarias también demostraron que el cultivo en medios artificiales no era suficiente para determinar la causalidad de todas las enfermedades infecciosas.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    El alemán Antón De Bary logro reproducir la enfermedad del tizón tardío o gota de la papa en plantas sanas que fueron inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas. Este hecho fue crucial para el desarrollo de la teoría del germen
  • causas

    causas

    Harshberge, propuso causas como condiciones ambientales y del suelo como causas externas y enzimas como causas internas. principalmente destacó que una enfermedad infecciosa en las plantas es un proceso dinámico influenciado por una cadena de factores interrelacionados, incluyendo el ambiente y las características del hospedero