-
Primera atmósfera formada, por hidrógeno, dióxido de carbono y monóxido de carbono.
-
-
Etapa más extensa del tiempo geológivo
-
Primera era del Precámbrico
-
Los rayos ultravioletas del Sol y otras fuentes de calor producían reacciones químicas que ocasionaron la aparición de compuestos biológicos, aminoácidos, nucleótidos, bases nitrogenadas y, finalmente, aparecieron los primeros seres vivos.
-
Primera molécula de la vida. El ARN surgió de una sopa caótica de moléculas en la Tierra primitiva. Tan pronto como se formaban, se rompían; sin embargo, ARN nuevos se formaban en su lugar. Estas cadenas de ARN se hicieron más largas y unían nucleótidos más rápido.
-
Contiene el código que las células necesitan para crear proteínas y mantener todo organismo.
-
Debido a una acumulación de agua en estado líquido en la corteza del planeta se originaron los mares y océanos.
-
Formadas por vesículas de lípidos, en su interior, existirían moléculas catalizadoras, moléculas capaces de almacenar información, etc.
-
Segunda era del Precámbrico
-
-
El primero de los 6 supercontinentes
-
Esta forma celular fue la única en los primeros años de la vida en la Tierra.
Son bastante más pequeñas que las eucariotas. No tienen el ADN encerrado en un compartimento membranoso, es decir no tienen núcleo, pero sí nucleótido. El ADN forma un único cromosoma, su citoesqueleto es sencillo, tienen ribosomas pero no orgánulos, entre otras características. -
Primeras células capaces de hacer la fotosíntesis
-
Segundo supercontinente
-
Es una de las primeras etapas orogénicas de la historia de la Tierra
-
Tercer supercontinente
-
Las cianobacterias empezaron a producir oxígeno y este se acumuló en la atmosfera
-
Tercera era del Precámbrico
-
Cuarto supercontinente
-
Las primeras células eucariotas que aparecieron fueron células con organelos cubiertos con membranas, en la actualidad está repletas de esos organelos
-
La primera molécula se formó en el espacio
-
Formación Geologica más antigua del mundo, ubicada en Colombia
-
Al igual las mitocondrias, los cloroplastos fueron absorbidos por las células eucariotas, provocando así que las células fueran capaces de hacer la fotosíntesis
-
Quinto supercontinente
-
Último supercontinente
-
Ha abarcado desde hace 540 millones de años hasta el presente
-
Primera era del Fanerozoico
-
Primer periodo de la era Paleozoica
-
Segunda etapa de la era Paleozoica
-
Los primeros vertebrados en la Tierra
-
proceso de formación de montañas que se produjo en Escocia, Irlanda, Inglaterra, Gales y el oeste de Noruega
-
Tercer periodo de la era Paleozoica
-
Cuarto periodo de la era Paleozoica
-
-
Quinto periodo de la era Paleozoica
-
Seres vivos pluricelulares
-
Descendientes de un grupo de peces
-
Se formó por el movimiento de las placas tectónicas que hizo que todos los continentes anteriores se convirtiesen en uno.
-
Sexto periodo de la era Paleozoica
-
-
Segunda era del Fanerozoico
-
Primer periodo de la era Mesozoica
-
Se convirtieron en la vegetación más dominante del planeta
-
-
Segundo periodo de la era Mesozoica
-
Pangea se empezó a fracturar por los movimientos del manto de nuestro planeta, creando así los diferentes continentes
-
-
Provenientes de los cinodontes
-
Tercer periodo de la era Mesozoica
-
-
Un asteroide que impactó contra la península de Yucatán, hizo que los dinosaurios se extinguieran, entre otras especies como braquiópodos y esponjas de mar. A parte supuso la muerte de un gran número de especies, aunque no las extinguió, por ejemplo lo tiburones o gran parte de la vegetación.
-
Tercera era del Faberozoico
-
Primer periodo de la era Cenozoica
-
Se formó cuando África el subcontinente indio y la pequeña placa de Cimmeria chocaron contra Eurasia
-
Segundo periodo de la era Cenozoica
-
Primeros Homínidos
-
Primeros Homínidos
-
Primeros Homínidos
-
Primeros Homínidos
-
Australopithecus
-
Australopithecus
-
Kenyanthropus
-
Australopithecus
-
Australopithecus
-
Tercer periodo de la era Cenozoica
-
Australopithecus
-
Australopithecus
-
Paranthropus
-
Paranthropus
-
Género Homo
-
Paranthropus
-
Género Homo
-
Género Homo
-
Género Homo
-
Género Homo
-
Lynn Margulis en esta teoría, pudo explicar el origen de las primeras células eucariotas, mediante procesos simbióticos. La teoría explica, la relación simbiótica y fusión entre bacterias con diferentes características que daría lugar a un nuevo tipo de célula, más especializada y adaptada a su entorno. Esta célula eucariota sería la pionera del tipo de célula existente en los reinos animal, vegetal, el de los hongos y el de los protistas.