-
Primer intento de explicar el origen de la vida sin intervención divina.
Disciplina Biología 🧬 -
-
Sugiere que los seres vivos provienen de formas más simples.
Disciplina Biología 🧬 -
Se agruparon, por primera vez, los organismos de manera sistemática, dividiendo a los seres vivos en dos grandes grupos: el reino animal y el reino vegetal.
Disciplina Biología 🧬 -
Tiene lugar la primera observación de fósiles y procesos terrestres, como los terremotos y la formación de montañas.
Disciplina Geología 🌍 -
-
Propone la experimentación como método para entender los fenómenos naturales. Observaciones sobre la física natural y los fósiles.
Disciplina Geología 🌍 -
Un manual llamado Anothomia, que constituyó el primer texto publicado dedicado al estudio de la anatomía humana en aproximadamente mil quinientos años. Debido a la claridad de este texto y a los dibujos realizados por Guido da Vigevano, se convirtió en la opción para la enseñanza y aprendizaje de la anatomía humana, en casi todas las escuelas de medicina de Europa por casi tres siglos después de su tiemро.
Disciplina Biología 🧬 -
-
Consistía en un tubo de latón con dos lentes convexas en los extremos, capaz de magnificar objetos varias veces. Este invento marcó el inicio de la microscopía que se desarrollaría más posteriormente y sirvió como instrumento para lograr grandes descubrimientos microscópicos.
Disciplina Biología 🧬 -
Observó con un microscopio un trozo de corcho y vio que estaba formado por pequeñas estructuras similares a las celdas de un panal, a las que llamó células.
Disciplina Biología 🧬 -
Construyó microscopios más potentes y fue el primero en observar y describir células vivas, como protozoos y bacterias.
Disciplina Biología 🧬 -
Systema Naturae: esta clasificación asigna a cada especie un nombre científico de dos partes en latín: el género y el epíteto específico.
Disciplina Biología 🧬 -
Priestley demostró que las plantas liberan un "aire vital" (oxígeno), y más tarde, Ingenhousz descubrió que este proceso solo ocurre en presencia de luz solar. Estos trabajos sentaron las bases para comprender que las plantas convierten la materia inorgánica en orgánica gracias a la energía de la luz solar, liberando oxígeno en el proceso.
Disciplina Biología 🧬 -
Sostiene que las leyes de la naturaleza son constantes en el tiempo y en el espacio. Defiende el gradualismo, un cambio lento y gradual.
Disciplina Geología 🌍 -
-
Transformismo, presenta la idea de que las especies cambian con el tiempo en respuesta a su ambiente, un proceso que se basa en la ley del uso y desuso y la herencia de los caracteres adquiridos.
Disciplina Biología 🧬 -
Principios que se basan en la teoría del uniformismo, defendiendo que los procesos geológicos que actúan en el presente han ocurrido de manera continúa a lo largo de la historia de la Tierra. Esta obra sienta las bases de la geología moderna ya que propone que los cambios graduales y continuos, impulsados por fuerzas naturales, son suficientes para entender la formación del planeta.
Disciplina Geología 🌍 -
Manifiesta que la célula es la unidad básica de la vida y que todos los seres vivos (todos los organismos, ya sean vegetales o animales) están compuestos por células.
Disciplina Biología 🧬 -
Publicó el El origen de las especies donde expone que las especies cambian con el tiempo, vienen de ancestros comunes y se desarrollan mediante la selección natural, proceso en el que los individuos con características heredables que fomentan la supervivencia y la reproducción tienen mayor probabilidad de sobrevivir, lo que da lugar a la adaptación de las poblaciones al medio ambiente y, tarde o temprano, a la formación de nuevas especies.
Disciplina Biología -
Nacen los fundamentos de la genética. Mendel describe en los guisantes las unidades fundamentales de la herencia, que posteriormente recibirán el nombre de genes.
Disciplina Biología 🧬 -
Descubrió el ADN al aislar una sustancia con alto contenido de fósforo del núcleo de los glóbulos blancos. En su momento, la llamó nucleína y la encontró exclusivamente en el núcleo celular.
Disciplina Biología 🧬 -
Pasteur presentó la teoría germinal de las enfermedades, dejando de lado la generación espontánea y demostrando que los microbios causan enfermedades, mientras que Koch estableció un método sistemático para encontrar al agente microbiano de una enfermedad específica a través del aislamiento y la inoculación en animales. Ambos fueron precursores de las bases de la microbiología moderna y la prevención de enfermedades infecciosas.
Disciplina Biología 🧬 -
Postula que el sistema nervioso está formado por células individuales (neuronas) que se intercomunican por medio de conexiones especializadas llamadas sinapsis.
Disciplina Biología🧬 -
Defiende que los continentes se han ido moviendo lentamente con el paso del tiempo geológico desde un supercontinente inicial llamado Pangea. Las principales pruebas de esta teoría incluyen la simetría de las costas continentales, la coincidencia de fósiles y formaciones rocosas que únicamente se podrían explicar si los continentes estaban unidos.
Disciplina Geología 🌍 -
Observó un moho del género Penicillium en una placa de cultivo de estafilococos que había dejado al aire libre, destapada. Percibió que alrededor del moho, las bacterias se habían vuelto transparentes, lo que significaba que una sustancia secretada por el hongo las estaba destruyendo.
Disciplina Biología 🧬 -
Encontró el principio transformador por medio de un experimento que demostró que una cepa bacteriana no patógena (R) podía dar lugar a una patógena (S) al ser expuesta a bacterias de la cepa patógena (S) muertas por calor. Sus experimentos sentaron las bases para que posteriormente se determinara que el ADN era el "principio transformador" responsable de transferir las características genéticas.
Disciplina Biología 🧬 -
Proceso central para la respiración celular aeróbica, que oxida el acetil-CoA para liberar energía en forma de ATP y poder reductor (NADH y FADH2).
Disciplina Biología 🧬 -
Observó que algunas secuencias de ADN (elementos transponibles) podían "saltar" de una posición a otra en el genoma, lo que explicaba cómo se pueden diversificar las características de una célula.
Disciplina Biología 🧬 -
A través de la técnica de difracción de rayos X, Rosalind Franklin obtuvo imágenes detalladas que demostraban la estructura helicoidal del ADN y que los grupos fosfato estaban en el exterior. Esta información fue esencial para que Watson y Crick construyeran su modelo: el ADN es una doble hélice compuesta por dos cadenas de nucleótidos que se enrollan una alrededor de la otra.
Disciplina Biología 🧬 -
Ochoa descubrió la enzima polinucleótido-fosforilasa, que cataliza la síntesis del ARN, mientras que Kornberg, descubrió las ADN-polimerasas, responsables de la síntesis del ADN. Estos descubrimientos fueron fundamentales para comprender el código genético.
Disciplina Biología 🧬 -
Describió la naturaleza de las placas, sus límites y los movimientos entre ellas. La formulación de la teoría integró la deriva continental y la expansión del fondo oceánico.
Disciplina Geología 🌍 -
Inventa la reacción en cadena de la polimerasa o "PCR", un método automatizado para copiar rápidamente secuencias de ADN.
Disciplina Biología 🧬 -
Primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
Disciplina Biología 🧬 -
Programa de investigación colaborativo e internacional cuya meta era la del mapeo y obtención de la secuencia completa de genes del ser humano.
Disciplina Biología 🧬 -
Herramienta de edición genética que utiliza un componente de ARN para guiar a una enzima (Cas9) a un lugar específico del ADN, donde corta las hebras. En el laboratorio, se puede usar para editar genomas de forma precisa, permitiendo eliminar, insertar o modificar genes con fines de investigación.
Disciplina Biología 🧬