Línea temporal Linux/Unix

  • Period: to

    Línea temporal Linux/Unix

  • 1973 – UNIX reescrito en C

    La reescritura en C permitió portabilidad fuera del hardware original, factor clave para su difusión y proliferación en universidades e industrias.
  • 1979 – Séptima edición (Version 7)

    Consolidación de muchas utilidades y herramientas que definirían la interfaz Unix clásica; V7 es considerada la versión que estabilizó la API tradicional.
  • finales 1970s–1980s – Diversificación: BSD vs System V

    Aparición de ramas distintas: BSD (Universidad de Berkeley) introdujo mejoras de red (TCP/IP) y utilidades; ATT inició System V con sus propias extensiones. Esto dio lugar a múltiples «sabores» de Unix.
  • 1983 – 4.2BSD y aportes a la red

    4.2BSD incluyó pilas TCP/IP robustas y herramientas de red que impulsaron el uso de Unix en infraestructuras de red e Internet.
  • 1988–1990 – Estándares (POSIX / Single UNIX Specification)

    surgimiento de estándares para compatibilidad entre distintas implementaciones Unix (POSIX), facilitando portabilidad de aplicaciones.
  • 1991 – Nace Linux (Linus Torvalds publica su proyecto)

    Linus Torvalds publica el kernel Linux (versión inicial 0.01/0.02). Linux fue diseñado como kernel compatible con la interfaz Unix, distribuido bajo licencia libre; combinado con utilidades GNU dio lugar a sistemas completos (GNU/Linux).
  • 1993–1994 – Primeras distribuciones importantes (Slackware, Debian, Red Hat)

    múltiples proyectos empacan kernel + utilidades en distribuciones listas para instalar; esto facilita la adopción por usuarios y empresas.
  • 1994 – Linux 1.0

    primer lanzamiento estable importante del kernel (Linux 1.0.0), marcando madurez y adoptabilidad en producción.
  • 1996 – Linux 2.0 (Soporte SMP y más arquitecturas)

    Soporte para multiprocesamiento simétrico (SMP) y ampliación a múltiples arquitecturas de CPU, lo que permitió su uso en servidores más potentes.
  • 2003 – Linux 2.6 (mejoras de rendimiento y escalabilidad)

    Grandes mejoras en rendimiento, escalabilidad, soporte de hardware moderno y subsistemas (I/O, scheduler). Se consolidó el uso en servidores y en sistemas embebidos.
  • 2004 – 2010 – Consolidación de distribuciones y escritorio (Ubuntu 2004)

    Distros como Ubuntu pusieron foco en facilidad de uso y actualizaciones regulares, acercando Linux al usuario de escritorio y a adopciones empresariales más sencillas.
  • 2011 – Linux 3.0 (cambios de numeración)

    Cambio simbólico en la numeración; continuó la evolución con nuevas funcionalidades incrementales y mejoras de mantenimiento.
  • 2015 – Linux 4.0 (mejoras en hotplug y live patching experimental)

    Introducción de herramientas y preparación para características como el live patching (aplicar parches sin reiniciar), mejor soporte de dispositivos modernos.
  • 2019 – Linux 5.0 (más drivers y modernizaciones)

    Acumulación de soporte a nuevo hardware, mejoras en virtualización, filesystems y rendimiento general.
  • 2022–2025 – Rama 6.x (soporte real-time, mejoras de seguridad, soporte de arquitecturas modernas)

    Series 6.x incorporan soporte mejorado para arquitecturas emergentes, extensiones de seguridad, optimizaciones para CPU modernas y mejoras en filesystems (btrfs, etc.).