Línea_Conquista_Luis_Vargas

  • Aug 13, 1521

    Caída de tenochtitlan

    Caída de tenochtitlan
    El 13 de agosto de 1521, conforme a las interpretaciones de las fuentes históricas por parte los historiadores, aconteció la Caída de Tenochtitlán, también conocido como el Sitio de Tenochtitlan, la capital de la civilización mexica, llevado a cabo mediante la negociación entre civilizaciones que se encontraban bajo el yugo mexica y el conquistador español Hernán Cortés.
  • 1522

    Fundación de la provincia de Avalos

    Fundación de la provincia de Avalos
    En 1522 arribaron Alonso de Ávalos y Juan Álvarez Chico quienes conquistaron la región, en la que se encontraba comprendida Amacueca, a la que se dio el nombre de provincia de Ávalos.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltran a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltran a Tzintzuntzan
    la conquista y la colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán de la Noble Casa de los Guzmanes, familia de comendadores, egresado de la Universidad de Alcalá de Henares, presidente de la primera Real Audiencia de la Nueva España
  • Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    exploro, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones.La expedición partió de la ciudad de México por el rumbo de Toluca e Ixtlahuaca hasta Tzinzintzan (Michoacán). Llegó a Ocotlán y a Tonalá (Jalisco). En julio del año 1530 la expedición llegó a la región de Aztlán. Al empezar la temporada de lluvias, la expedición se quedó atrapada en la zona sin poder moverse durante meses
  • 1530

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    La ciudad fue fundada en 1530, por Nuño Beltrán de Guzmán con el nombre de “Villa del Espíritu de la Nueva Galicia”.
  • 1532

    Fundación de Guadalajara en Nochistlán.

    Fundación de Guadalajara en Nochistlán.
    La primera fundación de Guadalajara sucedió en 1532 en Nochistlán. La Villa de Guadalajara fue fundada por 42 vecinos, sin embargo, duró poco menos de un año en ese lugar, cuando se decidió trasladar la ciudad a un lugar donde hubiera más agua y mejores condiciones de vida.
  • 1532

    Fundación de Guadalajara en Tlacotán

    Fundación de Guadalajara en Tlacotán
    La tercera fundación de Guadalajara ocurrió en 1535 en la región de Tlacotán, sin embargo, los colonos fueron continuamente atacados por los indígenas de la región, orillándolos a buscar una nueva ubicación para la ciudad.
  • Aug 8, 1533

    Fundación de Guadalajara en Tonalá

    Fundación de Guadalajara en Tonalá
    Durante la dominación española Tonallán fue nombrada como corregimiento del reino de la Nueva Galicia con el nombre de Santiago de Tonalá. Por aproximadamente 18 meses, Tonalá fue el segundo asentamiento de la trashumante Guadalajara, dicha villa se asentó en este lugar del 8 de agosto de 1533 hasta febrero de 1535.
  • 1540

    La guerra del Mixtón

    La guerra del Mixtón
    La Guerra del Mixtón o Miztón es el nombre con el que se conoce al periodo de la Conquista de México en el que los ejércitos castellanos subyugaron a las poblaciones indígenas de una región occidental que actualmente abarca parte de los estados de Jalisco, Nayarit, Colima y Aguascalientes. La Guerra del Mixtón se extendió de manera ininterrumpida hasta el final del s.XVI, enlazándose de manera ininterrumpida con el periodo conocido como las Guerras Chichimecas
  • Feb 14, 1542

    Fundación de Guadalajara en el Valle de Atemajac

    Fundación de Guadalajara en el Valle de Atemajac
    Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.
  • Oct 26, 1558

    Juicio de residencia de Nuño Beltrán

    Juicio de residencia de Nuño Beltrán
    Nuño Beltrán de Guzmán (Guadalajara, 31 de octubre de 1490-Torrejón de Velasco, 26 de octubre de 1558) fue un conquistador español. Su acción militar abarcó el occidente del actual México, en particular el territorio que fue conocido como la Nueva Galicia.