-
Santiago El Mayor llega a territorio hispano (Zaragoza) donde se funda la primer iglesia cristiana. En Galicia fue enterrado Santiago de Compostela.
-
Expulsión de los judíos del territorio romano, se van al territorio “separado - judíos sefarditas” y llegan a la península ibérica.
-
El imperio romano se convierte al cristianismo. Constantino I se bautiza y se convierte al cristianismo.
-
Con Teodosio el Grande se instala el cristianismo en el imperio romano como religión oficial.
-
El imperio romano empieza a caer, invadidos peor los suevos, visigodos, godos, alanos.
-
Los visigodos internados en la península ibérica dominan casi todo el territorio. Rómulo Augústulo (475-476) último emperador romano.
-
Nace el lider islámico Mahoma en oriente.
-
El Rey Recaredo I (586-601) se convierte al cristianismo y con él la Hispania visigoda (visigodos monoteístas-arrianismo-Los arrianistas no creían en la divinidad de Jesucristo.) vuelve a ser cristiana.
-
Mahoma hace un retiro espiritual, regresa con la intención de crear una nueva religión (islam), se escribe el Corán.
-
Arabia sigue la doctrina de Mahoma “islam” con su texto sagrado “el Corán” escrito por los seguidores de Mahoma sus influencias son: judaísmo y cristianismo.
-
Los seguidores de Mahoma (califas legítimos) gobiernan los estados o califatos como Siria, Arabia, Persia, Chipre, Egipto.
-
Los Califas cruzan el estrecho de Gibrlatar, pasan la península hibérica.
El califato de Omeya invade la península ibérica contra los visigodos en la batalla del río. Roderico I lucha contra los musulmanes. -
Sube al trono Don Pelayo I, rey de los astures.
-
Don Pelayo I vence al Califato de Omeya.
Comienza la reconquista y los pueblos hispano-visigóticos recuperan su territorio de los musulmanes, periodo de 8 siglos. -
Los musulmanes son repelidos por Calos Martel y son regresados a España, se instaura una “frontera militar- marca hispánica” (alianza entre francos y condados del norte de España para que los islamistas no avancen).
-
Surgen problemas en el territorio Al-Andalus, matan a casi todo el linaje Omeya, sólo sobrevive ABD Al- Rahman. Los abasidas atacan y se vuelven califas. ABD Al-Rahman se separa de los abasidas y crea el Emirato de Córdoba, separa la política de la religión y funda la capital de su reino en Córdoba, al sur de España.
-
Independencia política del Califato de Omeya de la familia de los Abasidas y surge un segundo Califato (Califato de Córdoba).
-
Comienza la batalla de Roncesvalles.
Aparece el cantar de Roldán. -
Surgen los primeros condados, dan forma a los primeros reinos católicos:
-Don Pelayo reino Astur-Leonés
*condado dependiente: Castilla
-Reino de Navarra
-Reino de Aragón
*Condado dependiente: Sobrarbe
-Reino Ribagorza
-Catalanes -
El descendiente del Emirato de Córdoba ABD Al-Rahman III se declara sucesor/seguidor de Mahoma, deja de ser Emirato para tornarse en Califato nuevamente. A partir de este año los árabes tienen una decaída y preceden muchas guerras entre los califatos por la disputa del poder.
*Taifas 1009-1090
*Almorabides, Almohadones 1090-1231
*Nazari de Granda 1231-1492 -
Conde Fernán González dirige Castilla de manera independiente. A partir del S. XI, Castilla es un reino totalmente independiente. *la fecha es "artificial", no tiene validez histórica ya que sólo fue encontrada en un cantar.
-
Este tipo de poesía antecede al Mío Cid, es sólo una fecha aproximada. Eran escritas en árabe pero se leían en lengua romance, se le denominaba literatura aljamiada.
-
Aún había trobadores al sur de Francia (poesía provenzal)
-
Muere Almanzor
-
Fernando I de Castilla hereda el reino de León.
-
Muere Fernando I de Castilla, reparte sus tierras a sus herederos:
*Sancho-Castilla
*García-Galicia
*Alfonso-León (el que aparece en la imagen) -
Alfonso VI expande su reino (Castilla-León).
-
Se desarrolla la poesía narrativa en versos cortos, llega a la península ibérica gracias a los franceses, tradición provenzal.
*Tema religioso
*Tema disputas o debates
obras destinadas para el pueblo, mester de juglaría. -
La Escuela de Traductores de Toledo, dirigida por Raimundo de Toledo. Se encargaban de las traducciones del árabe , hebreo, etc. al latín de historias científicas, literarias, filosóficas, etc. eran políglotas.
-
Se trasncribe el cantar de gesta por antomacia "El Cantar del Mío Cid", puesto que anteriormente sólo era difundido por los juglares.
*La fecha proporcionada es sólo una paroximación pues existen varias verciones sobre su difusión y publicación. -
Nace Gonzalo de Berceo. Escritor castellano, uno de los máximos representantes del mester de clerecía. Profesó como monje en el monasterio de San Millán de la Cogolla.
-
Del teatro primitivo sobrevive el "Auto de los Reyes Magos" que datadel siglo Siglo XIII pero son encontrados hasta el Siglo XVIII
-
Los poetas cultos o letras cultas pertenecían al Mester de Clerecía. Escribían en cuadernavía, 4 versos alejandrinos de 14 sílabas, monorrimo, dos emistiquios separados por una cesura. Este estilo llega de Francia.
Los temas principales eran:
*religioso
*bíblicos o coránticos
*Producción histórica -
Nace Alfonso X "El Sabio", en Toledo. Con él da inicio la prosa castellana:
*no literaria
*científica
*tratados, manuales, libros jurídicos, historia, economía, astronomía.
Dentro del mandato de Alfonso X, el castellano se torna como lengua culta. -
Hasta el primer tercio del siglo XIII aparece la prosa castellana ya más extensa y mejor organizada, el proceso se lleva a cabo durante el reinado de Fernando II "El Santo" y Alfonso X "El Sabio", algunos ejemplos son:
-Exempla "El libro de los engaños", "Calila e dimna"
-Sententia "El libro delos doce sabios" -
Se traduce el "El Calila e dimna", una recopilación de cuentos y fábulas, venido del oriente, escrito originalmente en latín y árabe, Alfonso X "El Sabio" pide que sea transcrito al castellano.
-
Alfonso X "E Sabio" sube al trono de Castilla y León.
-
El cetro del imperio romanoqueda disponible y Alfonso X intenta obetener el título de emperador.
-
Obra capital de Gonzalo de Berceo, compilación de exempla que relatan veinticinco milagros de la Virgen María, escritos en castellano, en una etapa tardía de su vida, usando como fuente colecciones de milagros marianos en latín que circulaban en el siglo XIII. Berceo versificó solo 25 de ellos, empleando la estrofa de cuaderna vía, propia del Mester de Clerecía.
-
Muere Gonzalo de Berceo
-
Muere Fernando de la cerda, primogénido de Alfonso X "El Sabio", heredan el trono sus nietos Fernando y Alonso, hijos de Fernando.
Sin embargo Sango IV, hijo de Alfonso X, no conforme con la desición de su padre lo exilia y él toma el poder del reino.
*La imagen es del cepulcro de Alfonso de la Cerda el desheredado. -
Don Juan Manuel nació en Escalona (Toledo) en 1282. Hijo del infante de Castilla y de León Don Manuel y de Doña Beatriz de Saboya, sobrino de Alfonso X el Sabio, primo de Sancho IV de Castilla.
Escritor en lengua castellana, de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo su obra El conde Lucanor. -
Exilio de Alfonso X "El Sabio" en manos de su hijo Sancho IV
-
Muerte de Alfonso X "El Sabio" en Sevilla.
-
Nace Juan Ruiz Alcalá de Henares, Madrid, conocido como el Arcipreste de Hita, autor del Libro de buen amor, obra miscelánea predominantemente narrativa considerada como una de las más importantes de la literatura medieval española.
-
Nace Alfonso XI hijo de Fernando IV de Castilla y de Constanza de Portugal.
-
Subió Alfonso al trono de Castilla y de León cuando tenía un año de edad. La mayoría de edad la alcanzó con 15 años, en 1325. Nada más asumir el poder regio comenzó un trabajo laborioso en pro del fortalecimiento del poder real dividiendo a sus enemigos.
-
Se escribe El Conde Lucanor obra de Don Juan Manuel aproximadamente en 1330-1335. Conjunto de cuentos moralizantes (exempla) que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.
Obra narrativa de la literatura castellana medieval. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio). -
Escrito en 1330-1335 por Juan Ruiz el Arcipreste de Hita.
El estilo que se maneja dentro de esta obra es cuadernavía, maneja la trama de un clérigo que está expuesto a los placeres del buen amor y el loco amor, con una finalidad prescriptiva. -
Don Pero López de Ayala nació en 1332 en Vitoria, España. Poeta, cronista, traductor, político influyente de su época (canciller de Castilla y embajador en Francia). Hijo de familia aristocrática.
-
También conocido como Enrique de Trastámara, llamado «el Fratricida» o «el de las Mercedes» Nace en Sevilla. Fue el cuarto de los diez hijos extramatrimoniales de Alfonso XI y de Leonor de Guzmán (tataranieta de Alfonso IX de León).
-
Nace Burgos, hijo y sucesor de Alfonso XI de Castilla y de María de Portugal, hija del rey Alfonso IV de Portugal y el último rey de Castilla de la Casa de Borgoña.
-
Muere en Córdoba, el 13 de junio de 1348.
-
Muere Alfonso XI rey de Castilla y León.
-
El comienzo de su reinado cuando todavía no había cumplido los dieciséis años de edad, estuvo marcado por las luchas entre las distintas facciones que se disputaban el poder: los diversos hijos que había tenido su padre el rey Alfonso XI con Leonor de Guzmán, los infantes aragoneses, primos carnales del rey y la reina madre, María de Portugal.
-
-
La batalla de Nájera, llamada también batalla de Navarrete, fue librada un cerca de Nájera en el camino que conducía a Navarrete. Fue un episodio de la Primera Guerra Civil Castellana que enfrentaba al rey Pedro I de Castilla con su hermanastro Don Enrique de Trastámara que aspiraba al trono implicando a Castilla en el conflicto internacional de la guerra de los Cien Años.
Fue capturado don Pero López de Ayala en 1367 quien servía como doncel al rey Pedro I. -
Tras la batalla, el 14 de marzo, se encerró en dicha fortaleza y sitiado en ella por su hermano, entró en tratos, gracias al francés Duguesclín lo condujo con engaños a una tienda en la que se hallaron frente a frente Pedro y Enrique. Abrazados cayeron al suelo, quedando encima Pedro. Duguesclín, pronunciando, según la leyenda, las célebres palabras «ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor», cogió del pie a Pedro I y lo puso debajo, lo que aprovechó su hermanastro Enrique para apuñalarlo.
-
Después de haber matado a su hermano Pedro I sube al trono adjudicándose el poder completamente de Castilla y León.
-
Escrito entre 1378-1403 por Don Pero López de Ayala, compuesto de unos 8.200 versos escritos en su mayor parte en cuaderna vía: Hasta estrofa 705: cuaderna vía, Versos 705-887: diferentes formas métricas ligeras y cantables. Formas galaico-portuguesas y provenzales, sextillas, redondillas y alejandrinos. Hasta el final de sus 8.220 versos: cuaderna vía. Se trata de una extensa amalgama de asuntos morales, religiosos, sociales e incluso políticos.
-
Enrique II de Castilla falleció en Santo Domingo de la Calzada. Fue sucedido en el trono castellano por su hijo, Juan I de Castilla.
-
Fue hijo primogénito del recién coronado rey de Castilla Juan I y de su esposa, la infanta Leonor de Aragón, y hermano mayor de Fernando, quien sería rey de Aragón. Por parte paterna fueron sus abuelos Enrique II de Castilla y Juana Manuel de Villena y por parte materna Pedro el Ceremonioso, rey de Aragón, y su esposa, la reina Leonor de Sicilia.
-
Aconteció entre tropas portuguesas e inglesas al mando de Juan I de Portugal y de su condestable Nuno Álvares Pereira, y el ejército castellano de Juan I de Castilla.
Los portugueses capturan a don Pero López de Ayala y pasó un año y medio en la prisión de Óbidos. Su rescate fue pagado por Castilla y Francia. -
Muere Juan I y Don Pero López de Ayala formó parte del Consejo de Regencia encargado de gobernar en el lugar del sucesor al trono, Enrique III, ya que era menor de edad.
-
Sube al trono de Castilla Enrique III hujo de Juan I.
-
Nace Íñigo López de Mendoza en Carrión de los Condes, Palencia.
-
Alfonso Martínez de Toledo, Arcipreste de Talavera fue nativo de Toledo, nacido en familia noble. Fue un escritor español del prerrenacimiento que vivió en Aragón y fue racionero de la catedral de Toledo, ciudad donde nació.
-
En cuanto a la literatura, la temática es más variada, aún se conservan las formas medievales.
La península ibérica estaba dividida en 2 reinos: Aragón y Castilla al norte y el reino de Navarrra dividía los reinos antes mencionados. Al sur aún se esncontraba el reino Nazari de Granada.
*inestabilidad política
*vida cortesana
*aparición de la burguesía -
Expansión del reino de Castilla (hierro, frutos, ovejas)
-Iglesia: tenía una corriente humanista, el pensamiento filosófico que destacaba era el homocentrismo.
-Poesía: era de caracter cortesano, influenciada por tres corrientes muy determinadas:
*galaeico-portuguesa
*Influencia provenzal (Francia)
*Influencia italiana (Bocaccio, Dante, Petrarca) -
Nació en Toro (provincia de Zamora), en el palacio del Real Monasterio de San Ildefonso.
-
Después de su defunción, el cadáver de Enrique III de Castilla fue trasladado a la ciudad de Toledo, donde recibió sepultura en la Capilla de los Reyes Nuevos de la Catedral de Toledo,1 en la que sus restos mortales reposan en la actualidad. El sepulcro de Enrique III está colocado sobre la sillería del coro, en el lado del Evangelio, y es un sepulcro adosado de estilo plateresco.
-
Tenía sólo dos años de edad cuando murió su padre, en 1406. Los regentes fueron su madre y su tío paterno, Fernando de Antequera, que llegaron a un acuerdo que dividía el reino en dos partes.
-
Muere don Pero López de Ayala
-
La ausencia de documentación sobre sus padres hace sospechar que tuviera origen judeoconverso. Parece ser que fue nieto del señor de Almenara Ruy Fernández de Peñalosa e hijo de Pedrarias, regidor o jurado de Córdoba, y quedó huérfano muy pronto.
Poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del prerrenacimiento castellano y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna. -
Nació en la desaparecida Casa de las Aldabas de la calle Teresa Gil de Valladolid. Al nacer, Castilla se encontraba bajo el control de Álvaro de Luna, que intentó controlar las compañías y educación de Enrique. Entre los compañeros de su juventud se contaba Juan Pacheco, que sería su hombre de confianza. Las luchas, reconciliaciones e intrigas por el poder entre los diversos nobles, el condestable Álvaro de Luna y los Infantes de Aragón serían una constante.
-
*Lirica menor: Las Serranillas (1429-1440)
*El Cantar que fizo el Marqués de Santillana a sus fijas loando la su fermosura (1444-1445)
*El Villancico que fizo el Marqués de Santillana a sus tres fijas suyas (1444-1445; de atribución dudosa). -
El Corbacho es un dictado moralista, hizo una compilación histórica Atalaya de las crónicas; en su repertorio cuenta con dos biografías piadosas, las Vida de S. Ildefonso y Vida de S. Isidoro, consideradas como estudios patrísticos y escritas con intención reformadora, además hizo algunas traducciones de obras de los anteriores santos.
-
Nacimiento de Diego Fernández de San Pedro (fecha posible, no se sabe con exactitud), autor de Carcel de amor.
Había escrito algunas obras de carácter profano y novelesco. Se cree que luego de esto se arrepintió y decidió convertirse al cristianismo. Por sus raíces judías fue criticado en la corte de los Reyes Católicos; además, la creencia de su conversión se sustenta en que se sabe que su hermano Santiago Pedro Suárez de San Pedro fue un converso confeso. -
Jorge Manrique nace en Paredes de Nava, Palencia o Segura de la Sierra, Jaén en 1440 fue un poeta castellano del Prerrenacimiento, sobrino del también poeta Gómez Manrique. Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.
-
Según se afirma en algunos códices, la obra fue entregada por su autor al rey Juan II de Castilla. El hecho de que en ella se aluda a acontecimientos cercanos a esa fecha hace suponer que su composición debió de acabar poco antes. Se han conservado muchas copias manuscritas de la época -pues estamos aún en época previa a la invención de la imprenta moderna-
-
Garci Rodríguez de Montalvo (1450 -1505), escritor español del Prerrenacimiento.
Es muy poco lo que se conoce sobre este autor. Nació en el último tercio del reinado de Juan II. Fue seguramente de origen judeoconverso y regidor de Medina del Campo en la última década del siglo XV, pues así aparece en las actas del Ayuntamiento de Medina del Campo, con el nombre de Garci Rodríguez de Montalvo el Viejo para distinguirle de "el Mozo", que era su nieto. -
Isabel I de Castilla fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479,2 por su matrimonio con Fernando de Aragón. Es llamada «la Católica», título que les fue otorgado a ella y a su marido por el papa Alejandro VI mediante la bula Si convenit, el 19 de diciembre de 1496.3 Es por lo que se conoce a la pareja real con el nombre de Reyes Católicos, título que usarían en adelante prácticamente todos los reyes de España.
-
El 20 de julio de 1454 fallecía Juan II; al día siguiente Enrique era proclamado rey de Castilla.
Una de sus primeras preocupaciones fue la alianza con Portugal, que se materializó en 1455 casándose en segundas nupcias con Juana de Portugal. -
Fue sepultado en la Iglesia de San Pablo (Valladolid) hasta que sus restos fueron trasladados de este lugar a la Cartuja de Miraflores junto a su segunda esposa, Isabel de Portugal y su hijo el infante Alfonso de Castilla, por orden de su hija Isabel la Católica. El sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal, realizado en alabastro, es obra del escultor Gil de Siloe. *Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal, realizado por Gil de Siloe en la Cartuja de Miraflores de Burgos.
-
Juana de Castilla, llamada por sus adversarios «la Beltraneja» fue una infanta castellana, reina proclamada de Castilla y de León y reina consorte de Portugal.
Hija "reconocida" de Enrique IV, pero como a éste le apodaban el impotente, se cree que es hija de Beltrán de la Cueva la mano derecha de Enrique IV. -
Como dramaturgo está considerado iniciador y patriarca del teatro español.1 2 Su arranque se puede fechar en la Navidad de 1492 cuando representó ante los duques de Alba dos églogas teatrales en que unos pastores anuncian el nacimiento de Cristo.
-
Nace Fernando de Rojas, autor de La Celestina en La Puebla de Montalbán, Toledo.
-
La imprenta llegó a España con retraso respecto a otros países de Europa, debido a la situación periférica de la Península ibérica y a la falta de grandes universidades. La primera imprenta se instaló en Segovia 1472 a instancias de Juan Arias Dávila, obispo de Segovia, quien para proporcionar obras impresas a los alumnos del Estudio General de Segovia hizo trasladarse a la ciudad al impresor Juan Párix, procedente de Heidelberg (Alemania).
-
Reina de Castilla y León (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1504).
-
Muerto Enrique IV el impotente, casi toda la nobleza apoyó la causa de Isabel, en otras palabras, la alianza de las coronas de Castilla y Aragón; pero algunas familias muy poderosas de Castilla abrazaron el partido de Juana.
Juana había sido reconocida como reina por Diego López Pacheco y Portocarrero, marqués de Villena, de gran influencia en los territorios meridionales de Castilla la Nueva por sus inmensos estados, que se extendían desde Toledo a Murcia. -
Muere Enrique IV en Madrid.
-
Las Coplas por la muerte de su padre, también citadas como Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo o, simplemente, Las coplas de Jorge Manrique, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el maestre de Santiago Rodrigo Manrique. Escritas, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la muerte de Rodrigo Manrique, constituye una de las obras capitales de la literatura española.
-
La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos. Estaba bajo el control directo de la monarquía. No se abolió definitivamente hasta 1834, durante el reinado de Isabel II. Pero su abolición fue aprobada en las Cortes de Cádiz en 1812 por mayoría absoluta.
-
Muere Jorge Manrique en Santa María del Campo Rus, Cuenca,
-
Entre 1483-1485 Diego de San Pedro compone Cárcel de Amor (primera aproximación).
-
Bartolomé Torres Naharro nace en Torre de Miguel Sesmero, Badajoz. Fue un dramaturgo, poeta y teórico del teatro español del Renacimiento.
-
*Descubrimiento de América
*Se instaura la gramática de Nebrija
*Unificación territorial y espiritual en España.
*Unificación lingüística del reino, consolidacion del castellano como lengua oficial.
*Expulsión de los judíos
*Toma del reino Nazari de Granada, último reducto musulmán. -
-
1497-1500 (fecha posible).
-
Nace en Toledo, más conocido como Garcilaso de la Vega, fue un poeta y militar español del Siglo de Oro.
-
La primera edición (Burgos) tenía 16 actos.
-
El Renacimiento comenzó en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa en el XVI, influenciado por los humanistas italianos.
El teatro renacentista tiene sus orígenes a finales del siglo XV con los autores Juan del Encina y Lucas Fernández y Fernando de Rojas con La Celestina.
En ese siglo se introduce en España la "comedia del arte", comedia de amor, enredo y costumbres con Lope de Rueda, Torres Naharro y Joan Timoneda con El Patrañuelo. -
Himenea es una obra de teatro cómica de Bartolomé de Torres Naharro. Es un puente dramático entre los siglos 15 y 16.
En esta comedia se respira la idea del amor individual, libre, sensual y vital. -
Aparecen tres nuevas ediciones (Toledo, Sevilla y Salamanca) de la obra titulada todavía “Tragicomedia de Calixto y Melibea”.
-
El Amadís de Gaula (en portugués Amadis de Gaula) es una obra maestra de la literatura medieval en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península ibérica.
-
Lope de Rueda nace en Sevilla fue uno reconocido actor español, también escribió comedias, farsas y pasos (entremeses).
Se le considera el precursor del Siglo de Oro del teatro en España. -
Escrita en torno a 1521- 1522, la obra toma su argumento de los libros de caballerías “Palmerín” y ”Primaleón”, presentándonos la historia de un aristócrata inglés, Don Durados, que llega a Constantinopla en busca de Primaleón, hijo del emperador Palmerín, para desafiarlo. El feroz combate es interrumpido por la infanta Flérida, de la que se enamora Don Duardos.
-
De origen judeoconverso por ambas partes
A los 14 años ingresa a la Orden de los Agustinos
Licenciado y Maestro en Teología por la Universidad de Salamanca
Obtuvo varias cátedras de la Universidad de Salamanca -
Sus restos mortales se hallan actualmente desaparecidos, como consecuencia del terremoto de Lisboa.
-
-
-
Muere Fernando de Rojas en Talavera de la Reina, Toledo.
-
Los Pasos se publicaron en Valencia en dos volúmenes. El autor concebía la trama central como un armazón en el que introducir sus episodios cómicos, que debían ser el fuerte de la representación», lo cual explicaría que las estructuras argumentales de las comedias sean «torpes y deslavazadas».
*La fecha es de una representación en Segovia. Inauguración de la nueva catedral. Representa en un tablado entre los dos coros de la iglesia. -
Muere en Córdoba
-
Muere en Madrigal de las Altas Torres, 23 de agosto2 de 1591
-
Muere el Marqués de Santillana, nombre por el que es conocido Íñigo López de Mendoza, en Guadalajara, España. Fue un militar y poeta español del Prerrenacimiento.
-
Fernando II de Aragón, llamado «el Católico» 10 fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504),11 de Sicilia (1468-1516) y de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516). Fue además regente de la corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I de Castilla, tras la muerte de Felipe el Hermoso.
-
Gil Vicente nació el año de 1465 en Guimarães, Portugal. Gran dramaturgo del siglo XVI, autor, escritor, actor y músico
-
Isabel I de Castilla muere en Medina del Campo el 26 de noviembre de 1504.