
Trabajo de comunicacion: Laura Bohorquez, Luis Bazalar y Luis Antonio Perez
-
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Está compuesto alrededor del año 1200
-
-
-Loores de Nuestra Señora
-Duelo que fizo la Virgen
-Milagros de Nuestra Señora
-Vida de San Millán
-Vida de Santo Domingo de Silos -
-Crónica abreviada
-Libro de la caça
-Libro del cavallero et del escudero
-Libro de los estados
-Libro del conde Lucanor -
-Fuero real
-Espéculo
-Setenario
-Siete Partidas
-Estoria de España -
-Libro de buen amor
Se sabe que el marqués de Santillana y un juglar anónimo del siglo XV le llamaban "Libro de Arcipreste". Y el erudito Florencio Janer, en el siglo XIX, propuso el nombre de "Libro de los Cantares". Pero fue Ramón Menéndez Pidal quien en 1898, le dio el título con que hoy se conoce, basándose en varios pasajes de la obra en los que así se le nombra. -
-
-
-Eufemia
-Armelina
-Los engañados
-Medora
-Discordia y cuestión de amor -
La Araucana
Poema épico de exaltación militar en 37 cantos, donde narra los hechos más significativos de la guerra de Arauco contra los araucanos (mapuches) y que empezó a escribir en campaña. -
Escribio: Cancionero petrarquista: formado por 40 sonetos y 5 canciones. Ensayos epistolares: 2 elegías en forma epistolar y la epístola a Juan Boscán. 3 églogas pastoriles.
-
-La Celestina
Nació en La Puebla de Montalbán hacia 1470, en el seno de una familia de judíos conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la Inquisición. -
Poeta y traductor español del Renacimiento. Conocido fundamentalmente por haber introducido la lírica italianizante en la poesía en castellano junto con Garcilaso de la Vega. Asimismo, tradujo al español El Cortesano de Baltasar de Castiglione.
-
-
•La Galatea
•El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
•Novelas ejemplares
•El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha
•Los trabajos de Persiles y Sigismunda -
-Fábula de Polifermo
-Galatea
-Las Soledades. -
-El Caballero de Olmedo
-El castigo sin venganza
-Peribáñez y el comendador de Ocacia
-Fuenteobejuna
-Los locos de Valencia -
El buscón: escrita en 1605, se trata de una novela picaresca que circuló manuscrita y se publicó en Zaragoza el año 1626. En ella se relata la autobiografía de un pícaro, Pablos, hijo de un barbero ladrón y de una Celestina.
-
"Lo bueno, si breve, dos veces bueno", frase conceptista por excelencia, corresponde al escritor Baltasar Gracián. Sagaz escrutador de lo humano, llegó a igualar a los grandes maestros de la sátira con El Criticón. Este fragmento pertenece a esta obra, considerada la más representativa de la novela alegórica española.
-
-
-Elogio fúnebre del marqués de los Llanos de Alguazas
-Elogio de Ventura Rodríguez
-Elogio de Carlos III
-Obras teatrales: Pelayo / Munuza, -
Ecribio fabulas imitando a escritores posteriores
-La paloma
-Congreso de ratones
-La cigarra y la hormiga
-El perro y el cocodrilo -
-Poesías. Hay dos emisiones, porque como se publicó durante el periodo constitucional se suspendió durante tres años y sólo se autorizó su circulación suprimiendo el prólogo del autor Meléndez Valdés y su "Vida" por Manuel José Quintana.
-
-La toma de Granada
-Las epístolas
-Las odas
-La Elegía a las Musas -
-
-Amor y pedagogía
-En torno al casticismo
-La esfinge
-La venda
-Paz en la guerra -
Ángel Ganivet (1862-1898) fuen un famoso escritor conocidos por obras como:
-Cartas finlandesas; Hombres del Norte
-El escultor de su alma
-Idearum español -
Escritor de alicante conosido por su libros:
-Los milagros del jornal
-La heroica villa
-Los caciques
-Del Madrid castizo
-La venganza de la Petra -
-Cartas de mujeres
-El nido ajeno
-Gente conocida
-La comida de las fieras
-Versos -
-Arroz y tartana
-Araña Negra
-Cuentos valencianos
-El despertar del buda
-Flor de Mayo -
Escritor de Villanueva de Arosa
-Martes de carnaval
-Viva mi dueño. El ruedo ibérico II
-Las galas del difunto
-Cenizas -
-Mala hierba
-La busca
-La casa de Aitzgorri
-Camino de perfección (pasión mística)
-Vidas sombrías -
-España. Hombres y paisajes
-La ruta de don Quijote
-Los pueblos: Ensayos sobre la vida provinciana
-La voluntad
-El alma castellana -
-Alma
-Caprichos
-Los cantares
-El mal poema
-Apolo -
-Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel
-Juan de Mañara
-Las adelfas
-La Lola se va a los puertos
-La prima Fernanda -
-Soledades
-Soledades, galerías y otros poemas
-Campos de Castilla
-Páginas escogidas
-Poesías completas -
-Bajo la lluvia,
-Los remansos del crepúsculo,
-Andalucía,
-Torre de marfil
-Saudades -
-El rey trovador
-La alcaldesa de Pastrana
-En Flandes se ha puesto el sol
-Doña María la Brava
-Las hijas del Cid -
-
-Las Rosas de Hércules
-Oda al Atlántico
-Vacaciones sentimentales
-Poemas de la ciudad comercial
-Poemas de la Gloria, del Amor y del Mar -
-Presagio
-Seguro azar
-Fábula y signo
-La voz a ti debida
-Razón de amor
-Error de cálculo -
-Huerto de Melibea
-Del amanecer y el despertar
-Clamor. Maremagnun
-Lugar de Lázaro
-Clamor... Que van a dar en la mar
-Historia Natural -
-El romancero de la novia
-Imagen. Poemas
-Soria. Galería de estampas y efusiones
-Manual de espumas
-Versos humanos
-Viacrucis -
-Poemas puros. Poemillas de la ciudad
-El viento y el verso
-Edición crítica de las Soledades de Luis de Góngora
-La lengua poética de Góngora
-La Poesía de San Juan de la Cruz -
Mariana Pineda
La zapatera prodigiosa
El público
Así que pasen cinco años
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín -
-En la vida del poeta: El amor y la poesía
-Algunos caracteres de la nueva poesía española.
-Los encuentros, semblanzas de poetas españoles. -
-
-La verdad sobre el caso Savolta
-El misterio de la cripta embrujada
-El laberinto de las aceitunas
-La ciudad de los prodigios
-La isla inaudita -
-Travesía del horizonte
-El monarca del tiempo
-El siglo
-El hombre sentimental
-Todas las almas
-Corazón tan blanco -
-El húsar
-El maestro de esgrima
-La tabla de Flandes
-El club Dumas o La sombra de Richelieu
-La sombra del águila -
Serie El Cementerio de los Libros Olvidados (tetralogía compuesta por las siguientes obras):
-La sombra del viento (Planeta, 2001)
-El juego del ángel (Planeta, 2008)
-El prisionero del cielo (Planeta, 2011)
-4ª y última obra (no publicada todavía) -
-Azul petróleo
-Morir de glamour
-Verdades alteradas
-Fetiche
-El armario secreto de Hitchcock
-Villa Diamante -
-La tempestad.
-Las esquinas del aire: en busca de Ana María Martínez Sagi.
-La vida invisible.
-El séptimo velo.
-Las máscaras del héroe