-
-
Fue un escritor castellano, uno de los máximos representantes del Mester de Clerecía. El fue el escritor de "Milagros de Nuestra Señora", publicado en 1260.
-
No se sabe con exactitud el día y el mes de su publicación. Esta obra se define como novela, concretamente un Cantar de Gesta.
-
Literatura compuesta por clérigos en los monasterios. Son obras narrativas en verso, utilizan un lenguaje culto, con verso regular y con rima consonante.
-
Entre mediados del S. XIII y 1284 se escribieron las "Cántigas de Santa María."
-
El ser humano pasa a ser el centro del universo.
-
El mes y el día de nacimiento no se sabe con exactitud
-
Un fragmento de esta obra se escribio, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476. Determinamos que es un poema clásico de la literatura española.
-
A fimales de la Edad Media se publicó "La Celestina". Época de transición, con la siguiente etapa histótica, denominada Renacimiento.
-
En esta fecha comenzó el Siglo de Oro en el Renacimiento
-
Muere el 23 de Agosto de 1591. Puntualizamos que pertenece al género narrativo, concretamente una novela.
-
El autor de esta obra es anónimo.
-
En esta fecha nació Luis de Góngora, y posteriormente nació Quevedo, el 14 de Septiembre de 1580
-
Autor de "Fuenteovejuna" ,obra teatral del Siglo de Oro.
-
En él, el Siglo de Oro termina el año 1659.
-
Autor de " Alcalde de Zalamea" obra dramática representada en el Siglo de Oro.
-
Cervates publica "El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha". El género literario se define como narrativo, especificamente una novela.
-
-
No se sabe con certeza la fecha exacta de su origen.
-
Fue un poeta y dramaturgo español, hermano del sacerdote Pedro García de la Huerta.
-
Escritor, reconocido por sus fábulas. El fue el autor de dos famosas fábulas como son "La Cigarra y la Hormiga" y
"La Zorra y las Uvas". -
Poeta español de la ilustración y el Neoclasicismo.
-
Fue un poeta, jurista y politico español.
-
-
-
Fue un escritor de la época del Romanticismo, considerado como el más representativo poeta del primer Romanticismo español.
-
Fue un escritor romántico español. Es recordado fundamentalmente por la novela romántica historicista "El señor del Bembibre" en 1843.
-
Fue un escritor, diplomático y político español.
-
Nacido en Madrid, es dramaturgo español que hasta 1856, no escribe su última obra, " La bola de nieve"
-
Autor de la obra "El sombrero de tres picos", que posteriormente fue tranformado a Ballet, por su mismo autor.
-
Escribía filosofía.
-
Autor de la obra "Fortunata y Jacinta" publicada en 1887.
-
Ruptura con el romanticismo
-
Fue el representante más conocido en España, durante su peridodo en la Generación del 98. Una de sus obras más importantes es " La casa de Aitzgorri" publicada en 1901.
-
Obra escrita por Juan Valera a sus 50 años de edad. Una de las mejores obras de este escritor del S. XIX.
-
Manuel machado, que nació el 29 de Agosto de 1874, y fue uno de los mayores representatesdel Modernismo en España.
-
Fotófono. Inventado por Alexander Graham Bell y Charles Summer Tainter, permitía la transmisión de sonido por medio de una emisión de luz.
-
La llamada generación del 98 es el nombre dado por Azorín, en 1913, a un grupo de escritores que asumieron la decadencia ante el desastre colonial. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.
-
No es su fecha original, es una aproximación.
-
Federico García Lorca: "Romancero Gitano"
Miguel Hernández: "Viento del Pueblo"
Alberti: "Marinero en Tierra" -
No es la fecha exacta pero se aproxima.
-
En la inmediata posguerra se hace evidente la ruptura de la natural evolución literaria. En ese panorama de desconcierto abundan tres tipos de narraciones, todas de estilo tradicional: ideológica, realista y humorística.En la década de 1940 sólo hay casos excepcionales y aislados, como C. José Cela, Carmen Laforet y Miguel Delibes.
-
En 1951 fue publicada en Argetina, y hasta 1955 no pudo hacerlo en España debido a la censura de la época.
-
Eduardo Mendoza: (1943-actualidad) "Sin noticias de Gurb"
Antonio Muñoz Molina:(1956-actualidad) " El ginete polaco"
Arturo Pérez Reberte:(1951-actualidad ) "El maestro de esgrima"