-
Inicio de la Edad Media
-
Es una composición lírica popular de la Hispania musulmana, que constituía la parte final de la moaxaja, de la que existen ejemplos desde el siglo X-XI. Eran pequeñas canciones y poemas.
-
El autor fue anónimo.
La figura de El Cid y sus hazañas merecieron el honor de protagonizar el primer cantar de gesta de la literatura castellana. -
Apoyo a la literatura española.
También es reconocido por la obra literaria, científica, histórica y jurídica realizada por su escritorio real -
Fue un militar y poeta del Prerrenacimiento.
Fue uno de los primeros historiadores de la literatura española y le preocupó cuestiones de poética. -
Gran poeta español, conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna.
-
Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.
-
-
Autor: Jorge Manrique. La hondura y sinceridad con que el poeta expresa sus sentimientos ante la brevedad de la vida y la vanidad de las cosas mundanas.
-
-
Comienza con la publicación de Gramática castellana de Antonio de Nebrija. Se desarrollaron en España dos movimientos culturales y artísticos: el Renacimiento (siglo XVI) y el Barroco (siglo XVII). Esta época esta marcada por el descibrimiento de América y la consolidacion de un estado fuerte por los reyes católicos. Se desarrollaron diferentes campos como la ciencia, medicina, filosofia, etc.
-
Escrito por Juan de Mena.
Trata de un poema alegórico que narra la visita del poeta al palacio de la Fortuna. -
Él fue un poeta y militar español del Siglo de Oro, considerado uno de los escritores en español más grandes de la historia.
Garcilaso compuso cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas. -
Fue escrita por Fernando de Rojas.
Es una obra del Prerrenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos; su primera edición conocida es de 1499, en Burgos. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro realista modernos y ejerció una influencia poderosa, aunque soterrada, sobre la literatura española. -
Fue un poeta, humanista y religioso agustino español de la Escuela salmantina.
Sus principales obras fueron Vida retirada; Noche serena. -
Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.
Su seudonimo fue el "Principe de los Ingenios" -
Autor: Anonimo. Es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta). Claro ejemplo de la novela picaresca.
-
Fue un poeta y dramaturgo español del Barroco, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América.
-
El Barroco trajo consigo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en España, la Contrarreforma influyó en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilaron pero al mismo tiempo se españolizaron y las técnicas y estilos se adaptaron aún más a la tradición española.
-
Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.
Sus principal obra fue Vida del Buscon. -
La redondilla es una estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima asonante o consonante,aunque es más habitual esta última. Lo que la diferencía del cuarteto es el tamaño de los versos, de arte menor en el caso de la redondilla.
-
Autor que su producción se adscribe a la corriente literaria del conceptismo. Sus producciones eran en prosa.
-
Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la misma. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior.
-
La verdad sospechosa es la obra capital de Juan Ruiz de Alarcón. Fue escrita entre 1618 y 1621, antes de la muerte del rey Felipe III, a quien la dedicatoria supone vivo.Es la obra más afamada del autor, considerada una fábula de intención moralista, aunque la mayoría de los estudiosos plantean otra visión. La crítica a la mentira es la intención dominante, pero no puede catalogarse como un texto didáctico ni moralizante
-
Es una novela picaresca en castellano, escrita por Francisco de Quevedo.
-
Fue el ensayista principal en España. Intentó demostrar la falsedad de las supersticiones y creencias populares por medio de argumentos racionales, que le llevaban al convencimiento de que había que combatir los errores culturales.
-
Termina esta gran epoca de florecimiento en la literatura española con la muerte del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca.
-
Fue un literato y militar español. Habló de las costumbres de los españoles y se preocupó por la educación. Su manera de escribir presenta elementos subjetivos y numerosas narraciones-ejemplo.
-
Es una famosa obra del polígrafo y escritor español Benito Jerónimo Feijoo, publicada en cinco volúmenes entre 1742 y 1760. En ella el sabio benedictino, mediante 163 cartas y con afán continuador respecto de su obra principal, el Teatro crítico universal, analiza gran cantidad de ciencias: Física, Matemáticas, Historia Natural, Medicina, Astronomía, Geografía, Filosofía, etc.
-
Surgio para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración.
-
Fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante autor de teatro del siglo XVIII español. Es el más importante autor dramático de la escuela neoclásica española. Sus máximas son: el teatro como deleite e instrucción moral (escuela de buenas costumbres)
-
Es una obra del escritor José Cadalso. Las Noches lúgubres gozaron de fama extraordinaria en el siglo XIX, sobre todo en los años del romanticismo. El libro conoció numerosas ediciones a pesar de la intervención de la censura y hasta de alguna transitoria prohibición inquisitorial.
-
Es el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Es una epoca de avances en varias clases, sobre todo avances teconlogicos.
-
Las noventa cartas que componen la novela narran la historia de Gazel, un joven marroquí, que habiendo viajado por toda Europa, llega a España en la comitiva de un embajador de Marruecos, y aprovecha la oportunidad para conocer las costumbres y la cultura del país, y compararlo con otros países europeos. Autor: Jose Cadalso.
-
Tiene por asunto la crítica del drama heroico de su tiempo y está escrita en prosa, algo excepcional en esta época. Cuyo objeto era la crítica del efectista drama histórico.
El autor fue Leandro Fernández de Moratín. -
El neoclasicismo cayó junto con la Ilustración, a causa de la crisis que atrevesaron los valores iluministas, hasta dejar paso poco a poco al romanticismo.
-
Nació en Bilbao en 1864 y murió en Salamanca en 1936. Fue catedrático universitario y hombre de gran cultura; ejerció como liderazgo intelectual para muchos de sus contemporáneos y la influencia de su pensamiento llega hasta nuestros días. Figura clave en el pensamiento español pero también un personaje publico controvertido: socialista en su juventud, apoyó las ideas republicanas en un principio.
-
Nació en Madrid en 1866 y murió a mediados de este siglo. En 1922 le fue concedido el premio Nobel de Literatura. Su obra principal es dramática, aunque publicó Versos (poesía) y Vilanos (cuentos) antes de ser conocido como autor teatral.
-
Fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánic
-
Fue un periodista, poeta, novelista y dramaturgo español. En 1930 es elegido académico de la Real Academia Española sentándose en la silla G. Vuelve entonces al tema histórico, con El monje blanco (1930) y Teresa de Jesús (1932).
-
Movimiento literario que se desarrolló fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa y una profunda renovación estética del lenguaje.
-
Fue un poeta español, máximo representante del modernismo lírico insular e iniciador de la poesía canaria moderna, es considerado uno de los principales poetas del modernismo español.
Él solo publicó dos obras en su vida, Poemas de la gloria, del amor y del mar; y Las Rosas de Hércules. -
En Madrid colaboró en el Centro de Estudios Históricos, en la Escuela Central de Idiomas y en la Universidad de Verano de Santander.
Sus obras más importantes son La voz a ti debida, Razón de amor, El contemplado, Todo más claro. -
Fue filólogo y profesor universitario, destacado poeta e intelectual, se licenció en Derecho y se doctoró en Letras.
En 1945 fue elegido académico de la lengua de la cual fue director. Obtuvo el Premio Cervantes en 1978. Su poesía es desde pura y juvenil hasta angustiosa.Su estilo es sencillo, ingenuo y acabó desembocando en la religión. -
La generación del '98 es el nombre dado a un grupo de escritores formado a fines del siglo XIX a raíz de la perdida de las ultimas colonias españolas; caracteriza su obra la introspección personal y la preocupación por el futuro de su patria.
-
Zalacaín el aventurero es la última novela de la trilogía Tierras vascas, junto con La casa de Aitzgorri (1900) y El mayorazgo de Labraz (1903), del escritor donostiarra Pío Baroja. La primera edición fue impresa en 1908, y hoy ocupa un lugar de honor en la biblioteca de los clásicos españoles.
-
Es un poeta neorromántico, surrealista y atormentado. Realizó estudios de derecho, fue discípulo de Salinas. Más tarde se estableció en Madrid. En 1933 se sumo a la militancia comunista y en la guerra defendió la causa republicana. La raíz de su obra es romántica. Era solitario, rebelde y elegante, en su obra se ha visto también una dimensión moral, entre sus temas destacan la belleza del cuerpo humano y el amor imposible, la hipocresía de la sociedad y la soledad.
-
Autor: Eduardo Marquina. Es una obra de teatro en verso y cinco actos, estrenada en el Teatro Español de Madrid. La obra recrea los últimos años de vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sobre todo las vejaciones a las que fueron sometidas sus hijas, Elvira y Sol por sus respectivos maridos, los Condes de Carrión.
-
Es una obra de teatro en verso del escritor español Eduardo Marquina. Compuesta de cuatro actos, ha sido considerada la obra que marca el apogeo del teatro nacionalista. Marquina plantea la rivalidad entre dos conceptos de patria, la que tenía de herencia y la que pasa a ser suya con su matrimonio.
-
La cena de Bethania es el título de la única pieza teatral que se conserva íntegramente en la producción literaria de Tomás Morales. Escrita y representada a comienzos de 1910.
-
Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Postromanticismo.
-
Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos, conocida usualmente como Del sentimiento trágico de la vida, es uno de uno de los más destacados ensayos filosóficos de Miguel de Unamuno, publicado en 1912. Su autor fue Miguel de Unamuno
-
Campos de Castilla es una obra de estilo noventayochista, escrita por Antonio Machado en 1916, entre cuya temática predomina su admiración por las tierras castellanas. Su autor fue Antonio Machado
-
En 1998 recibió el Premio Cervantes. Murió en Madrid en el 2002. En sus primeros libros muestra unos intereses próximos a los de la poesía social. Posteriormente sus obras son muy personales.
-
Marinero en tierra es el título de un libro de poemas de Rafael Alberti publicado en 1925 y que obtuvo el Premio Nacional de Poesía. La obra la escribió durante su estancia en la localidad segoviana de San Rafael.
-
Sus novelas más importantes son: Cien años de soledad, El coronel que no tiene escriba, El otoño del patriarca, y El amor en tiempos de cólera.
-
Contexto histórico La estética de los poetas de la Generación del 27 se ve determinada por los acontecimientos históricos. Los años ´20 fueron años de prosperidad y tras el crack del ´29 los años ´30 fueron años de depresión. La Generación del 27 surge en el periodo de entreguerras (1.918-1.939), se sucedieron hechos históricos. De los cuales, el primero de ellos no pareció afectar a los poetas, que aún no habían comenzado a publicar, el Trienio Bolchevique y las revoluciones de los campesinos.
-
Sobre los ángeles es el título de un libro de poemas de Rafael Alberti, escrito durante los años 1927 y 1928, y publicado por primera vez en 1929. El propio Alberti ha confesado que escribió el libro durante una época de crisis espiritual, lo que se refleja en el tono general del libro.
-
Sus obras más importantes son: La ciudad de los perros, obra que inició el “ boom ”, Conversación en la catedral, La guerra del fin del mundo, o La fiesta del chivo.
-
El rayo que no cesa es el título de un libro de poemas escrito por Miguel Hernández y publicado por primera vez en 1936 por Ediciones Héroe.Se trata de un poemario de temática amorosa, compuesto principalmente por sonetos, y es probablemente la obra más acabada del poeta.
-
Un asesino rural confiesa sus crímenes antes de ser ejecutado. Lo que impresiona al lector es el tono objetivo y neutral con que el protagonista relata sus atrocidades.
-
Es el principal poeta de la generación del 98. nacido en Sevilla en 1975, vivió en tierras castellanas desde los 8 años. Tras una intensa labor literaria tiene que abandonar España al acabar la guerra civil y llega a Francia donde muere en 1939.su creación poética está marcada por distintos acontecimientos vitales que se reflejan en ella.
-
Narra la vida de tres personajes entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la ciudad costera de Cartagena (Colombia) cerca de la comarca del Río Magdalena.
-
El Salvador. Nosotros Para llevarme el miedo de tus labios, el paciente dolor que nos humilla y esta triste experiencia de la vida, nos veremos, amor, en el combate.Para salvar lo que su paz destruye, lo que su guerra arrasa y nos mutila del hondo corazón de la miseria, nos veremos, amor, en el combate.
-
Hasta la actualidad o sea el año 2012 la edad contemporánea sigue vigente. Podemos decir que hasta el momento este periódo va durando 223 años.