-
-
-
-
-
Político español. Participó en el bando nacional en la Guerra Civil y su carrera política estuvo ligada al franquismo. Fue gobernador civil y jefe provincial del Movimiento; director general de Seguridad y alcalde de Madrid. Fue ministro de Gobernación con Carrero Blanco y al morir este, fue jefe del Gobierno (el «espíritu del 12 de febrero» detenido por la oposición interna y los riesgos de una democratización). Al morir Franco fue sustituido por Adolfo Suárez por rechazar la democracia.
-
-
-
-
-
-
Político nacionalista catalán e izquierdistas perteneciente a la oposición republicana de la dictadura de Primo de Rivera, uniéndose a ERC. Fue su secretario general y estrecho colaborador del 1er president de la Generalitat de Cataluña, Macià. Estuvo encarcelado por participar en la Revolución de 1934. Entró en el gobierno de la Generalitat como presidente en 1936 y fue president del gobierno catalán en el exilio. Después, Suárez le nombró presidente del gobierno preautonómico.
-
-
-
-
-
-
Tierno Galván. Político español separado de la universidad acusado de incitar a los estudiantes a sublevarse, mostrando la pérdida de poder del régimen sobre esta. Creó la Junta Democrática de España, con 12 puntos de reivindicaciones, como la separación Iglesia-Estado. En las elecciones de 1977 fue diputado en las Cortes Constituyentes. Tras la unión del PSP y PSOE, pasó a este último, por el que fue elegido alcalde de Madríd en las municipales de 1979 y reeligido hasta su fallecimiento.
-
-
-
-
Político clave de la Transición. Gobernador civil de Segovia y fundador de UDPE. Muerto Franco, Juan Carlos I lo nombró presidente y dialogó con las fuerzas políticas. Amnistió los delitos políticos. Preparó la Ley para la Reforma Política. Legalizó los partidos y sindicatos y fundó UCD, con democristianos y socialdemócratas. Tras los pactos de la Moncloa, se aprobó en referéndum la Constitución de 1978. Su posición se debilitó, y presentó su dimisión en 1981, sucediéndole Calvo Sotelo.
-
-
-
Calvo Sotelo. Presidente del gobierno (1981-1982) tras la dimisión de Adolfo Suárez. Sobrino del político ultraconservador José Calvo Sotelo. Militó en Juventudes Monárquicas, Acción Católica Nacional de Propagandistas Cristianos y SEU. Muerto Franco, fue ministro en el 1er Gob. de la Monarquía y en el de Suárez. En su investidura se produjo el 23F. Su Gobierno fue conservador (frena proceso autonómico y España ingresa en la OTAN). Desaparecida la UCD, pasó a AP al ser democristiano.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Aznar. Presidente del gobierno (1996-2004). Afiliado a AP, se convirtió en su presidente tras la salida de Fraga. Logró organizar la centroderecha española con políticos de UCD. Fue vicepresidente de la Unión Democrática Internacional y la Unión Democrática Europea. En 1996, con mayoría relativa, pactó con nacionalistas catalanes y vascos. Su 1er mandato fue de liberalización económica cumpliendo las condiciones para unirse al euro, facilitaron su reelección en el 2000 con mayoría absoluta.
-
-
-
-