Los períodos de gobierno en República Dominicana.

  • 1966-1978 - Gobiernos de Joaquín Balaguer

    1966-1978 - Gobiernos de Joaquín Balaguer

    Régimen con un alto nivel de control político y carácter autoritario. Impulsó proyectos de infraestructura, modernización de las ciudades y obras públicas, aunque su gestión se vio acompañada por actos de represión, censura y persecución contra sus adversarios. En este tiempo fortaleció su imagen como líder político dominante.
  • 1978 -1982 - Antonio Guzman Fernandez

    1978 -1982 - Antonio Guzman Fernandez

    Representó la primera transición pacífica del poder en muchos años. Fomentó las libertades civiles, facilitó el retorno de exiliados y buscó modernizar el aparato estatal, aunque enfrentó conflictos internos. Su gestión concluyó con su suicidio en 1982.
  • 1982-1986 - Salvador Jorge Blanco

    1982-1986 - Salvador Jorge Blanco

    Durante su gestión tuvo que lidiar con una severa crisis económica, altos niveles de inflación y constantes manifestaciones sociales. Su administración se vio involucrada en casos de corrupción que posteriormente lo llevaron a enfrentar la justicia. Esto provocó una notable disminución en el apoyo popular hacia el PRD.
  • 1986-1996 Joaquín Balaguer (PRSC)

    1986-1996 Joaquín Balaguer (PRSC)

    Retornó al gobierno impulsando una nueva etapa de construcción de infraestructura como carreteras, escuelas y acueductos. Sin embargo, su gestión estuvo marcada por acusaciones de fraude electoral en 1990 y manipulación política. Las elecciones de 1994 generaron tal controversia que, como resultado del Pacto por la Democracia, su periodo fue reducido a dos años. En 1996, entregó el poder al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
  • 1996-2000 - Leonel Fernández (PLD)

    1996-2000 - Leonel Fernández (PLD)

    Fue la primera ocasión en que el PLD asumió la presidencia. Durante su gestión se promovieron avances tecnológicos, crecimiento económico, reformas estatales e importantes obras como el Metro de Santo Domingo. También se incentivó la inversión extranjera y se llevaron a cabo procesos de privatización.
  • 2000-2004 - Hipólito Mejía (PRD)

    2000-2004 - Hipólito Mejía (PRD)

    Su mandato estuvo impactado por la crisis bancaria, especialmente la quiebra de Baninter, lo que generó una fuerte recesión y una significativa devaluación del peso. Aunque reformó la Constitución para optar por la reelección, su popularidad disminuyó notablemente a causa del deterioro económico.
  • 2004-2012 - Leonel Fernández (PLD)

    2004-2012 - Leonel Fernández (PLD)

    Fue reelegido con un amplio respaldo popular y dirigió una etapa de notable expansión económica y ejecución de grandes obras de infraestructura, como carreteras y el Metro. No obstante, el incremento de la deuda externa y las acusaciones de corrupción impactaron negativamente su legado.
  • 2012-2020 - Danilo Medina (PLD)

    2012-2020 - Danilo Medina (PLD)

    En su primer mandato, gozó de gran aceptación gracias a su énfasis en la educación (tandas extendidas, alfabetización), salud y programas sociales. Sin embargo, en su segundo período enfrentó críticas por escándalos como Odebrecht y la presión para reformar la Constitución con fines de reelección, lo que profundizó las divisiones internas del PLD.
  • 2020-Actualidad - Luis Abinader Corona (PRM)

    2020-Actualidad - Luis Abinader Corona (PRM)

    Asumió el poder durante la pandemia y llevó a cabo un plan de vacunación exitoso. Su administración ha priorizado la transparencia, la lucha contra la corrupción (con casos destacados como “Antipulpo” y “Medusa”) y la autonomía del Ministerio Público. Fue reelecto en 2024 con una mayoría significativa, y en su segundo mandato busca afianzar reformas estructurales, atraer inversiones y reforzar la seguridad.