-
Acontecimiento que cambio la concepcion que se tenia del planeta y proboco algo que ni siquiera Cristobal Colon habia imaginado: La union de dos mundos.
-
-
Situación religiosa y política: Conflicto entre los Estuardo partidiarios del absolutismo y el parlamento defensor de las libertades nacionales.
-
Permitió que la sociedad inglesa fuese la que estuviese, desde el punto de vista legal y político, mejor preparada para responder a los retos de la competencia con procesos innovadores.
-
El cambio que se produce en la historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economia agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanizacion.
-
Enfrentamiento que se produce entre dos clases antagonicas cuando estas luchan por sus intereses de clase
-
Autor de un tratado titulado La riqueza de las naciones en el cual redacta varios puntos: La compreventa de bienes y servicios que llamamos mercado, esta motivada por intereses individual,
-
Distribucion del trabajo entre hombres y mujeres.
-
Revolucion de independencia en forma de guerra de liberacion, representa una revolucion burguesa.
-
Cambio en la produccion y consumo de bienes por la utilizacion de instrumentos habiles.
-
Revolucion clasista promulgada por el marxismo en el que la clase obrera, intenta ocupar la posicion de clase dominante.
-
Especializacion y cooperacion de las fuerzas laborales en tareas y roles con el objetivo de mejorar la eficiencia.
-
Se caracteriza por que la corona tiene un papel moderador en los conflictos politicos
-
Consepto o teoria que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes clases
-
Instrumento basico para racionalizar el trabajo de los obreros, era el estudio de tiempo y movimiento: eliminar los movimientos inutiles para sustituirlos por otros mas eficases.
-
Orden social que resulta de la libertad economica en la dispocision y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de produccion.
-
Motivada por conflictos imperialistas entre las potencias europeas.
-
Posee medios de produccion y gracias a esto establece una relacion mercnatil con el proletariado permite la acumulacion de capital por parte de la burguesia que caracteriza el capitalismo.